¿Podría afectar al suministro de gas desde Argelia a España la decisión de Sánchez sobre el Sáhara?
España considera a Argelia un socio "muy fiable" y "estratégico", y las relaciones entre ambos países se han intensificado en los últimos meses, marcadas por la cuestión del Sáhara y el comercio del gas argelino, materia prima clave para la industria española y también europea, más aún tras la guerra en Ucrania.
El pasado viernes, 18 de marzo, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, trasladó al rey Mohamed VI que España considera la propuesta de autonomía presentada por Marruecos en 2007 para el Sáhara Occidental como "la base más seria, creíble y realista para la resolución de esta disputa", en una misiva difundida por el Gabinete Real marroquí a través de un comunicado. Esta cuestión ha vuelto a generar una crisis entre los socios de Gobierno , ya que Podemos no apoya la decisión, y también ha provocado un aluvión de críticas entre el resto de los grupos.
España y Argelia mantienen relaciones diplomáticas desde la independencia del país norteafricano, el 3 de julio de 1962. La relación hispano-argelina afecta a todos los ámbitos, pese a registrarse algunos incidentes diplomáticos menores en torno a la pesca, y se intensificaron los contactos oficiales.
Hace tan sólo dos semanas el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, mostraron su voluntad de fortalecer la cooperación energética, tras una llamada telefónica, en la que el mandatario español agradeció a Argelia ser "un socio energético confiable", según informó entonces la Presidencia de la República argelina.
Bahim Ghali
Entre abril y mayo de 2021 Argelia se vio afectada por el contencioso que estalló entre España y Marruecos después de que el líder del Frente Polisario, Bahim Ghali, residente en los campamentos de la ciudad argelina de Tinduf, fuera trasladado a Logroño aquejado de coronavirus en un avión medicalizado argelino.
Aunque el viaje de Ghali tensó gravemente las relaciones entre Madrid y Rabat, desde Argelia se agradeció el gesto humanitario español con el líder del Frente Polisario, que finalmente pudo recuperarse y regresar a Tinduf.

Suministro de gas
En los últimos años las relaciones entre Argelia y España se han intensificado notablemente con varias visitas de autoridades españolas a Argel. El 7 de octubre de 2020 el presidente Pedro Sánchez realizó una visita oficial a Argelia y en su agenda figuró la migración, la seguridad y la lucha contra al terrorismo, así como la energía.
En agosto de 2021, después de graves tensiones y enfrentamientos fronterizos, Argel rompió relaciones diplomáticas con Rabat, decisión que tuvo un gran impacto en el suministro de gas argelino a Europa por la decisión de Argelia de cerrar el gasoducto Magreb-Europa a través de Marruecos. La decisión obligó a España a buscar garantías de suministro a través del segundo gasoducto que mantienen con Argelia (Medgaz).
En septiembre de 2021 el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, viajó a Argel y las autoridades argelinas le confirmaron la continuidad del suministro de gas a España a través de ese segundo gasoducto.

En este mismo marco, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, realizó una visita al país norteafricano el 27 de octubre de 2021, días antes de que expirara el contrato para el suministro de gas a través del Gasoducto Magreb-Europa (GME).
Más noticias sobre internacional
Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.
La Sumud Flotilla denuncia la falta de asistencia legal para sus miembros detenidos en Israel
473 detenidos han sido trasladados a una cárcel del sur de Israel y fuentes penitenciarias informan que la mayoría de los detenidos han aceptado ser deportados inmediatamente. Los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla han llegado a Roma y exigido la liberación de los detenidos.
Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan para Gaza o desatará "un infierno"
El plan propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.
La Policía confirma que una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de los agentes
Según el jefe de la Policía de la ciudad, se cree que el sospechoso, Jihad Al-Shamie, no estaba en posesión de un arma de fuego y que los únicos disparos fueron realizados por los agentes de la GMP con armas autorizadas mientras trataban de impedir que el agresor entrara en la sinagoga, por lo que las heridas de bala de la víctima tuvieron que ser producidas por los agentes, de forma involuntaria..
Momento en el que Israel intercepta el último barco de la Flotilla Sumud que navegaba hacia Gaza
Las imágenes del barco, emitidas en directo, muestran el acercamiento de un navío militar y el abordaje israelí. Este barco, llamado Marinette, se encontraba a unas 42,5 millas náuticas de las costas de Gaza.
Israel detiene a 443 activistas de la flotilla y anuncia que serán trasladados a una prisión de Beerseba
Los miembros de la flotilla han sido transportados en un principio hacia el puerto de Asdod y la intención es completar ya por la noche el traslado hacia una cárcel de Beerseba.
Hamás anunciará "muy pronto" su respuesta al plan de Trump para Gaza pero rechaza "amenazas y presiones"
Han reiterado su compromiso para alcanzar acuerdos considerando que "el tiempo es sangre".
Tres muertos y tres heridos graves en un ataque junto a una sinagoga de las afueras de Mánchester
Uno de los fallecidos es el supuesto atacante que ha sido abatido a tiros por la Policía. El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, se ha confesado "consternado" por el ataque, incidiendo en que el hecho de que haya coincidido con la festividad del Yom Kippur, el día más sagrado para los judíos, lo hace "aún más horrible".
Muere Jane Goodall, la etóloga británica que dedicó su vida a los primates, a los 91 años
Ha fallecido en California (Estados Unidos) por "causas naturales", según ha confirmado el instituto Jane Goodall. Conocida como 'Lady Chimpancé', está considerada como la mayor experta mundial en chimpancés.
Será noticia: Israel intercepta barcos de la flotilla, EITB Focus y presentación de EITB Maratoia 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.