Tras 90 días de guerra, nadie parece barajar la opción de la paz
Hoy 24 de mayo, se cumplen tres meses desde que comenzara la "operación militar especial" de Rusia sobre Ucrania. 90 días de invasión y guerra que han acabado con la vida de miles de civiles, han dejado decenas de miles de muertos en las filas de ambos bandos, ciudades y localidades arrasadas, infraestructuras destrozadas y 14 millones de personas que se han visto forzadas a abandonar sus hogares, de las cuales 8 millones han abandonado el país.
Sin embargo, tras tres meses de combates, ataques y contraataques, a pesar del riesgo energético al que se enfrenta Europa, a la hambruna que acecha a medio mundo y de estar a las puertas de una guerra global, nadie parece apostar por la paz.
Mientras las grandes potencias calculan hasta dónde pueden estirar la cuerda, sancionar, bloquear y apretar las tuercas, sobre el terreno, la barbarie continúa. No se vislumbra aún al ganador de la partida, pero en esta guerra, como en todas las guerras, los que pierden son siempre los mismos, los civiles.
En las últimas jornadas, los ataques se concentran en el Donbás. De hecho, la ONU ha alertado de "feroces" combates en el este de Ucrania, en Lugansk, Donetsk y Járkov, en el que, atrapados en el fuego cruzado, están muriendo civiles y resultando heridos, y se están dañando o destruyendo hogares, edificios residenciales e infraestructura civil.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este lunes que las tropas rusas han realizado "una masacre" en el este del país, en la región del Donbás, y ha advertido de que las próximas semanas "serán difíciles" en el marco de la invasión rusa al país.
"La situación de lucha más difícil hoy en día es en el Donbás. Bajmut, Popasna, Severodonetsk. En esta dirección los ocupantes han concentrado su mayor actividad hasta ahora. Están tratando de destruir todo lo que vive allí. Literalmente. Nadie destruyó el Donbás tanto como lo hace ahora el Ejército ruso", ha denunciado.
También las autoridades locales del Donbás denuncian que siguen los ataques por parte de las fuerzas ucranianas.
A la falta de alimentos y problemas en el suministro eléctrico, se le suma ahora el corte en el gas en dichas regiones. Ya que la empresa energética ucraniana GTS suspendió el suministro de gas a las regiones de Donetsk y Lugansk, debido a los daños que ha sufrido por los bombardeos el principal gasoducto que abastece la zona.
El operador ha explicado que tiene localizada la sección dañada, si bien ha lamentado que la restauración de la misma es "imposible debido a las hostilidades activas". Además, ha destacado de que, por el momento, la zona no cuenta con "alternativas en el transporte de gas".
Cadena perpetua al primer soldado ruso juzgado
Por otro lado, este lunes un tribunal ucraniano ha condenado a cadena perpetua a un soldado ruso acusado de crímenes de guerra por el asesinato de un civil en el primer juicio en el país por estos cargos desde el inicio de la guerra.
Las autoridades ucranianas han abierto más de 9 000 procesos por crímenes de guerra desde el inicio de la invasión rusa.
Rusia, al igual que hiciera Ucrania con sus propios soldados, ha pedido al CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja) tener acceso a sus prisioneros.
Mientras tanto, todos los prisioneros ucranianos que depusieron las armas en Azovstal permanecen bajo custodia en la autoproclamada república de Donetsk, en donde está previsto que sean juzgados bajo un "tribunal internacional".
Así lo ha hecho saber Denis Pushilin, el líder de esta autoproclamada república prorrusa, quien ha asegurado que "actualmente se está elaborando el estatuto del tribunal", según ha contado a la agencia de noticias Interfax.
Te puede interesar
Putin cree que la propuesta de Trump para Ucrania podría sentar las "bases para un acuerdo de paz definitivo"
Dice que el plan propuesto necesita "un análisis exhaustivo de todos los detalles" y adelanta que Kiev "se opone" al texto.
El Kremlin observa "innovaciones" en el plan de Trump pero no ha recibido notificación formal de la iniciativa
El Kremlin ha admitido que el plan de paz planteado por Washington introduce elementos nuevos, aunque ha asegurado no haber recibido ninguna notificación formal. Moscú insiste en que cualquier negociación deberá partir de lo acordado en la cumbre de Anchorage entre Trump y Putin.
Zelenski coordinará con Francia, Reino Unido y Alemania su respuesta al plan de Trump
El presidente ucraniano ha asegurado que en estos momentos los equipos diplomáticos están trabajando sobre el documento recibido y se ha mostrado dispuesto a negociar, aunque ha enfatizado en que las disposiciones que contiene “pueden cambiar mucho”.
El plan de Trump pide a Kiev que limite su Ejército a 600 000 personas y se retire del Donbás
Si se acaba firmando este plan de paz, que fue negociado en secreto y a espaldas de Ucrania y la UE en las últimas semanas por la Casa Blanca y el Kremlin, el presidente Volodímir Zelenski deberá someterse a elecciones en un plazo de cien días desde la entrada en vigor del documento.
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.