Libertad de prensa
Guardar
Quitar de mi lista

Reporteros Sin Fronteras alerta sobre la polarización y las "guerras de propaganda"

La organización asegura que las fracturas internas de las democracias liberales y los enfrentamientos internacionales afectan a la libertad de prensa.
Mural por los periodistas asesinados en México. Foto: EFE

Reporteros Sin Fronteras (RSF), en su informe anual por el Día Mundial de la Libertad de Prensa, ha alertado de la polarización en el aspecto mediático, tanto dentro de los Estados como a nivel internacional.

La organización describe una situación de "caos informativo" a raíz del espacio mediático digital globalizado, que está "sin regular" y "favorece las informaciones falsas y la propaganda".

Por una parte, RSF alerta de que dentro de las democracias liberales, se han desarrollado medios de opinión "al estilo Fox News" y se han generalizado "circuitos de la desinformación, impulsada por las redes sociales". Todo ello, según la organización, provoca que aumenten las fracturas sociales, es decir, que la sociedad interna de los Estados se polarice.

Por otra parte, a escala global, RSF dibuja un escenario asimétrico en el que se enfrentan, de un lado, "sociedades abiertas" y, de otro", "regímenes despóticos que controlan a sus medios y sus plataformas". Las "guerras de propaganda" entre ambas debilitan la democracia y, en última instancia, intensifican las "tensiones".

RSF ha destacado la invasión de Ucrania por parte de Rusia como "emblemática" en el fenómeno de la polarización, pues la "guerra de propaganda" jugó un papel esencial en su preparación, cuando ambas partes y sus aliados se acusaban mutuamente de alentar la confrontación.

En su clasificación mundial, la situación de China, que "ha utilizado su arsenal legislativo para confinar a su población y aislarla del resto del mundo", también merece mención aparte para la organización. RSF destaca igualmente el enfrentamiento entre India y Pakistán y "entre Israel, Palestina y los países árabes", que afecta a la libertad de prensa.

Los problemas de las democracias liberales, por otra parte, son las fracturas internas de las sociedades, como en Estados Unidos o Francia, donde "el auge de las tensiones sociales y políticas se ve avivado por las redes sociales y por nuevos medios de opinión". "En algunas 'democracias iliberales', la represión a la prensa independiente es un factor de polarización intensa", asegura RSF, que menciona expresamente la situación interna de Polonia, donde permanece encarcelado el periodista vasco Pablo González.

Reporteros Sin Fronteras define la libertad de prensa como "la posibilidad efectiva para los periodistas, como individuos y como colectivo, de seleccionar, producir y difundir informaciones en aras del interés general, independientemente de las interferencias políticas, económicas, legales y sociales, y sin amenazas para su seguridad física y mental". En función de esa clasificación, elabora un ranking de 180 países a los que otorga una nota y una situación, desde "buena" (color verde) hasta "muy grave" (rojo).

Más noticias sobre internacional

Illarramendi, de 46 años y natural de Zarautz, fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 junto a su mujer Dafna, durante el asalto por tierra, mar y aire perpetrado por Hamás provocó unos 1400 muertos y cerca de 5400 heridos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Si no renacemos de nuestras propias cenizas, como el ave Fénix, todos los muertos habrán sido en vano"

Hablamos con los suegros del vasco Iván Illarramendi, asesinado junto a su mujer en el ataque perpetrado por Hamás hace justo dos años en el kibutz Kissufim. Dani Garcovich, suegro de Illarramendi, asegura que es una herida "que nunca cerrará" y que acabar con Hamás "va a ser bueno incluso para el pueblo palestino, para los palestinos que quieren vivir en paz". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hamás dice que "la batalla continúa" dos años después de los ataques del 7-O y la ofensiva de Israel en Gaza

Afirma que los ataques "siguen proyectando sombras a nivel político y militar en la región y el mundo". "Dos años de dolor, injusticia, opresión, gran sufrimiento y elevados costes, mientras que el ojo de la resistencia sigue mirando a la libertad de Jerusalén, la mezquita de Al Aqsa y toda Palestina", ha subrayado, al tiempo que ha ensalzado "la valentía de los hijos e hijas del país a la hora de hacer frente a los ocupantes extranjeros".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Milei da un concierto de rock en medio de una tormenta política en Argentina

Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ha ofrecido un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre. El espectáculo, en el que han interpretado temas de artistas conocidos, fue previo a la presentación de un libro escrito por Milei titulado 'La Construcción del Milagro', en el Movistar Arena, un conocido espacio de la capital argentina que acoge a importantes artistas locales e internacionales.

Cargar más