Palestina exige una investigación internacional e independiente por el asesinato de Shireen Abu Akleh
Palestina ha reclamado ante Naciones Unidas (ONU) una "investigación internacional e independiente" sobre el asesinato de la periodista de Al Jazeera, Shireen Abu Akleh, a manos del Ejército israelí.
Abu Akleh, de 51 años, se encontraba cubriendo una operación israelí en Yenín (Cisjordania). El periodista Ali Samudi, que se encontraba junto a la fallecida y que recibió un disparo en la espalda durante la redada, también ha responsabilizado a las tropas israelíes y ha señalado que el disparo ha tenido lugar en una zona en la que no había enfrentamientos armados con milicianos palestinos.
El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansur, confía en que el Consejo de Seguridad de la ONU pueda pronunciarse de forma unánime sobre el caso, que ha sido condenada por numerosos países, incluido Estados Unidos, el principal apoyo de Israel en Naciones Unidas.
Mansur ha insistido en que "las autoridades ocupantes israelíes" fueron quienes "asesinaron" a la periodista. Además, ha dejado claro que las autoridades palestinas no van a colaborar con las investigaciones anunciadas por Israel ni aceptar una investigación únicamente a cargo de la "potencia ocupante". "Los criminales no se pueden investigar a sí mismos", ha recalcado.
El secretario general de la ONU, António Guterres, sin acusar a Israel ni apuntar a la autoría del disparo, ha pedido "a las autoridades competentes llevar a cabo una investigación transparente" sobre los hechos y "garantizar que los responsables rinden cuentas". Sin embargo, Guterres no ha anunciado ninguna acción concreta de la ONU al respecto.
Palestina llora la muerte de la periodista Shireen Abu Akleh
Entre banderas palestinas y reclamos de justicia, el cuerpo de la fallecida periodista Shireen Abu Akleh fue homenajeada anoche en una multitudinaria peregrinación por las calles de Ramala.
Sus restos llegaron en ambulancia a Ramala, donde la esperaba una conmocionada multitud. El cuerpo salió de la ambulancia sobre una camilla de madera, envuelto en la bandera y con coronas de flores. Tras un breve homenaje a las puertas del canal, fue cargado sobre los hombros de varios hombres que recorrieron las calles de la ciudad seguidos de una estela de gente que lloraba y aplaudía.
Te puede interesar
Putin cree que la propuesta de Trump para Ucrania podría sentar las "bases para un acuerdo de paz definitivo"
Dice que el plan propuesto necesita "un análisis exhaustivo de todos los detalles" y adelanta que Kiev "se opone" al texto.
El Kremlin observa "innovaciones" en el plan de Trump pero no ha recibido notificación formal de la iniciativa
El Kremlin ha admitido que el plan de paz planteado por Washington introduce elementos nuevos, aunque ha asegurado no haber recibido ninguna notificación formal. Moscú insiste en que cualquier negociación deberá partir de lo acordado en la cumbre de Anchorage entre Trump y Putin.
Zelenski coordinará con Francia, Reino Unido y Alemania su respuesta al plan de Trump
El presidente ucraniano ha asegurado que en estos momentos los equipos diplomáticos están trabajando sobre el documento recibido y se ha mostrado dispuesto a negociar, aunque ha enfatizado en que las disposiciones que contiene “pueden cambiar mucho”.
El plan de Trump pide a Kiev que limite su Ejército a 600 000 personas y se retire del Donbás
Si se acaba firmando este plan de paz, que fue negociado en secreto y a espaldas de Ucrania y la UE en las últimas semanas por la Casa Blanca y el Kremlin, el presidente Volodímir Zelenski deberá someterse a elecciones en un plazo de cien días desde la entrada en vigor del documento.
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.