Los países de la OTAN redoblan el suministro de armas a Ucrania, con el envío de tanques
Los países de la OTAN ya han acelerado el suministro de armas a Ucrania, tal y como pidió el ministro de Exteriores, Dimitro Kuleba, ante la gran batalla que se esperan que se va a producir en las próximas semanas en la región del Donbás, con el envío de tanques.
La República Checa ha enviado tanques soviéticos, del modelo T-72, esta semana y fuentes aliadas han apuntado que Polonia será el siguiente que haga llegar tanques a Kiev. El Gobierno polaco ya intentó donar cazas de combate a las fuerzas aéreas ucranianas al inicio de la invasión, pero se frenó para no "intervenir en el conflicto".
Ahora, fuentes diplomáticas europeas apuntan que entre los países europeos hay margen para apoyar a Kiev con armamento pesado: "Es una cuestión de voluntad política, no hay impedimentos legales", han explicado a agencias de noticias.
Además, en los últimos días, Estados Unidos ha anunciado el envío a Ucrania de 12 000 sistemas anticarro, 1400 sistemas antiaéreos y "cientos" de drones con el objetivo de que las fuerzas ucranianas cuenten con diez sistemas antitanque por cada tanque ruso.
Mientras que Eslovaquia ha respondido a la petición de Kiev con el suministro de un sistema de defensa antiaérea S-300, para repeler los bombardeos aéreos rusos.
Por su parte, Reino Unido ha confirmado más de 100 millones en misiles antiaéreos y antitanque y municiones de precisión entre otros materiales, y su primer ministro, Boris Johnson, no ha descartado enviar vehículos blindados.
Alemania, en el centro de todas las miradas por su reticencia a mandar armas en un primer momento, estudia un plan que implicaría el envío de 100 tanques al conflicto en Ucrania y que, no obstante, está pendiente de procedimientos internos y genera divisiones dentro de la coalición de gobierno.
Teniente general Gan avisa: la OTAN debe "medir mucho" qué armas da a Ucrania
Entrevistado por la agencia EFE, el teniente general Francisco Gan Pampols, exjefe del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas españolas, ha afirmado que la OTAN y la Unión Europea deben "medir muy mucho" qué tipo de armamento envían a Ucrania para que Rusia no lo considere un acto hostil y se llegue a una escalada en el conflicto armado que ponga en peligro la paz mundial. "Putin hasta ahora ha tragado", advierte.
El militar cree que la situación podría evolucionar hacia una guerra de guerrillas si, como se prevé, Rusia lanza una gran ofensiva en el Donbás. "Ucrania no podría soportar tanta potencia de combate en una zona tan concreta. Sería prácticamente imparable y, si al final, la ofensiva acaba teniendo éxito y Rusia alcanza el río Dnieper se entraría en otro modelo de conflicto: una guerra irregular" que se podría prolongar "toda la vida, mientras haya voluntad de lucha".
Gan Pampols cree que la OTAN y la Unión Europea han dado "el apoyo que pueden dar. Estoy oyendo que si mandar carros de combate y aviones. Yo mediría muy mucho este tipo de acciones porque no tardando Rusia puede empezar a decir que lo considera acto hostil directo. Hasta ahora literalmente ha tragado con el envío de armas contracarro o misiles tierra-aire de baja cota. Si se pensara en otro tipo de armamento me temo que estaríamos empezando a escalar sin darnos cuenta y estaríamos más cerca de un conflicto que traspasaría Ucrania y pondría en peligro la paz mundial" advierte: " estas armas serían misiles tierra-aire de alta y muy alta cota que pueden incluso batir objetivos rusos dentro de Rusia; sistemas de defensa aérea (radares, sistemas de interceptación..) y de armamento terrestre como carros de combate, piezas de artillería de largo alcance, lanzacohetes múltiples... "
Rusia reorganiza su cúpula militar en Ucrania para mejorar su coordinación
Por su parte, Rusia ha reorganizado la cúpula militar que dirige las operaciones en Ucrania para tratar de mejorar la coordinación de sus unidades sobre el terreno, según ha informado una fuente occidental a la emisora británica BBC.
El Kremlin ha designado al general Alexander Dvornikov, con experiencia previa en Siria, como primer eslabón de la cadena de mando para dirigir al invasión, ha indicado esa fuente al canal público, que no ha revelado su identidad.
UE pide que rindan cuentas los autores del "crimen de guerra" en Kramatorsk
Por su parte, la Unión Europea ha asegurado este sábado estar "profundamente conmocionada" por el ataque contra la estación de tren de Kramatorsk, en Donbás, que dejó 50 muertos -entre ellos 5 niños-, y ha dicho que los responsables de este "crimen de guerra deben rendir cuentas".
"No debe haber impunidad para los crímenes de guerra. La UE apoya medidas para garantizar la rendición de cuentas por las violaciones de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario", señaló en un comunicado un portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.