Ucrania renuncia a la defensa de Mariúpol, que queda en manos de Rusia tras hacerse con Azovstal
La batalla por Mariúpol ha finalizado. Ucrania ha dado por "concluida la defensa de la acería de Azovstal" y, con ello, de toda la ciudad de Mariúpol, en el sureste del país.
El capitulo se cierra para Rusia en otro términos, con la de "rendición" de los 264 militares ucranianos que resistían desde hace más de dos meses en la acería. El Kremlin que considera a estos soldados prisioneros de guerra, ha garantizado que recibirán un trato "acorde con las leyes internacionales", así lo ha afirmado el portavoz de Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Han pasado 83 días desde que Rusia inició la invasión a Ucrania, un periodo en el que Azovstal se convirtió en símbolo de la resistencia.
El Estado Mayor del Ejército de Ucrania ha dicho este martes que los soldados que resistieron a las fuerzas militares rusas en la acería de Azovstal han cumplido su misión", tras haber logrado evacuar de la zona a más de 200 militares. Queda la duda de si queda gente en el interior de la fábrica, aunque fuentes ucranianas sugieren que sí.
Ucrania ha afirmado hoy que continuará el trabajo para "salvar las vidas" de los combatientes atrincherados en Azovstal y ha confiado en poder "intercambiarlos por prisioneros de guerra rusos".
Sin embargo, el presidente de la Duma (cámara baja) del Parlamento, ruso, Viacheslav Volodin, ha asegurado que los "criminales nazis", en referencia a los integrantes del batallón nacionalista Azov, no deben ser intercambiados. "Son criminales de guerra y tenemos que hacer lo todo para que respondan ante la Justicia", ha dicho.
El diputado ultranacionalista ruso Leonid Slutski, ha ido más allá, considera que los combatientes de Azov -también ultranacionalistas- merecen la pena capital, y ha propuesto "hacer una excepción en la moratoria sobre la aplicación de la pena de muerte en Rusia". Rusia introdujo dicha moratoria al entrar en el Consejo de Europa en 1996.
No hay negociaciones
El Gobierno de Rusia ha reconocido que actualmente no hay ningún tipo de negociación con las autoridades de Ucrania para rebajar las tensiones bélicas, según Moscú por la falta de compromiso de Kiev con un diálogo que no ha dado apenas resultados prácticos.
El viceministro de Exteriores ruso, Andrei Rudenko, ha confirmado que "las conversaciones no siguen". "De hecho, Ucrania ha salido de este proceso", ha dicho, en declaraciones a la prensa durante un foro recogido por la agencia de noticias TASS.
Moscú acusa a Kiev de no responder a sus propuestas y el propio presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró en una reciente conversación con su homólogo finlandés, Sauli Niinisto, que las autoridades ucranianas "no tienen ningún interés" en lograr la paz.
Los reproches son mutuos, ya que también el Gobierno de Ucrania se ha pronunciado en términos similares contra el de Rusia. De hecho, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha propuesto en varias ocasiones sin éxito un cara a cara con Putin.
Las negociaciones entre las partes se estancaron hace mes y medio, después de recrudecerse los combates en Mariúpol y salir a la luz las imágenes de Bucha.
La última ronda de conversaciones presenciales entre los delegados de ambos países tuvo lugar en Estambul, el pasado 29 de marzo.
Tras esta reunión, las partes sugirieron tímidos avances en la negociación, pero las semanas posteriores pusieron de relieve que las diferencias siguen siendo irreconciliables, pese a que los contactos continuaron en formato de videoconferencia.
Así, el pasado 9 de mayo, el jefe negociador ruso, Valdímir Medinski, aseguró que las negociaciones en formato remoto continúan y "no han parado".
Ataques en Chernígov y Leópolis
Mientras tanto, sigue la actividad militar con ofensiva rusa y contraataques ucranianos. Al menos 8 personas han muerto y otras 12 han resultado heridas en la madrugada de este martes como consecuencia de un ataque aéreo con misiles del Ejército ruso en la región de Chernígov, en el norte de Ucrania y cerca de Kiev.
También en la región de Sumy, en el noreste del país, los rusos han efectuado hoy ataques contra varias localidades limítrofes con Rusia, según publicó el Comando Operativo "Norte" de Ucrania en su página de Facebook.
Las Fuerzas Armadas de Rusia han destruido con misiles de crucero de largo alcance "Kalibr" en la región de Leópolis armamento y equipamiento bélico enviado a Ucrania por Estados Unidos y la Unión Europea, según informó hoy el Ministerio de Defensa ruso. Según el portavoz de Defensa, Ígor Konashénkov, se trataba de armamento preparado para su envío a la región del Donbás.
En su empeño por frenar la posible llegada de armamento de Occidente al frente, el Ejército ruso ha destruido una subestación eléctrica en la estación de trenes de Merefa, en la región de Járkov, con lo cual ha impedido el funcionamiento de los trenes eléctricos en esa dirección; los ataques no han causado víctimas.
Más noticias sobre internacional
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.