¿Podría afectar al suministro de gas desde Argelia a España la decisión de Sánchez sobre el Sáhara?
España considera a Argelia un socio "muy fiable" y "estratégico", y las relaciones entre ambos países se han intensificado en los últimos meses, marcadas por la cuestión del Sáhara y el comercio del gas argelino, materia prima clave para la industria española y también europea, más aún tras la guerra en Ucrania.
El pasado viernes, 18 de marzo, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, trasladó al rey Mohamed VI que España considera la propuesta de autonomía presentada por Marruecos en 2007 para el Sáhara Occidental como "la base más seria, creíble y realista para la resolución de esta disputa", en una misiva difundida por el Gabinete Real marroquí a través de un comunicado. Esta cuestión ha vuelto a generar una crisis entre los socios de Gobierno , ya que Podemos no apoya la decisión, y también ha provocado un aluvión de críticas entre el resto de los grupos.
España y Argelia mantienen relaciones diplomáticas desde la independencia del país norteafricano, el 3 de julio de 1962. La relación hispano-argelina afecta a todos los ámbitos, pese a registrarse algunos incidentes diplomáticos menores en torno a la pesca, y se intensificaron los contactos oficiales.
Hace tan sólo dos semanas el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, mostraron su voluntad de fortalecer la cooperación energética, tras una llamada telefónica, en la que el mandatario español agradeció a Argelia ser "un socio energético confiable", según informó entonces la Presidencia de la República argelina.
Bahim Ghali
Entre abril y mayo de 2021 Argelia se vio afectada por el contencioso que estalló entre España y Marruecos después de que el líder del Frente Polisario, Bahim Ghali, residente en los campamentos de la ciudad argelina de Tinduf, fuera trasladado a Logroño aquejado de coronavirus en un avión medicalizado argelino.
Aunque el viaje de Ghali tensó gravemente las relaciones entre Madrid y Rabat, desde Argelia se agradeció el gesto humanitario español con el líder del Frente Polisario, que finalmente pudo recuperarse y regresar a Tinduf.
Suministro de gas
En los últimos años las relaciones entre Argelia y España se han intensificado notablemente con varias visitas de autoridades españolas a Argel. El 7 de octubre de 2020 el presidente Pedro Sánchez realizó una visita oficial a Argelia y en su agenda figuró la migración, la seguridad y la lucha contra al terrorismo, así como la energía.
En agosto de 2021, después de graves tensiones y enfrentamientos fronterizos, Argel rompió relaciones diplomáticas con Rabat, decisión que tuvo un gran impacto en el suministro de gas argelino a Europa por la decisión de Argelia de cerrar el gasoducto Magreb-Europa a través de Marruecos. La decisión obligó a España a buscar garantías de suministro a través del segundo gasoducto que mantienen con Argelia (Medgaz).
En septiembre de 2021 el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, viajó a Argel y las autoridades argelinas le confirmaron la continuidad del suministro de gas a España a través de ese segundo gasoducto.
En este mismo marco, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, realizó una visita al país norteafricano el 27 de octubre de 2021, días antes de que expirara el contrato para el suministro de gas a través del Gasoducto Magreb-Europa (GME).
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.