Finlandia y Suecia podrían unirse a la OTAN en junio
Finlandia y Suecia estarían planeando solicitar el ingreso para entrar a la Alianza Atlántica el próximo mes de junio, después de que se celebrase la semana pasada un encuentro entre los titulares de Exteriores de los países miembros de la OTAN y los de ambos países nórdicos, según ha informado el diario británico The Times.
Funcionarios de ambos países habrían señalado el "gran error estratégico" de Rusia con la invasión de Ucrania, pues en estos momentos Finlandia y Suecia "están listas para unirse a la OTAN en verano".
Washington confía en esta medida, que haría sumar a la Alianza Atlántica dos nuevos miembros, pasando así de 30 a 32 países, según The Times. Además, Estados Unidos habría remarcado que este cambio de postura de los países nórdicos se trata de "una consecuencia directa" de la guerra en Ucrania.
Este sábado, un socio de la coalición en el Gobierno finlandés que tradicionalmente ha estado en contra de la adhesión a la OTAN, señaló su apertura a la adhesión, despejando así el camino para que Helsinki se convierta en miembro de la Alianza Atlántica.
"Si el Gobierno cree que el paso y el momento son los correctos, entonces yo, como presidenta del Partido de Centro, con su apoyo, estoy preparada para establecer el rumbo para el ingreso de Finlandia en la alianza de defensa de la OTAN", aseguró la presidenta del Partido de Centro, Annika Saarikko.
Por su parte, el gobernante Partido Socialdemócrata sueco ha iniciado este lunes un debate interno sobre la situación de seguridad en Europa y su postura frente a la OTAN, hasta ahora contraria a un ingreso de Suecia en la Alianza.
Los socialdemócratas, primera fuerza parlamentaria, aprobaron el pasado noviembre en su último congreso mantener el actual estatus, pero el estallido de la guerra en Ucrania a finales de febrero es el motivo esgrimido ahora para abrir una nueva discusión interna.
La primera ministra socialdemócrata, Magdalena Andersson, ha defendido en las últimas semanas la posición de Suecia, aunque tampoco ha descartado un hipotético ingreso en la OTAN.
En el Parlamento actual son mayoría los detractores de entrar en la OTAN, aunque el ultraderechista Demócratas de Suecia (SD) ha convocado hoy una reunión extraordinaria sobre la OTAN, a cuyo ingreso se oponía hasta ahora, según informaron medios suecos.
El líder del SD, Jimmie Åkesson, declaró el pasado fin de semana que si Finlandia ingresa en la Alianza, Suecia debería seguirla.
Finlandia tiene un estatus similar al sueco, pero en su Parlamento sí hay ahora una mayoría favorable a que este país se convierta en miembro de la OTAN.
El Gobierno de Helsinki ha encargado a un grupo de expertos la elaboración de un informe que analice en profundidad las ventajas y los riesgos de un eventual ingreso en la Alianza, que será presentado el próximo miércoles para su posterior debate parlamentario.
El objetivo, según ha explicado la primera ministra socialdemócrata, Sanna Marin, es tomar una decisión antes de finales de junio, poco antes de la cumbre de la OTAN que se celebrará en Madrid.
Más noticias sobre internacional
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.