Reino Unido asegura que las sanciones contra Rusia podrían levantarse si Putin retira las tropas de Ucrania
La ministra de Exteriores británica, Elizabeth Truss, ha asegurado este sábado que las sanciones contra los oligarcas, los bancos y las empresas rusas podrían levantarse si el presidente ruso, Vladimir Putin, pone fin a la invasión de Ucrania y se compromete a "no más agresiones" a otros países.
"Esas sanciones solo deberían desaparecer con un alto el fuego total y una retirada, pero también con el compromiso de que no habrá más agresiones", ha sostenido Truss en una entrevista con 'The Telegraph', en la que ha subrayado que "también existe la oportunidad de imponer sanciones de vuelta si hay más agresiones en el futuro".
Asimismo, Truss ha revelado que su Ministerio ha creado una unidad especializada en negociaciones para "prestar apoyo a Ucrania cuando los rusos se tomen en serio las negociaciones", motivo por el cual la jefa de la Diplomacia británica sostiene que los aliados de la OTAN deben ser "duros" para conseguir la paz.
"Tenemos que redoblar las sanciones. Tenemos que redoblar las armas que enviamos a Ucrania. Pero cuando llegue el momento de las negociaciones, quiero que Reino Unido sea una parte clave para asegurar que apoyamos a Ucrania para conseguir un acuerdo que funcione", ha explicado.
Truss ha asegurado que una continuación o escalada de las actuales tácticas desplegadas por Ucrania y Occidente "podría llevar a Putin a la mesa de negociaciones".
"Hay que presionar aún más a Putin", ha detallado, "a nivel interno, a través de la economía y el debilitamiento de Rusia".
Las declaraciones de la titular de Exteriores británica coinciden con las que realizó la semana pasada el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en las que sostuvo las sanciones a Rusia se mantendrán mientras el país "no cambie su rumbo".
Las autoridades ucranianas confirman la muerte de 12 periodistas desde el inicio de la guerra
La Fiscal General ucraniana, Iryna Venediktova, anunciaba este sábado que al menos 12 periodistas han muerto y diez han resultado heridos en combates desde que estalló la guerra en Ucrania el pasado 24 de febrero.
"Contar al mundo la verdad sobre la agresión de Putin es mortal: ya han muerto 12 periodistas en la guerra", ha asegurado Venediktova, que ha aplaudido el papel de los profesionales que "han arrojado luz sobre los crímenes de guerra rusos", ha asegurado Venediktova en una publicación de Facebook.
"Estamos realizando la contabilidad de delitos contra periodistas en la coordinación del Instituto de Medios de Comunicación. Según su monitoreo, contra periodistas y medios de comunicación en Ucrania desde el inicio de una invasión a gran escala, se han llevado a cabo 148 acciones ilegales", ha explicado.
Venediktova ha asegurado que la defensa de los periodistas es una de sus prioridades y que la libertad de expresión en Ucrania "no será silenciada por las armas del enemigo".
Zelenski vuelve a pedir a la OTAN el aprovisionamiento de cazas y tanques
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha reiterado a los países de la OTAN que envíen cazas y tanques a Ucrania para "defender realmente la libertad" del país.
En una videoconferencia con su homólogo polaco Andrzej Duda, Zelenski ha advertido de que si las fuerzas armadas ucranianas no son abastecidas con aviones de combate y tanques, los militares rusos podrían suponer más adelante "una amenaza para los países vecinos de la OTAN", según ha explicado la Presidencia de Ucrania en un comunicado.
Asimismo, el presidente ucraniano ha recalcado que "el precio" de la dilación en la entrega de aviones de combate "son miles de vidas de ucranianos" que se estarían perdiendo por los ataques aéreos, que se están dando en "ciudades ucranianas pacíficas". Además, Zelenski ha lamentado que los aviones de fabricación soviética disponibles en los países de Europa del Este "aún no han sido entregados".
Más noticias sobre internacional
Trump y Zelenski respaldan celebrar una reunión trilateral con Putin para cerrar un acuerdo de paz
"Creo que si todo sale bien hoy, tendremos una reunión trilateral y creo que con ello habrá una posibilidad razonable de terminar la guerra cuando lo hagamos", ha subrayado Trump ante Zelenski. Por su parte, Zelenski ha dicho que Ucrania "está lista" para llevar a cabo una reunión trilateral. "Creo que hemos demostrado que somos gente fuerte y apoyamos la idea de Estados Unidos, personalmente del presidente Trump, de detener esta guerra", ha señalado.
Hamás acepta una propuesta de alto el fuego en Gaza presentada por Qatar y Egipto
El plan incluiría congelar las actividades militares del grupo en la Franja, un alto el fuego de 60 días a cambio de la liberación de 10 rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada masiva de ayuda al enclave. Israel no se ha pronunciado sobre el tema.
EE. UU. ordena evacuaciones en algunas islas de Carolina del Norte debido al enorme huracán Erin
El huracán Erin, de categoría 4, aumentará "dramáticamente" su tamaño en los próximos días, cuando pase entre la costa este de Estados Unidos y Bermudas, lo que ha obligado a ordenar la evacuación de algunas islas turísticas en Carolina del Norte. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advierte que Erin se encuentra 180 kilómetros al norte de las Islas Turcas y Caicos, ubicadas en el Caribe, con vientos máximos sostenidos de hasta 220 kilómetros por hora.
Zelenski denuncia los "cínicos" ataques rusos justo cuando se va a hablar de paz en Washington
"La maquinaria de guerra rusa sigue destruyendo vidas a pesar de todo. Putin cometerá asesinatos ostentosos para mantener la presión sobre Ucrania y Europa, así como para humillar los esfuerzos diplomáticos", ha señalado Volodomir Zelenski en su cuenta de X. Zelenski ha realizado estas declaraciones tras los ataques en Jarkov, con siete personas muertas, y en Zaporiya, con tres muertos y 20 heridos.
Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que anteponga las vidas de los rehenes frente a ocupar Gaza
Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después. Reclaman que dé prioridad a sus vidas antes de comenzar una nueva operación militar que podría suponer su sentencia de muerte.
Trump recibe a Zelenski antes de la reunión crucial para tratar de buscar la paz en Ucrania
Volodímir Zelenski se ha reunido con algunos líderes europeos que han viajado hasta EE. UU. antes de su encuentro con el mandatario estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.