Victoria histórica para el Sinn Fein en Irlanda del Norte, acabando con 100 años de dominio unionista
El Sinn Féin se ha convertido oficialmente este sábado en el partido con más escaños en la Asamblea de Irlanda del Norte, con 27, en una gesta simbólica para el nacionalismo irlandés que podría colocar a su líder, Michelle O'Neill, al frente de Stormont. Cien años después de la partición de la isla en dos jurisdicciones, el impacto que este cambio puede tener tanto en Irlanda del Norte como en la República de Irlanda es significativo, pues el Sinn Féin tiene casi en su mano los gobiernos de Belfast y Dublín.
El partido republicano ha sido el más votado con mucha diferencia en estas elecciones. El Sinn Féin ha obtenido el 29 % de los votos de primera opción (1,1 puntos más que en las elecciones de 2017), el partido unionista DUP ha conseguido el 21,3 % (6,7 puntos menos que en 2017) y el Partido Alianza, calificado como "neutral", el 13,5 % (4,5 puntos más que en 2017).
Repartidos los 90 escaños de la Asamblea, el Sinn Féin ha obtenido 27 representantes; el Partido Democrático Unionista (DUP) 25, el Partido Alianza 17, el Partido Unionista del UUP 9; el Partido Social Demócrata Laborista (SDLP), 8; y los independientes, 4.
La participación ha sido del 63,61 %. Hace cinco años, fue del 64,8 %.
¿Es posible la unificación de Irlanda?
La líder del Sinn Féin en el norte, Michelle O'Neill -hija de un exmiembro del IRA- presentará tras estos comicios su candidatura al puesto de ministra principal del Ejecutivo de poder compartido con los unionistas, un cargo nunca antes ocupado por un político nacionalista.
En el sur, otra mujer, la presidenta del Sinn Féin Mary Lou McDonald -que sustituyó en el cargo al histórico Gerry Adams-, llevó al Sinn Féin a ser el partido más votado en las elecciones generales de 2020 en la República de Irlanda. McDonald logró el 24,5 % de los votos, por delante de los hegemónicos Fianna Fáil y Fine Gael, pero no encontró apoyos entre los partidos minoritarios para convertirse en primera ministra. Ahora, los resultados del norte dan otro impulso a McDonald para volver a intentarlo en los próximos comicios.
De todos modos, aunque la unificación de la isla sigue siendo una de las aspiraciones de la formación, los temas sociales como la sanidad, la educación, la vivienda o la economía en general son actualmente los pilares de la política del Sinn Féin.
Boicot de los unionistas
Habrá que ver qué papel juegan los unionistas. Desde los acuerdo de viernes santo, ambas sensibilidades están obligadas a manejar gobiernos compartidos, pero tras estos resultados, los unionistas amenazan con boicotear la formación de un Gobierno de poder compartido si no hay progresos sobre el estatus post-Brexit de Irlanda del Norte.
El DUP aún defiende la salida de la UE, pero quiere cambios en el controvertido protocolo diseñado por Londres y Bruselas para revisar las mercancías que llegan desde Gran Bretaña, al tiempo que impide una frontera dura entre las dos Irlandas, clave para el proceso de paz.
Por su parte, Michelle O'Neill, en el caso de ser elegida, ha prometido un liderazgo "inclusivo, que celebra la diversidad, que garantiza los derechos y la igualdad para aquellos que han sido excluidos, discriminados o ignorados en el pasado".
La presidenta del Sinn Féin, Mary Lou McDonald, ha llamado a la restauración inmediata de un ejecutivo en Stormont tras meses de disputas políticas. "Espero que Michelle O'Neill sea nominada como primera ministra, y pido a todos que respiren hondo para que se den cuenta de la enorme responsabilidad que todos compartimos".
Por su parte, la líder del Partido de la Alianza, Naomi Long, ha declarado que sin gobierno en Irlanda del Norte no se puede conseguir nada y ha pedido que su formación tenga presencia en un futuro ejecutivo. "Creo que, dados todos los desafíos a los que nos enfrentamos, la gente no nos va a perdonar si desperdiciamos esta oportunidad. Tenemos que entrar en el Gobierno", ha declarado.
Jeffrey Donaldson líder del DUP ha dicho que "el voto unionista sigue siendo fuerte y estoy muy satisfecho con cómo le ha ido al DUP en nuestras circunscripciones" tras lo que ha eludido cualquier declaración sobre el futuro del Gobierno. "Cruzaremos todos los puentes cuando lleguemos a ellos".
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.