Estados Unidos anuncia que su personal diplomático regresará a Ucrania esta semana
Estados Unidos reanudará su actividad diplomática en Ucrania esta semana, por primer vez desde que comenzó la invasión de Rusia hace dos meses, una decisión que se produce horas después de la visita a Kiev del secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken.
Según han informado fuentes oficiales a medios locales estadounidenses, la diplomacia de Washington regresarán inicialmente a la ciudad de Leópolis, en el oeste de Ucrania, una población cercana a la frontera con Polonia que no ha sufrido apenas los bombardeos por parte del Ejército ruso.
En Leópolis se han refugiado durante los dos meses que dura la guerra cientos de miles de ucranianos, muchos de los cuales han logrado huir de los bombardeos a otros países de Europa.
Según The New York Times, la decisión fue anunciada en una sesión informativa para periodistas en Polonia por un alto funcionario del Departamento de Estado y un alto funcionario de defensa que pidieron el anonimato por no estar autorizados a hablar públicamente sobre el tema.
Los diplomáticos estadounidenses comenzarán a cruzar la frontera de Ucrania esta semana, ha asegurado el funcionario del Departamento de Estado, y reabrirán la embajada de Kiev tan pronto como sea posible para comenzar a restablecer los contactos en todo el país en persona, según The New York Times.
Este es el primer paso para reabrir la embajada de Estados Unidos en la capital de Ucrania, han afirmado, por su parte, fuentes oficiales a The Washington Post. A la capital ucraniana ya han vuelto, al menos, 17 delegaciones diplomáticas, la mayoría de ellas de países europeos.
El anuncio se produce apenas horas después de que el secretario de Estado Anthony Blinken y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, hicieran una breve y discreta visita el domingo a Kiev, la primera visita de alto nivel de Estados Unidos desde el comienzo de la guerra el 24 de febrero y en la que se reunieron con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Blinken y Austin también han trasladado a Zelenski que la administración Biden proporcionará unos 713 millones de dólares adicionales en ayuda militar a Ucrania y una docena de otros países. Ucrania recibirá más de 300 millones de dólares, ha dicho el funcionario del Departamento de Estado, lo que le permitirá comprar sistemas de defensa aérea más avanzados y almacenar armas compatibles con las que usan las naciones de la OTAN en lugar de las diseñadas por los rusos.
Más noticias sobre internacional
Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que anteponga las vidas de los rehenes frente a ocupar Gaza
Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después. Reclaman que dé prioridad a sus vidas antes de comenzar una nueva operación militar que podría suponer su sentencia de muerte.
La Casa Blanca acoge hoy una reunión decisiva para el futuro de Ucrania
Zelenski, acompañado por líderes europeos y de la OTAN, se reunirá con Trump, quien ha asegurado que la guerra puede acabar "casi de inmediato" si Ucrania renuncia a Crimea y a la OTAN.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.