Reino Unido asegura que las sanciones contra Rusia podrían levantarse si Putin retira las tropas de Ucrania
La ministra de Exteriores británica, Elizabeth Truss, ha asegurado este sábado que las sanciones contra los oligarcas, los bancos y las empresas rusas podrían levantarse si el presidente ruso, Vladimir Putin, pone fin a la invasión de Ucrania y se compromete a "no más agresiones" a otros países.
"Esas sanciones solo deberían desaparecer con un alto el fuego total y una retirada, pero también con el compromiso de que no habrá más agresiones", ha sostenido Truss en una entrevista con 'The Telegraph', en la que ha subrayado que "también existe la oportunidad de imponer sanciones de vuelta si hay más agresiones en el futuro".
Asimismo, Truss ha revelado que su Ministerio ha creado una unidad especializada en negociaciones para "prestar apoyo a Ucrania cuando los rusos se tomen en serio las negociaciones", motivo por el cual la jefa de la Diplomacia británica sostiene que los aliados de la OTAN deben ser "duros" para conseguir la paz.
"Tenemos que redoblar las sanciones. Tenemos que redoblar las armas que enviamos a Ucrania. Pero cuando llegue el momento de las negociaciones, quiero que Reino Unido sea una parte clave para asegurar que apoyamos a Ucrania para conseguir un acuerdo que funcione", ha explicado.
Truss ha asegurado que una continuación o escalada de las actuales tácticas desplegadas por Ucrania y Occidente "podría llevar a Putin a la mesa de negociaciones".
"Hay que presionar aún más a Putin", ha detallado, "a nivel interno, a través de la economía y el debilitamiento de Rusia".
Las declaraciones de la titular de Exteriores británica coinciden con las que realizó la semana pasada el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en las que sostuvo las sanciones a Rusia se mantendrán mientras el país "no cambie su rumbo".
Las autoridades ucranianas confirman la muerte de 12 periodistas desde el inicio de la guerra
La Fiscal General ucraniana, Iryna Venediktova, anunciaba este sábado que al menos 12 periodistas han muerto y diez han resultado heridos en combates desde que estalló la guerra en Ucrania el pasado 24 de febrero.
"Contar al mundo la verdad sobre la agresión de Putin es mortal: ya han muerto 12 periodistas en la guerra", ha asegurado Venediktova, que ha aplaudido el papel de los profesionales que "han arrojado luz sobre los crímenes de guerra rusos", ha asegurado Venediktova en una publicación de Facebook.
"Estamos realizando la contabilidad de delitos contra periodistas en la coordinación del Instituto de Medios de Comunicación. Según su monitoreo, contra periodistas y medios de comunicación en Ucrania desde el inicio de una invasión a gran escala, se han llevado a cabo 148 acciones ilegales", ha explicado.
Venediktova ha asegurado que la defensa de los periodistas es una de sus prioridades y que la libertad de expresión en Ucrania "no será silenciada por las armas del enemigo".
Zelenski vuelve a pedir a la OTAN el aprovisionamiento de cazas y tanques
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha reiterado a los países de la OTAN que envíen cazas y tanques a Ucrania para "defender realmente la libertad" del país.
En una videoconferencia con su homólogo polaco Andrzej Duda, Zelenski ha advertido de que si las fuerzas armadas ucranianas no son abastecidas con aviones de combate y tanques, los militares rusos podrían suponer más adelante "una amenaza para los países vecinos de la OTAN", según ha explicado la Presidencia de Ucrania en un comunicado.
Asimismo, el presidente ucraniano ha recalcado que "el precio" de la dilación en la entrega de aviones de combate "son miles de vidas de ucranianos" que se estarían perdiendo por los ataques aéreos, que se están dando en "ciudades ucranianas pacíficas". Además, Zelenski ha lamentado que los aviones de fabricación soviética disponibles en los países de Europa del Este "aún no han sido entregados".
Más noticias sobre internacional
473 detenidos de la Flotilla Sumud son trasladados a una prisión del sur de Israel
Fuentes penitenciarias informan que la mayoría de los detenidos han aceptado ser deportados inmediatamente. Los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla están ya en Roma.
Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan para Gaza o desatará "un infierno"
El plan propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.
La Policía confirma que una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de los agentes
Según el jefe de la Policía de la ciudad, se cree que el sospechoso, Jihad Al-Shamie, no estaba en posesión de un arma de fuego y que los únicos disparos fueron realizados por los agentes de la GMP con armas autorizadas mientras trataban de impedir que el agresor entrara en la sinagoga, por lo que las heridas de bala de la víctima tuvieron que ser producidas por los agentes, de forma involuntaria..
Momento en el que Israel intercepta el último barco de la Flotilla Sumud que navegaba hacia Gaza
Las imágenes del barco, emitidas en directo, muestran el acercamiento de un navío militar y el abordaje israelí. Este barco, llamado Marinette, se encontraba a unas 42,5 millas náuticas de las costas de Gaza.
Israel detiene a 443 activistas de la flotilla y anuncia que serán trasladados a una prisión de Beerseba
Los miembros de la flotilla han sido transportados en un principio hacia el puerto de Asdod y la intención es completar ya por la noche el traslado hacia una cárcel de Beerseba.
Hamás anunciará "muy pronto" su respuesta al plan de Trump para Gaza pero rechaza "amenazas y presiones"
Han reiterado su compromiso para alcanzar acuerdos considerando que "el tiempo es sangre".
Tres muertos y tres heridos graves en un ataque junto a una sinagoga de las afueras de Mánchester
Uno de los fallecidos es el supuesto atacante que ha sido abatido a tiros por la Policía. El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, se ha confesado "consternado" por el ataque, incidiendo en que el hecho de que haya coincidido con la festividad del Yom Kippur, el día más sagrado para los judíos, lo hace "aún más horrible".
Muere Jane Goodall, la etóloga británica que dedicó su vida a los primates, a los 91 años
Ha fallecido en California (Estados Unidos) por "causas naturales", según ha confirmado el instituto Jane Goodall. Conocida como 'Lady Chimpancé', está considerada como la mayor experta mundial en chimpancés.
Será noticia: Israel intercepta barcos de la flotilla, EITB Focus y presentación de EITB Maratoia 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Miles de personas protestan en Roma y otras ciudades por la interceptación de la Flotilla
En el centro de la capital italiana la manifestación ha congregado a unas 10.000 personas, según recogen los medios locales. El principal sindicato del país, la CGIL, ha convocado para este viernes una huelga general en contra de "la agresión contra naves de civiles que llevaban ciudadanos italianos".