El ataque contra una estación de tren en el Donbass deja al menos 50 muertos

Un ataque contra la estación de tren ucraniana de Kramatorsk, en el este de Ucrania, ha provocado al menos 50 muertos, incluidos cuatro niños, según las autoridades locales, que recuerdan que miles de personas se habían concentrado ahí en espera de su evacuación.
Entre las víctimas mortales hay cuatro menores, ha informado a través de twitter el alcalde de la población, Alexander Goncharenko, según el cual entre los cerca de noventa heridos hay casos "muy graves", así como personas que han perdido brazos y piernas.
El gobernador de Donetsk, Pavlo Kirilenko, ha insistido asimismo a través de su cuenta en esa red social en que se trató de un ataque en un punto de concentración "conocido" como lugar donde agilizar la evacuación de la población.
Kirilenko ha responsabilizado a "los fascistas rusos" de haber dirigido su ataque con misiles "Tochka-U" en una acción premeditada contra la población civil.
Las autoridades del Donbass llevaban dos días apremiando a la población civil a abandonar esas regiones y advirtiendo de que las tropas rusas preparaban una gran ofensiva para hacerse con el control absoluto de ellas. Kramatorsk se encuentra en la zona de Donetsk no controlada por la República Popular de Donetsk, los separatistas prorrusos.
Por otra parte, Oleksiy Arestovych, asesor del jefe de la Oficina de la Presidencia ucraniana, aseguró que el ataque estuvo precedido de un minucioso reconocimiento del objetivo por parte de Rusia.
"Las tropas rusas atacaron con un misil del tipo Iskander la estación de trenes de Kramatorsk. Hay que comprender que ataques de este tipo van precedidos de un reconocimiento minucioso del objetivo, como mínimo con drones, observando el terreno", ha dicho en su cuenta de Facebook que recoge la agencia Ukrinform.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado en una declaración a través de su cuenta en Facebook que este ataque contra una estación de trenes es la prueba de que Rusia "extermina" a la población civil.
Investigación de Rusia
Mientras se sucedían los mensajes de condena por parte de Ucrania, desde Rusia se negaba la responsabilidad del ataque: "El 8 de abril, las fuerzas armadas rusas no tenían misiones de fuego en la ciudad de Kramatorsk y no estaban planificadas", ha señalado el Ministerio de Defensa en un comunicado.
Además, el Comité de Investigación de Rusia ha abierto un caso penal contra el Ejército ucraniano, a quien acusa de haber atacado "deliberadamente" a la población civil en Kramatorsk.
El organismo ha emitido un comunicado en el que acusa a Kiev del ataque y le culpa de violar un artículo del Código Penal ruso que contempla crímenes por malos tratos a la población civil y por el uso en un conflicto armado de medios y métodos prohibidos.
Así pues, el Comité de Investigación considera que Ucrania ha empleado el sistema de misiles tácticos 'Tochka-U' con una carga de racimo, que tiene propiedades altamente dañinas, contra instalaciones de infraestructura civil en el área de la estación de tren de Kramatorsk.
La Unión Europea y EE UU condenan el ataque
Los líderes de las instituciones europeas han condenado el ataque "horrible" e "indiscriminado" del Ejército ruso contra civiles.
"Condeno con fuerza el ataque indiscriminado ruso de esta mañana contra una estación de tren en Kramatorsk, que mató a docenas de personas y dejó a muchos más heridos. Este es otro intento de cerrar rutas de escape para los que huyen de esta guerra injustificada y causar sufrimiento humano", ha expresado en Twitter el alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell.
También el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha tildado de "horrible" el ataque de Rusia. Según ha afirmado vía Twitter, "es necesario actuar: más sanciones contra Rusia y más armas para Ucrania están en camino desde la UE. Acabamos de aprobar el quinto paquete de sanciones".
Von der Leyen, por su parte, ha compartido en redes sociales que ofrecería personalmente sus condolencias al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, durante su viaje a Kiev de este viernes y ha dicho estar pensando en las familias de las víctimas.
"El ataque con misiles esta mañana en una estación de tren utilizada para la evacuación de civiles en Ucrania es despreciable", ha añadido la presidenta de la Comisión.
Además, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha calificado el ataque de "atrocidad horrenda".
A través de su cuenta en Twitter, el presidente estadounidense ha culpado a Rusia de llevar a cabo el ataque "contra civiles que trataban de ponerse a salvo". Así, ha garantizado que Washington continuará proporcionando a Ucrania asistencia en materia de seguridad y enviando armas al país europeo para "ayudar a defender" su país.
Más noticias sobre internacional
Al menos nueve muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza
Estos ataques se han producido después de que Hamás anunciara que está dispuesto a liberar a todos los rehenes, de acuerdo con el plan de Trump para el fin de la ofensiva israelí en Gaza, aunque ha pedido emprender negociaciones inmediatas.
Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.
Trump celebra el posible acuerdo entre Israel y Hamás y agradece la cooperación internacional
Trump ha publicado en las cuentas de la Casa Blanca un video de un minuto y diez segundos en el que asegura que "todos recibirán un trato justo" y que las negociaciones están cerca de suceder.
Israel se prepara para implementar "inmediatamente" la primera fase del plan de Trump
"Continuaremos trabajando en plena cooperación con el presidente y su equipo para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios expuestos por Israel, que se corresponden con la visión de Trump para terminar la guerra", ha afirmado en un escueto comunicado la oficina de prensa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
La Sumud Flotilla denuncia la falta de asistencia legal para sus miembros detenidos en Israel
473 detenidos han sido trasladados a una cárcel del sur de Israel y fuentes penitenciarias informan que la mayoría de los detenidos han aceptado ser deportados inmediatamente. Los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla han llegado a Roma y exigido la liberación de los detenidos.
Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan para Gaza o desatará "un infierno"
El plan propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.
La Policía confirma que una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de los agentes
Según el jefe de la Policía de la ciudad, se cree que el sospechoso, Jihad Al-Shamie, no estaba en posesión de un arma de fuego y que los únicos disparos fueron realizados por los agentes de la GMP con armas autorizadas mientras trataban de impedir que el agresor entrara en la sinagoga, por lo que las heridas de bala de la víctima tuvieron que ser producidas por los agentes, de forma involuntaria..
Momento en el que Israel intercepta el último barco de la Flotilla Sumud que navegaba hacia Gaza
Las imágenes del barco, emitidas en directo, muestran el acercamiento de un navío militar y el abordaje israelí. Este barco, llamado Marinette, se encontraba a unas 42,5 millas náuticas de las costas de Gaza.
Israel detiene a 443 activistas de la flotilla y anuncia que serán trasladados a una prisión de Beerseba
Los miembros de la flotilla han sido transportados en un principio hacia el puerto de Asdod y la intención es completar ya por la noche el traslado hacia una cárcel de Beerseba.
Hamás anunciará "muy pronto" su respuesta al plan de Trump para Gaza pero rechaza "amenazas y presiones"
Han reiterado su compromiso para alcanzar acuerdos considerando que "el tiempo es sangre".