La UE y EE. UU. tratan de elevar la presión sobre Putin con cumbres de la OTAN, el G7 y el Consejo Europeo
La Unión Europea y Estados Unidos buscan este jueves elevar la presión contra el presidente ruso, Vladimir Putin, cerrando filas con cumbres a nivel de líderes en la OTAN, el G7 y el Consejo Europeo, en un frente sin precedentes ante la invasión rusa de Ucrania.
Cuando se cumple un mes del inicio de la invasión rusa de Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viaja a Europa en una señal clara de apoyo al continente en plena guerra en Ucrania y con la aspiración de trabajar mano a mano los siguientes pasos a dar en el campo militar y de las sanciones contra Rusia.
En la agenda, una cumbre extraordinaria de la Alianza Atlántica que se completará con una de líderes del G7 y del Consejo Europeo, ocasión para que la UE en su conjunto debata con Biden la evolución de la guerra en Ucrania.
La cita en la OTAN arrancará con un intercambio de opiniones por videoconferencia con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que también se dirigirá a los de la UE en la reunión de la tarde.
Este punto servirá para lanzar el debate sobre cómo aumentar el apoyo militar a Ucrania ante los temores de una escalada de la violencia, o incluso el uso de armas químicas o nucleares.
Una vez acabe la cita en la OTAN, será el turno para que los líderes del G7, incluido el primer ministro japonés, Fumio Kishida, se reúnan en persona en la propia sede de la organización militar con la coordinación a la respuesta política al Kremlin como plato principal.
Embargo al petróleo y gas ruso
Sobre la mesa está también la opción de reforzar las sanciones existentes y ahondar las medidas para cerrar posibles agujeros, algo que se discutirá también con los líderes de los Veintisiete en la reunión del Consejo Europeo.
Así las cosas, sobrevuela la urgencia de acordar un embargo al petróleo y gas ruso para cerrar una importante vía de ingresos de Moscú. Pese a que en Bruselas no se descarta ninguna medida, varios Estados miembros han mostrado ya sus dudas sobre una decisión que tendría un enorme coste económico y elevaría el precio, ya disparado, de la energía.
China
Tanto a nivel de la OTAN y como de Consejo Europeo habrá momento para analizar el papel de China en la crisis ucraniana. Washington ha amenazado ya a Pekín con represalias si colabora con Moscú en la ofensiva militar, algo que en Europa tratan con más cautela.
En el viejo continente evitan elevar el tono y piden al gigante asiático ser parte de la solución y no del problema, a la espera del papel que pueda desempeñar en el escenario geopolítico que se abre con la guerra en Ucrania.
Más noticias sobre internacional
"Si no renacemos de nuestras propias cenizas, como el ave Fénix, todos los muertos habrán sido en vano"
Hablamos con los suegros del vasco Iván Illarramendi, asesinado junto a su mujer en el ataque perpetrado por Hamás hace justo dos años en el kibutz Kissufim. Dani Garcovich, suegro de Illarramendi, asegura que es una herida "que nunca cerrará" y que acabar con Hamás "va a ser bueno incluso para el pueblo palestino, para los palestinos que quieren vivir en paz".
Gisèle Pelicot vuelve a los tribunales tras el recurso presentado por uno de sus violadores
Más de un año después del inicio del juicio contra su marido Dominique Pelicot y decenas de acusados, la corte tendrá que resolver la apelación de Husamettin D., el único de los 51 agresores condenados en el caso que ha seguido adelante con su apelación tras ser condenado a nueve años de cárcel por el tribunal.
Hamás dice que "la batalla continúa" dos años después de los ataques del 7-O y la ofensiva de Israel en Gaza
Afirma que los ataques "siguen proyectando sombras a nivel político y militar en la región y el mundo". "Dos años de dolor, injusticia, opresión, gran sufrimiento y elevados costes, mientras que el ojo de la resistencia sigue mirando a la libertad de Jerusalén, la mezquita de Al Aqsa y toda Palestina", ha subrayado, al tiempo que ha ensalzado "la valentía de los hijos e hijas del país a la hora de hacer frente a los ocupantes extranjeros".
Trump tilda a Greta Thunberg de “alborotadora” y ella le pide, con ironía, consejos sobre control de ira
La activista sueca ha contestado al presidente estadounidense le recomendara “ver a un médico”. Thunberg, deportada de Israel tras participar en una flotilla humanitaria hacia Gaza, ha dicho que aceptará sus consejos “por su experiencia en el tema”.
Los grupos negociadores de Israel y Hamás continuarán con las conversaciones tras una primera ronda "positiva"
Esta primera ronda comenzó el lunes en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, en el mar Rojo, con el fin de acordar los mecanismos y detalles para implementar la primera fase de la propuesta de Trump, que estipula la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos.
Será noticia: Gaza dos años después, Cumbre Global de Gobierno Abierto y preacuerdo en el conflicto de los jardineros de Vitoria
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Milei da un concierto de rock en medio de una tormenta política en Argentina
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ha ofrecido un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre. El espectáculo, en el que han interpretado temas de artistas conocidos, fue previo a la presentación de un libro escrito por Milei titulado 'La Construcción del Milagro', en el Movistar Arena, un conocido espacio de la capital argentina que acoge a importantes artistas locales e internacionales.
Cálida acogida a los integrantes vascos de la Flotilla en el aeropuerto de Loiu
Al Aeropuerto de Bilbao, en Loiu, llegaban los cuatro activistas vascos a las 23:15 de la noche, donde les esperaban activistas y medios de comunicación, a los que agradecían su apoyo. No han querido desviar el foco de lo verdaderamente importante: la masacre que están sufriendos los gazatíes.
Genocidio en Gaza: dos años de horror, en imágenes
Este martes se cumplen dos años del ataque de Hamás a Israel, el día en el que la ofensiva del Gobierno de Benjamín Netanyahu en Gaza escaló hasta convertirse en un genocidio. Las cifras hablan por sí solas: 67 000 personas fallecidas, la mayoría, mujeres y menores de edad, 168 000 heridos y una hambruna que afecta a más de medio millón de gazatíes.
Macron da un plazo de dos días a Lecornu para formar Gobierno
Según ha explicado el presidente francés, el primer ministro tendrá hasta el próximo miércoles para negociar “una plataforma de acción” que dé estabilidad al país.