Ucrania renuncia a la defensa de Mariúpol, que queda en manos de Rusia tras hacerse con Azovstal
La batalla por Mariúpol ha finalizado. Ucrania ha dado por "concluida la defensa de la acería de Azovstal" y, con ello, de toda la ciudad de Mariúpol, en el sureste del país.
El capitulo se cierra para Rusia en otro términos, con la de "rendición" de los 264 militares ucranianos que resistían desde hace más de dos meses en la acería. El Kremlin que considera a estos soldados prisioneros de guerra, ha garantizado que recibirán un trato "acorde con las leyes internacionales", así lo ha afirmado el portavoz de Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Han pasado 83 días desde que Rusia inició la invasión a Ucrania, un periodo en el que Azovstal se convirtió en símbolo de la resistencia.
El Estado Mayor del Ejército de Ucrania ha dicho este martes que los soldados que resistieron a las fuerzas militares rusas en la acería de Azovstal han cumplido su misión", tras haber logrado evacuar de la zona a más de 200 militares. Queda la duda de si queda gente en el interior de la fábrica, aunque fuentes ucranianas sugieren que sí.
Ucrania ha afirmado hoy que continuará el trabajo para "salvar las vidas" de los combatientes atrincherados en Azovstal y ha confiado en poder "intercambiarlos por prisioneros de guerra rusos".
Sin embargo, el presidente de la Duma (cámara baja) del Parlamento, ruso, Viacheslav Volodin, ha asegurado que los "criminales nazis", en referencia a los integrantes del batallón nacionalista Azov, no deben ser intercambiados. "Son criminales de guerra y tenemos que hacer lo todo para que respondan ante la Justicia", ha dicho.
El diputado ultranacionalista ruso Leonid Slutski, ha ido más allá, considera que los combatientes de Azov -también ultranacionalistas- merecen la pena capital, y ha propuesto "hacer una excepción en la moratoria sobre la aplicación de la pena de muerte en Rusia". Rusia introdujo dicha moratoria al entrar en el Consejo de Europa en 1996.
No hay negociaciones
El Gobierno de Rusia ha reconocido que actualmente no hay ningún tipo de negociación con las autoridades de Ucrania para rebajar las tensiones bélicas, según Moscú por la falta de compromiso de Kiev con un diálogo que no ha dado apenas resultados prácticos.
El viceministro de Exteriores ruso, Andrei Rudenko, ha confirmado que "las conversaciones no siguen". "De hecho, Ucrania ha salido de este proceso", ha dicho, en declaraciones a la prensa durante un foro recogido por la agencia de noticias TASS.
Moscú acusa a Kiev de no responder a sus propuestas y el propio presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró en una reciente conversación con su homólogo finlandés, Sauli Niinisto, que las autoridades ucranianas "no tienen ningún interés" en lograr la paz.
Los reproches son mutuos, ya que también el Gobierno de Ucrania se ha pronunciado en términos similares contra el de Rusia. De hecho, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha propuesto en varias ocasiones sin éxito un cara a cara con Putin.
Las negociaciones entre las partes se estancaron hace mes y medio, después de recrudecerse los combates en Mariúpol y salir a la luz las imágenes de Bucha.
La última ronda de conversaciones presenciales entre los delegados de ambos países tuvo lugar en Estambul, el pasado 29 de marzo.
Tras esta reunión, las partes sugirieron tímidos avances en la negociación, pero las semanas posteriores pusieron de relieve que las diferencias siguen siendo irreconciliables, pese a que los contactos continuaron en formato de videoconferencia.
Así, el pasado 9 de mayo, el jefe negociador ruso, Valdímir Medinski, aseguró que las negociaciones en formato remoto continúan y "no han parado".
Ataques en Chernígov y Leópolis
Mientras tanto, sigue la actividad militar con ofensiva rusa y contraataques ucranianos. Al menos 8 personas han muerto y otras 12 han resultado heridas en la madrugada de este martes como consecuencia de un ataque aéreo con misiles del Ejército ruso en la región de Chernígov, en el norte de Ucrania y cerca de Kiev.
También en la región de Sumy, en el noreste del país, los rusos han efectuado hoy ataques contra varias localidades limítrofes con Rusia, según publicó el Comando Operativo "Norte" de Ucrania en su página de Facebook.
Las Fuerzas Armadas de Rusia han destruido con misiles de crucero de largo alcance "Kalibr" en la región de Leópolis armamento y equipamiento bélico enviado a Ucrania por Estados Unidos y la Unión Europea, según informó hoy el Ministerio de Defensa ruso. Según el portavoz de Defensa, Ígor Konashénkov, se trataba de armamento preparado para su envío a la región del Donbás.
En su empeño por frenar la posible llegada de armamento de Occidente al frente, el Ejército ruso ha destruido una subestación eléctrica en la estación de trenes de Merefa, en la región de Járkov, con lo cual ha impedido el funcionamiento de los trenes eléctricos en esa dirección; los ataques no han causado víctimas.
Más noticias sobre internacional
Para muchos gazatíes "volver a casa" no es más que una metáfora
Las imágenes muestran bien la situación actual de Gaza, donde según el ministerio de Sanidad hay 7000 muertos bajo los escombros y 3600 personas supuestamente desaparecidas. Mientras que otras tantas se sospechan que nadie las reclamará, ya que se cree que el ejercito israelí ha asesinado a al menos 2700 familias.
Primera noche “tranquila” en la Franja de Gaza, tras meses de continuos bombardeos
Miles de gazatíes abandonan ya los refugios al sur de la ciudad, mientras las tropas se mantienen detrás de la conocida como “línea amarilla” del repliegue hasta que se realice el intercambio de rehenes y presos.
Xabier Madariaga, testigo directo de la "tranquilidad" en la primera mañana cerca de la Franja de Gaza
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga conversa con varios aficionados al ciclismo, que pedalean, sin el ruido de las bombas, en paralelo a la Franja de Gaza.
Trump, sobre el Nobel de la Paz a Machado: "Ella me ha llamado y me ha dicho que lo acepta en mi honor"
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha asegurado que María Corina Machado, venezolana que ha recibido el Premio Nobel de la Paz 2025, le ha llamado para decirle que aceptaba el premio en su honor. Trump también ha bromeado sobre este asunto.
Trump viajará a Israel y Egipto en el marco del acuerdo con Hamás
Al parecer, el presidente estadounidense planea una especie de cumbre sobre Gaza en Egipto con la participación de líderes del mundo árabe y algunos países europeos al inicio de la próxima semana. Sánchez también ha confirmado su asistencia.
Macron vuelve a nombrar a Lecornu como primer ministro cuatro días después de su dimisión, y le encomienda formar gobierno
Lecornu ha abogado por un gobierno "libre", frente al "ridículo estancamiento" en la que se encuentra toda la escena política francesa.
Xabier Madariaga: "Los gazatíes se preparan para vivir su primera noche sin bombas en meses"
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga está en Gaza donde ha visto a muchos gazatíes regresar hacia sus pueblos y ciudades una vez que han cesado las bombas.
Rusia aumenta los ataques y deja sin suministro a cerca de un 10 % de la población de Kiev
En su ataque de la pasada noche, Rusia ha empleado más de 460 drones, de los que 60 han impactado en varias localizaciones. Además, también ha lanzado 32 misiles de distintos tipos, entre ellos 14 balísticos y 2 hipersónicos Kinzhal.
El Ejército israelí anuncia la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza
Con ello, ha comenzado el repliegue de las tropas israelíes y el plazo de 72 horas para que Hamás libere a los 48 rehenes israelíes que continúan en Gaza.
La opositora venezolana María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025
El Comité Noruego ha reconocido este viernes con el premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado.