Reino Unido asegura que las sanciones contra Rusia podrían levantarse si Putin retira las tropas de Ucrania
La ministra de Exteriores británica, Elizabeth Truss, ha asegurado este sábado que las sanciones contra los oligarcas, los bancos y las empresas rusas podrían levantarse si el presidente ruso, Vladimir Putin, pone fin a la invasión de Ucrania y se compromete a "no más agresiones" a otros países.
"Esas sanciones solo deberían desaparecer con un alto el fuego total y una retirada, pero también con el compromiso de que no habrá más agresiones", ha sostenido Truss en una entrevista con 'The Telegraph', en la que ha subrayado que "también existe la oportunidad de imponer sanciones de vuelta si hay más agresiones en el futuro".
Asimismo, Truss ha revelado que su Ministerio ha creado una unidad especializada en negociaciones para "prestar apoyo a Ucrania cuando los rusos se tomen en serio las negociaciones", motivo por el cual la jefa de la Diplomacia británica sostiene que los aliados de la OTAN deben ser "duros" para conseguir la paz.
"Tenemos que redoblar las sanciones. Tenemos que redoblar las armas que enviamos a Ucrania. Pero cuando llegue el momento de las negociaciones, quiero que Reino Unido sea una parte clave para asegurar que apoyamos a Ucrania para conseguir un acuerdo que funcione", ha explicado.
Truss ha asegurado que una continuación o escalada de las actuales tácticas desplegadas por Ucrania y Occidente "podría llevar a Putin a la mesa de negociaciones".
"Hay que presionar aún más a Putin", ha detallado, "a nivel interno, a través de la economía y el debilitamiento de Rusia".
Las declaraciones de la titular de Exteriores británica coinciden con las que realizó la semana pasada el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en las que sostuvo las sanciones a Rusia se mantendrán mientras el país "no cambie su rumbo".
Las autoridades ucranianas confirman la muerte de 12 periodistas desde el inicio de la guerra
La Fiscal General ucraniana, Iryna Venediktova, anunciaba este sábado que al menos 12 periodistas han muerto y diez han resultado heridos en combates desde que estalló la guerra en Ucrania el pasado 24 de febrero.
"Contar al mundo la verdad sobre la agresión de Putin es mortal: ya han muerto 12 periodistas en la guerra", ha asegurado Venediktova, que ha aplaudido el papel de los profesionales que "han arrojado luz sobre los crímenes de guerra rusos", ha asegurado Venediktova en una publicación de Facebook.
"Estamos realizando la contabilidad de delitos contra periodistas en la coordinación del Instituto de Medios de Comunicación. Según su monitoreo, contra periodistas y medios de comunicación en Ucrania desde el inicio de una invasión a gran escala, se han llevado a cabo 148 acciones ilegales", ha explicado.
Venediktova ha asegurado que la defensa de los periodistas es una de sus prioridades y que la libertad de expresión en Ucrania "no será silenciada por las armas del enemigo".
Zelenski vuelve a pedir a la OTAN el aprovisionamiento de cazas y tanques
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha reiterado a los países de la OTAN que envíen cazas y tanques a Ucrania para "defender realmente la libertad" del país.
En una videoconferencia con su homólogo polaco Andrzej Duda, Zelenski ha advertido de que si las fuerzas armadas ucranianas no son abastecidas con aviones de combate y tanques, los militares rusos podrían suponer más adelante "una amenaza para los países vecinos de la OTAN", según ha explicado la Presidencia de Ucrania en un comunicado.
Asimismo, el presidente ucraniano ha recalcado que "el precio" de la dilación en la entrega de aviones de combate "son miles de vidas de ucranianos" que se estarían perdiendo por los ataques aéreos, que se están dando en "ciudades ucranianas pacíficas". Además, Zelenski ha lamentado que los aviones de fabricación soviética disponibles en los países de Europa del Este "aún no han sido entregados".
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.