Rusia bombardea Járkov y Odesa, pero sigue sin tomar el control del Donbás
Las fuerzas rusas han atacado hoy el este y el sur de Ucrania coincidiendo con el Día de la Victoria soviética sobre la Alemania nazi y, aunque Rusia ha asegurado que no hay duda de que se cumplirán sus objetivos militares, 75 días después del inicio de la ofensiva aún no ha logrado tomar el Donbás.
El líder de la autoproclamada república popular de Donetsk, Denís Pushilin, ha encabezado en la ciudad portuaria de Mariúpol una marcha con una bandera de 300 metros de largo con los colores negro y naranja del lazo de San Jorge, símbolo militar ampliamente reconocido en Rusia, y gritando: "¡Hurra!".
Rusia, que dio el pasado 21 de abril por controlada la ciudad, donde está destruido más del 90 % de la infraestructura por la ofensiva militar rusa, "está aquí para siempre", ha señalado.
En las regiones de Jersón y Zaporiyia (Melitópol) miembros de la Guardia Nacional de Rusia han participado en actos conmemorativos del Día de la Victoria, y hubo marchas en memoria de los caídos en la Segunda Guerra Mundial, según la agencia oficial TASS.
Al mismo tiempo que Rusia celebraba el Día de la Victoria, golpeaba con fuerza varias regiones en el este y el sur de Ucrania.
Los ataques de artillería y bombardeos en la región de Járkov, en el este del país, han provocado al menos tres muertos, según el gobernador, Oleg Synegubov.
En Odesa, en el sur, tres misiles supersónicos Onix lanzados desde el sistema costero Bastión en la anexionada península de Crimea han destruido un complejo hotelero y un restaurante, y dañaron la infraestructura municipal, según la Fiscalía.
Todo ello mientras el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, estaba reunido con el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, en la ciudad portuaria (mar Negro), a la que viajó por sorpresa. El bombardeo le obligó a buscar refugio, según han explicado fuentes europeas.
Según el portavoz del Ministerio de Defensa de Ucrania, Oleksandr Motuzyanyk, Rusia tiene desplegadas siete lanzaderas de misiles de crucero Kalibr con hasta 50 proyectiles en el mar Negro.
Sin avances significativos
De acuerdo con el Instituto para el Estudio de la Guerra, con sede en Estados Unidos, pese a los ataques para llegar a las fronteras administrativas de las regiones de Donetsk y Lugansk, las tropas rusas "no lograron avances territoriales sustanciales".
Rusia sigue intentando crear una pinza entre Izium (en la región de Járkov) y las regiones de Donetsk y Lugansk, pero el reciente contraataque ucraniano contra el mando ruso en esa ciudad ha obligado a las fuerzas rusas a reagruparse y a sondear las posiciones ucranianas antes de avanzar hacia el suroeste y sureste.
Además, la contraofensiva ucraniana al noreste de la ocupada ciudad de Járkov "probablemente obligó a las tropas rusas a redesplegarse en lugar de reforzar las operaciones ofensivas rusas estancadas en otras partes del este de Ucrania", según los expertos.
Pese a estar estancadas las tropas en el Donbás, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha asegurado hoy que "todos los planes se están implementando. El resultado se logrará, no hay duda al respecto".

Más noticias sobre internacional
El 'trumpista' Andrej Babis gana las elecciones y aspira ahora volver al poder en Chequia
En caso de asumir el Gobierno, todo indica que Chequia cambiará la orientación occidental de su política exterior y de defensa, con posturas más críticas con Ucrania, como las de Eslovaquia y Hungría.
Trump advierte a Hamás de que "no tolerará demoras" que entorpezcan la paz en Gaza
"Hamás debe actuar con rapidez; de lo contrario, todo se perderá. No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirá", ha subrayado el presidente de Estados Unidos.
La comunidad internacional aplaude la disposición de Hamás a aceptar el plan de paz impulsado por Trump
A pesar de los avances, la situación sobre el terreno sigue siendo tensa, y persisten desafíos clave como la desmilitarización de Gaza y la futura gobernanza del enclave. Además, los muertos en la Franja de Gaza por fuego israelí superan ya las 67 000 personas.
Una mujer alcanzará por primera vez la jefatura del Gobierno en Japón: Sanae Takaichi hace historia
Su nombramiento como primera ministra podría confirmarse en el Parlamento el próximo 15 de octubre, una vez se complete el trámite legislativo.
Al menos 34 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza
Estos ataques se han producido después de que Hamás anunciara que está dispuesto a liberar a todos los rehenes, de acuerdo con el plan de Trump para el fin de la ofensiva israelí en Gaza, aunque ha pedido emprender negociaciones inmediatas.
Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.
Trump exige a Israel parar de inmediato los bombardeos en Gaza
El presidente estadounidense ha publicado en las cuentas de la Casa Blanca un video de un minuto y diez segundos en el que asegura que "todos recibirán un trato justo" y que las negociaciones están cerca de suceder.
Israel se prepara para implementar "inmediatamente" la primera fase del plan de Trump
"Continuaremos trabajando en plena cooperación con el presidente y su equipo para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios expuestos por Israel, que se corresponden con la visión de Trump para terminar la guerra", ha afirmado en un escueto comunicado la oficina de prensa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
La Sumud Flotilla denuncia la falta de asistencia legal para sus miembros detenidos en Israel
473 detenidos han sido trasladados a una cárcel del sur de Israel y fuentes penitenciarias informan que la mayoría de los detenidos han aceptado ser deportados inmediatamente. Los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla han llegado a Roma y exigido la liberación de los detenidos.
Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan para Gaza o desatará "un infierno"
El plan propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.