Victoria histórica para el Sinn Fein en Irlanda del Norte, acabando con 100 años de dominio unionista
El Sinn Féin se ha convertido oficialmente este sábado en el partido con más escaños en la Asamblea de Irlanda del Norte, con 27, en una gesta simbólica para el nacionalismo irlandés que podría colocar a su líder, Michelle O'Neill, al frente de Stormont. Cien años después de la partición de la isla en dos jurisdicciones, el impacto que este cambio puede tener tanto en Irlanda del Norte como en la República de Irlanda es significativo, pues el Sinn Féin tiene casi en su mano los gobiernos de Belfast y Dublín.
El partido republicano ha sido el más votado con mucha diferencia en estas elecciones. El Sinn Féin ha obtenido el 29 % de los votos de primera opción (1,1 puntos más que en las elecciones de 2017), el partido unionista DUP ha conseguido el 21,3 % (6,7 puntos menos que en 2017) y el Partido Alianza, calificado como "neutral", el 13,5 % (4,5 puntos más que en 2017).
Repartidos los 90 escaños de la Asamblea, el Sinn Féin ha obtenido 27 representantes; el Partido Democrático Unionista (DUP) 25, el Partido Alianza 17, el Partido Unionista del UUP 9; el Partido Social Demócrata Laborista (SDLP), 8; y los independientes, 4.
La participación ha sido del 63,61 %. Hace cinco años, fue del 64,8 %.
¿Es posible la unificación de Irlanda?
La líder del Sinn Féin en el norte, Michelle O'Neill -hija de un exmiembro del IRA- presentará tras estos comicios su candidatura al puesto de ministra principal del Ejecutivo de poder compartido con los unionistas, un cargo nunca antes ocupado por un político nacionalista.
En el sur, otra mujer, la presidenta del Sinn Féin Mary Lou McDonald -que sustituyó en el cargo al histórico Gerry Adams-, llevó al Sinn Féin a ser el partido más votado en las elecciones generales de 2020 en la República de Irlanda. McDonald logró el 24,5 % de los votos, por delante de los hegemónicos Fianna Fáil y Fine Gael, pero no encontró apoyos entre los partidos minoritarios para convertirse en primera ministra. Ahora, los resultados del norte dan otro impulso a McDonald para volver a intentarlo en los próximos comicios.
De todos modos, aunque la unificación de la isla sigue siendo una de las aspiraciones de la formación, los temas sociales como la sanidad, la educación, la vivienda o la economía en general son actualmente los pilares de la política del Sinn Féin.
Boicot de los unionistas
Habrá que ver qué papel juegan los unionistas. Desde los acuerdo de viernes santo, ambas sensibilidades están obligadas a manejar gobiernos compartidos, pero tras estos resultados, los unionistas amenazan con boicotear la formación de un Gobierno de poder compartido si no hay progresos sobre el estatus post-Brexit de Irlanda del Norte.
El DUP aún defiende la salida de la UE, pero quiere cambios en el controvertido protocolo diseñado por Londres y Bruselas para revisar las mercancías que llegan desde Gran Bretaña, al tiempo que impide una frontera dura entre las dos Irlandas, clave para el proceso de paz.
Por su parte, Michelle O'Neill, en el caso de ser elegida, ha prometido un liderazgo "inclusivo, que celebra la diversidad, que garantiza los derechos y la igualdad para aquellos que han sido excluidos, discriminados o ignorados en el pasado".
La presidenta del Sinn Féin, Mary Lou McDonald, ha llamado a la restauración inmediata de un ejecutivo en Stormont tras meses de disputas políticas. "Espero que Michelle O'Neill sea nominada como primera ministra, y pido a todos que respiren hondo para que se den cuenta de la enorme responsabilidad que todos compartimos".
Por su parte, la líder del Partido de la Alianza, Naomi Long, ha declarado que sin gobierno en Irlanda del Norte no se puede conseguir nada y ha pedido que su formación tenga presencia en un futuro ejecutivo. "Creo que, dados todos los desafíos a los que nos enfrentamos, la gente no nos va a perdonar si desperdiciamos esta oportunidad. Tenemos que entrar en el Gobierno", ha declarado.
Jeffrey Donaldson líder del DUP ha dicho que "el voto unionista sigue siendo fuerte y estoy muy satisfecho con cómo le ha ido al DUP en nuestras circunscripciones" tras lo que ha eludido cualquier declaración sobre el futuro del Gobierno. "Cruzaremos todos los puentes cuando lleguemos a ellos".
Más noticias sobre internacional
Sarkozy, culpable de asociación de malhechores por la financiación libia de su campaña de 2007
El expresidente francés ha sido absuelto de malversación de fondos públicos y de haber incumplido el código electoral, cargos por los que también estaba encausado. El delito de asociación de malhechores puede conllevar una pena de hasta 10 años de cárcel.
La Casa Blanca inaugura un Paseo de la Fama Presidencial y coloca una foto de un bolígrafo automático en lugar de la de Biden
La Casa Blanca ha inaugurado el Paseo de la Fama Presidencial, un corredor situado en el exterior del Despacho Oval que incluye retratos de todos los presidentes de Estados Unidos, a excepción del último, Joe Biden, sustituido por la imagen de un bolígrafo automático escribiendo la firma del exmandatario demócrata.
Netanyahu condenará en la Asamblea General de la ONU a quienes quieren dar "a los asesinos, violadores y quemadores de niños" un Estado "en el corazón de Israel"
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha vuelto a prometer que el establecimiento del Estado palestino "no sucederá", anunciando que condenará en la Asamblea General de la ONU a quienes quieren dar "a los asesinos, violadores y quemadores de niños" un Estado "en el corazón de Israel". "Diré nuestra verdad: la de los ciudadanos de Israel, la de los soldados de las (Fuerzas de Defensa de Israel) FDI, la de nuestro Estado. Condenaré a aquellos líderes que, en lugar de condenar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, quieren darles un Estado en el corazón de Israel", ha prometido, añadiendo que "esto no sucederá".
Zelenski asegura que no existen las garantías de seguridad, “solo los amigos y las armas”
Ha advertido, además, de los peligros de la “carrera armamentística más destructiva de la historia de la humanidad”, que los distintos conflictos en marcha en el mundo han propiciado.
Un gran socavón frente a un hospital de Bangkok obliga a evacuar a decenas de pacientes
El colapso, cuyas causas están bajo investigación, ha abierto un hueco de 50 metros de profundidad y de 30 metros de ancho por 30 metros de largo que se ha tragado una grúa que estaba estacionada frente al centro de salud. "Se cree inicialmente que la causa ha sido un movimiento de tierra y la acumulación de agua subterránea en la unión entre el túnel y el muro de la estación, lo que ha provocado el derrumbe de la carretera", ha señalado la Administración de Bangkok en un comunicado.
El show de Donald Trump en su discurso ante la ONU: sus frases más polémicas
El presidente de los Estados Unidos ha pronunciado un encendido discurso en la sede de la Naciones Unidas en Nueva York donde ha arremetido contra la propia ONU y el cambio climático, entre otros, y se ha arrogado haber acabado "con siete guerras en siete meses".
Intentan anular el GPS en el que viajaba Margarita Robles cerca de Kaliningrado
Los intentos de perturbación en los dispositivos de navegación son habituales en las rutas que pasan cerca de Kaliningrado, un enclave ruso situado entre Polonia, Lituania y el mar Báltico. Esta situación no ha tenido ninguna incidencia en el vuelo.
El Servicio Secreto de los EE. UU. investigará el parón de una escalera mecánica ante Trump en la sede de la ONU
La escalera mecánica se paró justo cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, iba a subirse en ella junto a la primera dama, Melania Trump, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La ONU afirma que un cámara de la delegación de EEUU habría activado "sin darse cuenta" un mecanismo de seguridad en la parte superior de la escalera. Por su parte, la Casa Blanca asegura que, si alguien de la ONU apagó escalera mécanica, "debe ser despedido".
Macron defiende ante Trump su decisión de reconocer el Estado palestino
El presidente de Francia ha abogado por tener una "perspectiva política" para poner fin a la ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza.
China se prepara para el impacto del supertifón Ragasa, tras dejar más de 10 muertos y 100 desaparecidos a su paso por Taiwán
Hong Kong ha amanecido paralizada por vientos huracanados. En Taiwán, el supertifón ha dejado al menos 14 muertos, una veintena de heridos y más de 100 desaparecidos. La mayoría de las víctimas mortales eran personas mayores que se encontraban en la primera planta de su domicilio y no pudieron ser evacuadas a tiempo.