El Consejo de Seguridad de la ONU analizará hoy "las pruebas de crímenes de guerra" en Bucha
La embajadora de Reino Unido ante la ONU, Barbara Woodward, ha anunciado que el Consejo de Seguridad tratará hoy, martes, las "pruebas de crímenes de guerra" en Ucrania, incluidos los de la localidad de Bucha, a las afueras de Kiev, donde han aparecido cientos de cadáveres tras la retirada de las fuerzas rusas.
"Vamos a convocar un Consejo para el martes sobre Ucrania, para abordar las crecientes pruebas de crímenes de guerra, incluidos los de Bucha", ha explicado Woodward en un mensaje publicado en Twitter. Reino Unido tiene la presidencia de turno del Consejo de Seguridad durante el mes de abril y, por tanto, la potestad de convocar al organismo.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, tiene previsto comparecer ante el Consejo de Seguridad, y también se dirigirá al Congreso de los Diputados por videoconferencia.
En particular, Woodward se ha referido a las "desgarradoras" imágenes publicadas este fin de semana de cadáveres de personas maniatadas con heridas de bala, "civiles desarmados", según la diplomática británica.
"Han dejado más de 800 cadáveres en las calles y en fosas comunes. Hay mujeres que han sido violadas frente a sus hijos", ha destacado. Las autoridades ucranianas han informado de 410 cuerpos en las zonas recuperadas por las tropas ucranianas en las inmediaciones de Kiev.
"Vamos a aprovechar nuestra presidencia para garantizar que haya transparencia, rendición de cuentas y justicia", ha explicado Woodward.
Rusia presentará pruebas que "demuestran la verdadera naturaleza" de lo ocurrido
La cita anunciada por Reino Unido estaba prevista con anterioridad y se produce después de las insistentes peticiones de Rusia para tratar la situación en Bucha, según ha explicado el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov.
"Ayer (por el domingo) pedimos una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, (pero) nuestros colegas británicos, que presiden ahora el Consejo de Seguridad, se negaron. También lo hemos intentado hoy (lunes), sin éxito", ha indicado Lavrov en declaraciones recogidas por la agencia de noticias rusa Interfax.
"Dicen que mañana (por hoy) quieren tratar la situación en Ucrania en todos sus aspectos", ha indicado el jefe de la diplomacia rusa, que cree que "conociendo la diplomacia británica, querrán disolver esta falsificación de la ciudad de Bucha con argumentos demagógicos sobre la naturaleza de la crisis ucraniana".
Previamente, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha anunciado que presentarán en una rueda de prensa en Nueva York "material detallado que demuestra la verdadera naturaleza de lo que ha pasado" en Bucha.
"Vamos a insistir en que los crímenes cometidos por las Fuerzas Armadas de Ucrania, dirigidas por nacionalistas, por los batallones neonazis, no queden sin consecuencias", ha destacado.
Más noticias sobre internacional
Para muchos gazatíes "volver a casa" no es más que una metáfora
Las imágenes muestran bien la situación actual de Gaza, donde según el ministerio de Sanidad hay 7000 muertos bajo los escombros y 3600 personas supuestamente desaparecidas. Mientras que otras tantas se sospechan que nadie las reclamará, ya que se cree que el ejercito israelí ha asesinado a al menos 2700 familias.
Primera noche “tranquila” en la Franja de Gaza, tras meses de continuos bombardeos
Miles de gazatíes abandonan ya los refugios al sur de la ciudad, mientras las tropas se mantienen detrás de la conocida como “línea amarilla” del repliegue hasta que se realice el intercambio de rehenes y presos.
Xabier Madariaga, testigo directo de la "tranquilidad" en la primera mañana cerca de la Franja de Gaza
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga conversa con varios aficionados al ciclismo, que pedalean, sin el ruido de las bombas, en paralelo a la Franja de Gaza.
Trump, sobre el Nobel de la Paz a Machado: "Ella me ha llamado y me ha dicho que lo acepta en mi honor"
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha asegurado que María Corina Machado, venezolana que ha recibido el Premio Nobel de la Paz 2025, le ha llamado para decirle que aceptaba el premio en su honor. Trump también ha bromeado sobre este asunto.
Trump viajará a Israel y Egipto en el marco del acuerdo con Hamás
Al parecer, el presidente estadounidense planea una especie de cumbre sobre Gaza en Egipto con la participación de líderes del mundo árabe y algunos países europeos al inicio de la próxima semana. Sánchez también ha confirmado su asistencia.
Macron vuelve a nombrar a Lecornu como primer ministro cuatro días después de su dimisión, y le encomienda formar gobierno
Lecornu ha abogado por un gobierno "libre", frente al "ridículo estancamiento" en la que se encuentra toda la escena política francesa.
Xabier Madariaga: "Los gazatíes se preparan para vivir su primera noche sin bombas en meses"
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga está en Gaza donde ha visto a muchos gazatíes regresar hacia sus pueblos y ciudades una vez que han cesado las bombas.
Rusia aumenta los ataques y deja sin suministro a cerca de un 10 % de la población de Kiev
En su ataque de la pasada noche, Rusia ha empleado más de 460 drones, de los que 60 han impactado en varias localizaciones. Además, también ha lanzado 32 misiles de distintos tipos, entre ellos 14 balísticos y 2 hipersónicos Kinzhal.
El Ejército israelí anuncia la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza
Con ello, ha comenzado el repliegue de las tropas israelíes y el plazo de 72 horas para que Hamás libere a los 48 rehenes israelíes que continúan en Gaza.
La opositora venezolana María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025
El Comité Noruego ha reconocido este viernes con el premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado.