Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

Ucrania destruye un barco ruso en el mar Negro y Rusia ataca una refinería que abastecía a tropas ucranianas

New York Times apunta a una retirada de las tropas rusas de la región de Jarkóv, pese a que Rusia se mantiene activa allí. Continúan, a su vez, los intentos para evacuar a soldados ucranianos heridos en la planta de Azovstal, en Mariúpol, ciudad bajo el control ruso.
Planta de aviación de Jarkóv, destruida. EFE
Planta de aviación de Jarkóv, destruida. EFE

Las fuerzas rusas y ucranianas continúan, en la jornada 79 de la guerra con sus ofensivas a objetivos estratégicos.

El ejército ucraniano ha asegurado haber logrado destruir otro de los barcos que Rusia mantiene apostados en el mar Negro, cerca de la llamada isla de las Serpientes, tras un ataque de su armada.

Serhiy Bratchuk, portavoz de la Administración Militar Regional de la ciudad de Odesa, en el mar Negro, ha anunciado en su canal de Telegram que, "como resultado de las acciones de nuestra armada, el barco de apoyo Vsevolod Bobrov, uno de los más nuevos de la flota rusa (botado en 2016), se incendió. Al parecer, se dirige muy dañado hacia Sebastopol", en Rusia.

El Ejército ruso centra sus esfuerzos ofensivos en lograr el control total de poblaciones como Rubizhne, en la región prorrusa de Lugansk, y ha destruido el puente que la comunica con Sievierodonetsk para entorpecer los movimientos de las tropas de Ucrania, según las agencias ucranianas.

De estos nuevos movimientos de las tropas rusas han informado hoy el jefe de la Administración Militar de la región de Lugansk, Serhii Haidai, un territorio que cuenta también con autoridades prorrusas tras haberse declarado unilateralmente como república independiente. 

De hecho, los avances rusos sobre esta región y la vecina Donetsk se están viendo favorecidos por la ayuda de las tropas paramilitares prorrusas que operan en esta zona y las nuevas autoridades que cuentan con el apoyo de Moscú.

Según el Ministerio ruso de Defensa, las fuerzas rusas han atacado una refinería ucraniana en Kemenchuk, en el centro del país, que estaba abasteciendo a las tropas ucranianas

La fábrica, ubicada en la región de Poltava, ha sido alcanzada con armas de alta precisión. "Se han destruido las instalaciones de la fábrica y depósitos con gasolina y petróleo diésel, destinados al abastecimiento del Ejército ucraniano", ha señalado el portavoz del ministerio.

Ha comunicado, a su vez, haber destruido dos lanzaderas de misiles Grad, un radar de fabricación estadounidense y un avión SU-27 en la región de Jarkóv.

Movimientos de las tropas y situación en Azovstal

Estos logros rusos contrastan con informaciones recientemente emitidas por el diario New York Times, que apuntan a una supuesta retirada de las tropas rusas de la región de Jarkóv.

El rotativo, que cita fuentes oficiales ucranianas y de los aliados occidentales, asegura que los rusos han perdido terreno en esta región vecina al Donbás.

Las autoridades ucranianas creen que el Kremlin probablemente redirigirá las tropas ahora hacia el sureste, donde se dice que está reforzando sus fuerzas en Izium, una ciudad que capturó el mes pasado.

Izium, a unas dos horas al sureste de Járkov, se ha convertido en un centro de operaciones crucial para Rusia que, trata en las últimas semanas de establecer un corredor que le permita a sus tropas moverse desde el este de Ucrania hasta la península de Crimea.

Para ello, ha redoblado su ofensiva en el Donbás y trata de hacerse con el control total de la ciudad portuaria de Mariúpol, donde apenas un reducto de soldados ucranianos resisten atrincherados en las instalaciones de la acería de Azovstal.

Precisamente, las autoridades de Ucrania han denunciado este viernes un nuevo asalto por parte de las fuerzas rusas contra la planta metalúrgica Azovstal.

La acería se encuentra totalmente cercada y bloqueada por las fuerzas rusas y las milicias separatistas ucranianas, que han exigido a las fuerzas ucranianas, entre las que destacan efectivos del Batallón Azov, de ideología neonazi e integrado en el Ministerio del Interior, que se entreguen.

A través de la mediación de Naciones Unidas y después de un acuerdo con Ucrania y Rusia, durante la semana pasada se llevaron a cabo una serie de evacuaciones para sacar del lugar a cientos de civiles que estaban atrapados y que habían buscado refugio en la acería a causa de los combates en Mariúpol.

Por su parte, la ministra de Reintegración de los Territorios Ocupados Temporalmente de Ucrania, Iryna Vereshchuk, declaró este viernes que tratan de poner en marcha una operación especial de evacuación de Azovstal, que comenzaría con el rescate de los miembros del ejército gravemente heridos y se llevaría a cabo en varias etapas.

"Ahora estamos negociando sólo para evacuar a unos 38 combatientes gravemente heridos (encamados). Trabajamos paso a paso. Intercambiaremos esos 38 heridos, luego seguiremos adelante", especificó Vereschuk en su cuenta de Telegram.

Mapa que muestra la situación bélica el 13 de mayo en Ucrania. Europa Press. Mapa que muestra la situación bélica el 13 de mayo en Ucrania. Europa Press.

Más noticias sobre internacional

Kfar Aza (Israel), 07/10/2025.- Smoke rises as a result of an Israeli strike on the outskirts of Gaza City as seen from the Israeli side of the border, 07 October 2025. October 07 marks two years since the Palestinian militant group Hamas launched a surprise attack on Israel, taking dozens of hostages and killing nearly 1,200 people. In response, Israel began its war on Gaza, which has killed more than 66,000 people, displaced millions and destroyed the Palestinians enclave. EFE/EPA/ATEF SAFADI
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ayestarán: "El miércoles se sumarán mediadores de EE. UU. a las negociaciones de paz y será un día clave"

Según fuentes cercanas a las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás, el clima de los dos primeros días ha sido "positivo".  Mañana, miércoles, se sumarán a las conversaciones mediadores de Estados Unidos y Turquía, por lo que se espera que sea una día clave. Medios egipcios afirman que el jueves o viernes podría haber un acuerdo preliminar sobre la mesa.  En el vídeo, la crónica del periodista Mikel Ayestarán.  

Illarramendi, de 46 años y natural de Zarautz, fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 junto a su mujer Dafna, durante el asalto por tierra, mar y aire perpetrado por Hamás provocó unos 1400 muertos y cerca de 5400 heridos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Si no renacemos de nuestras propias cenizas, como el ave Fénix, todos los muertos habrán sido en vano"

Hablamos con los suegros del vasco Iván Illarramendi, asesinado junto a su mujer en el ataque perpetrado por Hamás hace justo dos años en el kibutz Kissufim. Dani Garcovich, suegro de Illarramendi, asegura que es una herida "que nunca cerrará" y que acabar con Hamás "va a ser bueno incluso para el pueblo palestino, para los palestinos que quieren vivir en paz". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hamás dice que "la batalla continúa" dos años después de los ataques del 7-O y la ofensiva de Israel en Gaza

Afirma que los ataques "siguen proyectando sombras a nivel político y militar en la región y el mundo". "Dos años de dolor, injusticia, opresión, gran sufrimiento y elevados costes, mientras que el ojo de la resistencia sigue mirando a la libertad de Jerusalén, la mezquita de Al Aqsa y toda Palestina", ha subrayado, al tiempo que ha ensalzado "la valentía de los hijos e hijas del país a la hora de hacer frente a los ocupantes extranjeros".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Milei da un concierto de rock en medio de una tormenta política en Argentina

Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ha ofrecido un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre. El espectáculo, en el que han interpretado temas de artistas conocidos, fue previo a la presentación de un libro escrito por Milei titulado 'La Construcción del Milagro', en el Movistar Arena, un conocido espacio de la capital argentina que acoge a importantes artistas locales e internacionales.

Cargar más