Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

Tras 90 días de guerra, nadie parece barajar la opción de la paz

Hoy se cumplen tres meses desde que comenzara la invasión rusa a Ucrania, que deja miles de civiles y soldados muertos y millones de desplazados. La seguridad y la vida de medio mundo puede verse comprometida, sin embargo, ninguna potencia parece interesarse por que el conflicto termine.
Una mujer llora ante su casa destruida en Kiev. Foto de archivo de EFE.
Una mujer llora ante su casa destruida en Kiev. Foto de archivo de EFE.

Hoy 24 de mayo, se cumplen tres meses desde que comenzara la "operación militar especial" de Rusia sobre Ucrania. 90 días de invasión y guerra que han acabado con la vida de miles de civiles, han dejado decenas de miles de muertos en las filas de ambos bandos, ciudades y localidades arrasadas, infraestructuras destrozadas y 14 millones de personas que se han visto forzadas a abandonar sus hogares, de las cuales 8 millones han abandonado el país.

Sin embargo, tras tres meses de combates, ataques y contraataques, a pesar del riesgo energético al que se enfrenta Europa, a la hambruna que acecha a medio mundo y de estar a las puertas de una guerra global, nadie parece apostar por la paz.  

Mientras las grandes potencias calculan hasta dónde pueden estirar la cuerda, sancionar, bloquear y apretar las tuercas, sobre el terreno, la barbarie continúa. No se vislumbra aún al ganador de la partida, pero en esta guerra, como en todas las guerras, los que pierden son siempre los mismos, los civiles.

En las últimas jornadas, los ataques se concentran en el Donbás. De hecho, la ONU ha alertado de "feroces" combates en el este de Ucrania, en Lugansk, Donetsk y Járkov, en el que, atrapados en el fuego cruzado, están muriendo civiles y resultando heridos, y se están dañando o destruyendo hogares, edificios residenciales e infraestructura civil.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este lunes que las tropas rusas han realizado "una masacre" en el este del país, en la región del Donbás, y ha advertido de que las próximas semanas "serán difíciles" en el marco de la invasión rusa al país.

"La situación de lucha más difícil hoy en día es en el Donbás. Bajmut, Popasna, Severodonetsk. En esta dirección los ocupantes han concentrado su mayor actividad hasta ahora. Están tratando de destruir todo lo que vive allí. Literalmente. Nadie destruyó el Donbás tanto como lo hace ahora el Ejército ruso", ha denunciado.

También las autoridades locales del Donbás denuncian que siguen los ataques por parte de las fuerzas ucranianas. 

A la falta de alimentos y problemas en el suministro eléctrico, se le suma ahora el corte en el gas en dichas regiones. Ya que la empresa energética ucraniana GTS suspendió el suministro de gas a las regiones de Donetsk y Lugansk, debido a los daños que ha sufrido por los bombardeos el principal gasoducto que abastece la zona. 

El operador ha explicado que tiene localizada la sección dañada, si bien ha lamentado que la restauración de la misma es "imposible debido a las hostilidades activas". Además, ha destacado de que, por el momento, la zona no cuenta con "alternativas en el transporte de gas".

Cadena perpetua al primer soldado ruso juzgado

Por otro lado, este lunes un tribunal ucraniano ha condenado a cadena perpetua a un soldado ruso acusado de crímenes de guerra por el asesinato de un civil en el primer juicio en el país por estos cargos desde el inicio de la guerra.

Las autoridades ucranianas han abierto más de 9 000 procesos por crímenes de guerra desde el inicio de la invasión rusa.

Rusia, al igual que hiciera Ucrania con sus propios soldados, ha pedido al CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja) tener acceso a sus prisioneros.

Mientras tanto, todos los prisioneros ucranianos que depusieron las armas en Azovstal permanecen bajo custodia en la autoproclamada república de Donetsk, en donde está previsto que sean juzgados bajo un "tribunal internacional".

Así lo ha hecho saber Denis Pushilin, el líder de esta autoproclamada república prorrusa, quien ha asegurado que "actualmente se está elaborando el estatuto del tribunal", según ha contado a la agencia de noticias Interfax.

Más noticias sobre internacional

Kfar Aza (Israel), 07/10/2025.- Smoke rises as a result of an Israeli strike on the outskirts of Gaza City as seen from the Israeli side of the border, 07 October 2025. October 07 marks two years since the Palestinian militant group Hamas launched a surprise attack on Israel, taking dozens of hostages and killing nearly 1,200 people. In response, Israel began its war on Gaza, which has killed more than 66,000 people, displaced millions and destroyed the Palestinians enclave. EFE/EPA/ATEF SAFADI
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ayestarán: "El miércoles se sumarán mediadores de EE. UU. a las negociaciones de paz y será un día clave"

Según fuentes cercanas a las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás, el clima de los dos primeros días ha sido "positivo".  Mañana, miércoles, se sumarán a las conversaciones mediadores de Estados Unidos y Turquía, por lo que se espera que sea una día clave. Medios egipcios afirman que el jueves o viernes podría haber un acuerdo preliminar sobre la mesa.  En el vídeo, la crónica del periodista Mikel Ayestarán.  

Illarramendi, de 46 años y natural de Zarautz, fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 junto a su mujer Dafna, durante el asalto por tierra, mar y aire perpetrado por Hamás provocó unos 1400 muertos y cerca de 5400 heridos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Si no renacemos de nuestras propias cenizas, como el ave Fénix, todos los muertos habrán sido en vano"

Hablamos con los suegros del vasco Iván Illarramendi, asesinado junto a su mujer en el ataque perpetrado por Hamás hace justo dos años en el kibutz Kissufim. Dani Garcovich, suegro de Illarramendi, asegura que es una herida "que nunca cerrará" y que acabar con Hamás "va a ser bueno incluso para el pueblo palestino, para los palestinos que quieren vivir en paz". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hamás dice que "la batalla continúa" dos años después de los ataques del 7-O y la ofensiva de Israel en Gaza

Afirma que los ataques "siguen proyectando sombras a nivel político y militar en la región y el mundo". "Dos años de dolor, injusticia, opresión, gran sufrimiento y elevados costes, mientras que el ojo de la resistencia sigue mirando a la libertad de Jerusalén, la mezquita de Al Aqsa y toda Palestina", ha subrayado, al tiempo que ha ensalzado "la valentía de los hijos e hijas del país a la hora de hacer frente a los ocupantes extranjeros".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Milei da un concierto de rock en medio de una tormenta política en Argentina

Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ha ofrecido un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre. El espectáculo, en el que han interpretado temas de artistas conocidos, fue previo a la presentación de un libro escrito por Milei titulado 'La Construcción del Milagro', en el Movistar Arena, un conocido espacio de la capital argentina que acoge a importantes artistas locales e internacionales.

Cargar más