Tras 90 días de guerra, nadie parece barajar la opción de la paz
Hoy 24 de mayo, se cumplen tres meses desde que comenzara la "operación militar especial" de Rusia sobre Ucrania. 90 días de invasión y guerra que han acabado con la vida de miles de civiles, han dejado decenas de miles de muertos en las filas de ambos bandos, ciudades y localidades arrasadas, infraestructuras destrozadas y 14 millones de personas que se han visto forzadas a abandonar sus hogares, de las cuales 8 millones han abandonado el país.
Sin embargo, tras tres meses de combates, ataques y contraataques, a pesar del riesgo energético al que se enfrenta Europa, a la hambruna que acecha a medio mundo y de estar a las puertas de una guerra global, nadie parece apostar por la paz.
Mientras las grandes potencias calculan hasta dónde pueden estirar la cuerda, sancionar, bloquear y apretar las tuercas, sobre el terreno, la barbarie continúa. No se vislumbra aún al ganador de la partida, pero en esta guerra, como en todas las guerras, los que pierden son siempre los mismos, los civiles.
En las últimas jornadas, los ataques se concentran en el Donbás. De hecho, la ONU ha alertado de "feroces" combates en el este de Ucrania, en Lugansk, Donetsk y Járkov, en el que, atrapados en el fuego cruzado, están muriendo civiles y resultando heridos, y se están dañando o destruyendo hogares, edificios residenciales e infraestructura civil.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este lunes que las tropas rusas han realizado "una masacre" en el este del país, en la región del Donbás, y ha advertido de que las próximas semanas "serán difíciles" en el marco de la invasión rusa al país.
"La situación de lucha más difícil hoy en día es en el Donbás. Bajmut, Popasna, Severodonetsk. En esta dirección los ocupantes han concentrado su mayor actividad hasta ahora. Están tratando de destruir todo lo que vive allí. Literalmente. Nadie destruyó el Donbás tanto como lo hace ahora el Ejército ruso", ha denunciado.
También las autoridades locales del Donbás denuncian que siguen los ataques por parte de las fuerzas ucranianas.
A la falta de alimentos y problemas en el suministro eléctrico, se le suma ahora el corte en el gas en dichas regiones. Ya que la empresa energética ucraniana GTS suspendió el suministro de gas a las regiones de Donetsk y Lugansk, debido a los daños que ha sufrido por los bombardeos el principal gasoducto que abastece la zona.
El operador ha explicado que tiene localizada la sección dañada, si bien ha lamentado que la restauración de la misma es "imposible debido a las hostilidades activas". Además, ha destacado de que, por el momento, la zona no cuenta con "alternativas en el transporte de gas".
Cadena perpetua al primer soldado ruso juzgado
Por otro lado, este lunes un tribunal ucraniano ha condenado a cadena perpetua a un soldado ruso acusado de crímenes de guerra por el asesinato de un civil en el primer juicio en el país por estos cargos desde el inicio de la guerra.
Las autoridades ucranianas han abierto más de 9 000 procesos por crímenes de guerra desde el inicio de la invasión rusa.
Rusia, al igual que hiciera Ucrania con sus propios soldados, ha pedido al CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja) tener acceso a sus prisioneros.
Mientras tanto, todos los prisioneros ucranianos que depusieron las armas en Azovstal permanecen bajo custodia en la autoproclamada república de Donetsk, en donde está previsto que sean juzgados bajo un "tribunal internacional".
Así lo ha hecho saber Denis Pushilin, el líder de esta autoproclamada república prorrusa, quien ha asegurado que "actualmente se está elaborando el estatuto del tribunal", según ha contado a la agencia de noticias Interfax.
Más noticias sobre internacional
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.