Victoria histórica para el Sinn Fein en Irlanda del Norte, acabando con 100 años de dominio unionista
El Sinn Féin se ha convertido oficialmente este sábado en el partido con más escaños en la Asamblea de Irlanda del Norte, con 27, en una gesta simbólica para el nacionalismo irlandés que podría colocar a su líder, Michelle O'Neill, al frente de Stormont. Cien años después de la partición de la isla en dos jurisdicciones, el impacto que este cambio puede tener tanto en Irlanda del Norte como en la República de Irlanda es significativo, pues el Sinn Féin tiene casi en su mano los gobiernos de Belfast y Dublín.
El partido republicano ha sido el más votado con mucha diferencia en estas elecciones. El Sinn Féin ha obtenido el 29 % de los votos de primera opción (1,1 puntos más que en las elecciones de 2017), el partido unionista DUP ha conseguido el 21,3 % (6,7 puntos menos que en 2017) y el Partido Alianza, calificado como "neutral", el 13,5 % (4,5 puntos más que en 2017).
Repartidos los 90 escaños de la Asamblea, el Sinn Féin ha obtenido 27 representantes; el Partido Democrático Unionista (DUP) 25, el Partido Alianza 17, el Partido Unionista del UUP 9; el Partido Social Demócrata Laborista (SDLP), 8; y los independientes, 4.
La participación ha sido del 63,61 %. Hace cinco años, fue del 64,8 %.
¿Es posible la unificación de Irlanda?
La líder del Sinn Féin en el norte, Michelle O'Neill -hija de un exmiembro del IRA- presentará tras estos comicios su candidatura al puesto de ministra principal del Ejecutivo de poder compartido con los unionistas, un cargo nunca antes ocupado por un político nacionalista.
En el sur, otra mujer, la presidenta del Sinn Féin Mary Lou McDonald -que sustituyó en el cargo al histórico Gerry Adams-, llevó al Sinn Féin a ser el partido más votado en las elecciones generales de 2020 en la República de Irlanda. McDonald logró el 24,5 % de los votos, por delante de los hegemónicos Fianna Fáil y Fine Gael, pero no encontró apoyos entre los partidos minoritarios para convertirse en primera ministra. Ahora, los resultados del norte dan otro impulso a McDonald para volver a intentarlo en los próximos comicios.
De todos modos, aunque la unificación de la isla sigue siendo una de las aspiraciones de la formación, los temas sociales como la sanidad, la educación, la vivienda o la economía en general son actualmente los pilares de la política del Sinn Féin.
Boicot de los unionistas
Habrá que ver qué papel juegan los unionistas. Desde los acuerdo de viernes santo, ambas sensibilidades están obligadas a manejar gobiernos compartidos, pero tras estos resultados, los unionistas amenazan con boicotear la formación de un Gobierno de poder compartido si no hay progresos sobre el estatus post-Brexit de Irlanda del Norte.
El DUP aún defiende la salida de la UE, pero quiere cambios en el controvertido protocolo diseñado por Londres y Bruselas para revisar las mercancías que llegan desde Gran Bretaña, al tiempo que impide una frontera dura entre las dos Irlandas, clave para el proceso de paz.
Por su parte, Michelle O'Neill, en el caso de ser elegida, ha prometido un liderazgo "inclusivo, que celebra la diversidad, que garantiza los derechos y la igualdad para aquellos que han sido excluidos, discriminados o ignorados en el pasado".
La presidenta del Sinn Féin, Mary Lou McDonald, ha llamado a la restauración inmediata de un ejecutivo en Stormont tras meses de disputas políticas. "Espero que Michelle O'Neill sea nominada como primera ministra, y pido a todos que respiren hondo para que se den cuenta de la enorme responsabilidad que todos compartimos".
Por su parte, la líder del Partido de la Alianza, Naomi Long, ha declarado que sin gobierno en Irlanda del Norte no se puede conseguir nada y ha pedido que su formación tenga presencia en un futuro ejecutivo. "Creo que, dados todos los desafíos a los que nos enfrentamos, la gente no nos va a perdonar si desperdiciamos esta oportunidad. Tenemos que entrar en el Gobierno", ha declarado.
Jeffrey Donaldson líder del DUP ha dicho que "el voto unionista sigue siendo fuerte y estoy muy satisfecho con cómo le ha ido al DUP en nuestras circunscripciones" tras lo que ha eludido cualquier declaración sobre el futuro del Gobierno. "Cruzaremos todos los puentes cuando lleguemos a ellos".
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.