El ataque contra una estación de tren en el Donbass deja al menos 50 muertos
Un ataque contra la estación de tren ucraniana de Kramatorsk, en el este de Ucrania, ha provocado al menos 50 muertos, incluidos cuatro niños, según las autoridades locales, que recuerdan que miles de personas se habían concentrado ahí en espera de su evacuación.
Entre las víctimas mortales hay cuatro menores, ha informado a través de twitter el alcalde de la población, Alexander Goncharenko, según el cual entre los cerca de noventa heridos hay casos "muy graves", así como personas que han perdido brazos y piernas.
El gobernador de Donetsk, Pavlo Kirilenko, ha insistido asimismo a través de su cuenta en esa red social en que se trató de un ataque en un punto de concentración "conocido" como lugar donde agilizar la evacuación de la población.
Kirilenko ha responsabilizado a "los fascistas rusos" de haber dirigido su ataque con misiles "Tochka-U" en una acción premeditada contra la población civil.
Las autoridades del Donbass llevaban dos días apremiando a la población civil a abandonar esas regiones y advirtiendo de que las tropas rusas preparaban una gran ofensiva para hacerse con el control absoluto de ellas. Kramatorsk se encuentra en la zona de Donetsk no controlada por la República Popular de Donetsk, los separatistas prorrusos.
Por otra parte, Oleksiy Arestovych, asesor del jefe de la Oficina de la Presidencia ucraniana, aseguró que el ataque estuvo precedido de un minucioso reconocimiento del objetivo por parte de Rusia.
"Las tropas rusas atacaron con un misil del tipo Iskander la estación de trenes de Kramatorsk. Hay que comprender que ataques de este tipo van precedidos de un reconocimiento minucioso del objetivo, como mínimo con drones, observando el terreno", ha dicho en su cuenta de Facebook que recoge la agencia Ukrinform.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado en una declaración a través de su cuenta en Facebook que este ataque contra una estación de trenes es la prueba de que Rusia "extermina" a la población civil.
Investigación de Rusia
Mientras se sucedían los mensajes de condena por parte de Ucrania, desde Rusia se negaba la responsabilidad del ataque: "El 8 de abril, las fuerzas armadas rusas no tenían misiones de fuego en la ciudad de Kramatorsk y no estaban planificadas", ha señalado el Ministerio de Defensa en un comunicado.
Además, el Comité de Investigación de Rusia ha abierto un caso penal contra el Ejército ucraniano, a quien acusa de haber atacado "deliberadamente" a la población civil en Kramatorsk.
El organismo ha emitido un comunicado en el que acusa a Kiev del ataque y le culpa de violar un artículo del Código Penal ruso que contempla crímenes por malos tratos a la población civil y por el uso en un conflicto armado de medios y métodos prohibidos.
Así pues, el Comité de Investigación considera que Ucrania ha empleado el sistema de misiles tácticos 'Tochka-U' con una carga de racimo, que tiene propiedades altamente dañinas, contra instalaciones de infraestructura civil en el área de la estación de tren de Kramatorsk.
La Unión Europea y EE UU condenan el ataque
Los líderes de las instituciones europeas han condenado el ataque "horrible" e "indiscriminado" del Ejército ruso contra civiles.
"Condeno con fuerza el ataque indiscriminado ruso de esta mañana contra una estación de tren en Kramatorsk, que mató a docenas de personas y dejó a muchos más heridos. Este es otro intento de cerrar rutas de escape para los que huyen de esta guerra injustificada y causar sufrimiento humano", ha expresado en Twitter el alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell.
También el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha tildado de "horrible" el ataque de Rusia. Según ha afirmado vía Twitter, "es necesario actuar: más sanciones contra Rusia y más armas para Ucrania están en camino desde la UE. Acabamos de aprobar el quinto paquete de sanciones".
Von der Leyen, por su parte, ha compartido en redes sociales que ofrecería personalmente sus condolencias al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, durante su viaje a Kiev de este viernes y ha dicho estar pensando en las familias de las víctimas.
"El ataque con misiles esta mañana en una estación de tren utilizada para la evacuación de civiles en Ucrania es despreciable", ha añadido la presidenta de la Comisión.
Además, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha calificado el ataque de "atrocidad horrenda".
A través de su cuenta en Twitter, el presidente estadounidense ha culpado a Rusia de llevar a cabo el ataque "contra civiles que trataban de ponerse a salvo". Así, ha garantizado que Washington continuará proporcionando a Ucrania asistencia en materia de seguridad y enviando armas al país europeo para "ayudar a defender" su país.
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.