Palestina exige una investigación internacional e independiente por el asesinato de Shireen Abu Akleh
Palestina ha reclamado ante Naciones Unidas (ONU) una "investigación internacional e independiente" sobre el asesinato de la periodista de Al Jazeera, Shireen Abu Akleh, a manos del Ejército israelí.
Abu Akleh, de 51 años, se encontraba cubriendo una operación israelí en Yenín (Cisjordania). El periodista Ali Samudi, que se encontraba junto a la fallecida y que recibió un disparo en la espalda durante la redada, también ha responsabilizado a las tropas israelíes y ha señalado que el disparo ha tenido lugar en una zona en la que no había enfrentamientos armados con milicianos palestinos.
El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansur, confía en que el Consejo de Seguridad de la ONU pueda pronunciarse de forma unánime sobre el caso, que ha sido condenada por numerosos países, incluido Estados Unidos, el principal apoyo de Israel en Naciones Unidas.
Mansur ha insistido en que "las autoridades ocupantes israelíes" fueron quienes "asesinaron" a la periodista. Además, ha dejado claro que las autoridades palestinas no van a colaborar con las investigaciones anunciadas por Israel ni aceptar una investigación únicamente a cargo de la "potencia ocupante". "Los criminales no se pueden investigar a sí mismos", ha recalcado.
El secretario general de la ONU, António Guterres, sin acusar a Israel ni apuntar a la autoría del disparo, ha pedido "a las autoridades competentes llevar a cabo una investigación transparente" sobre los hechos y "garantizar que los responsables rinden cuentas". Sin embargo, Guterres no ha anunciado ninguna acción concreta de la ONU al respecto.
Palestina llora la muerte de la periodista Shireen Abu Akleh
Entre banderas palestinas y reclamos de justicia, el cuerpo de la fallecida periodista Shireen Abu Akleh fue homenajeada anoche en una multitudinaria peregrinación por las calles de Ramala.
Sus restos llegaron en ambulancia a Ramala, donde la esperaba una conmocionada multitud. El cuerpo salió de la ambulancia sobre una camilla de madera, envuelto en la bandera y con coronas de flores. Tras un breve homenaje a las puertas del canal, fue cargado sobre los hombros de varios hombres que recorrieron las calles de la ciudad seguidos de una estela de gente que lloraba y aplaudía.
Más noticias sobre internacional
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.