Los cultivos ucranianos, arma de guerra y de negociación
Los puertos del Mar Negro de Ucrania han estado bloqueados desde que Rusia comenzó la invasión de Ucrania el 24 de febrero y más de 20 millones de toneladas de grano están atrapadas en silos y puertos del país.
Ucrania asegura que Rusia está robando el grano y trasportándolo en camiones hasta la ocupada península de Crimea, desde donde lo envía a Rusia o a países terceros, por ejemplo, a Siria. Según la defensora del pueblo ucraniano, Liudmyla Denisova, los rusos también intentan sacar cereales desde el puerto de la ocupada Mariúpol, en el mar de Azov, por ferrocarril. Y por ello han iniciado de forma urgente, según señala Kiev, los trabajos de reparación de esta línea ferroviaria.
Rusia y Ucrania representan casi un tercio de los suministros mundiales de trigo, maíz y aceite de girasol y la falta de exportaciones significativas de granos desde los puertos de Ucrania está contribuyendo a una creciente crisis alimentaria mundial.
Ante esa realidad, Rusia afirma estar dispuesta a abrir un corredor humanitario para que los barcos que transportan alimentos salgan de Ucrania, a cambio, eso sí, del levantamiento de algunas sanciones, según publica la agencia de noticias Interfax citando al viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Andrei Rudenko.
"La solución al problema alimentario requiere un enfoque integral, incluido el levantamiento de las sanciones que se han impuesto a las exportaciones y transacciones financieras rusas", ha manifestado Rudenko, cargando así la responsabilidad de una posible crisis alimentaria sobre las espaldas de las potencias occidentales.
Si bien Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de plantar minas en la línea costera del Mar Negro, para que la mercancía pueda ser cargada y transportada, va a ser necesario desminar las zonas portuarias, independientemente de quien las haya puesto allí.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo el martes en el Foro Económico Mundial, reunido en Davos, que Rusia estaba utilizando los suministros de alimentos como un arma de guerra con repercusiones globales.
Las potencias occidentales tratan de buscar rutas alternativas que permitan transportar la mercancía, mediante camiones o la red ferroviaria, principalmente hacia Polonia. Lo cual va a resultar, de momento, muy difícil, ya que la anchura de la red ferroviaria ucraniana y la anchura estandar de la red europea no coinciden. Además, la actividad bélica ha dañado gran parte del sistema ferroviario ucraniano.
Ucrania es una gran cesta de suministro de alimentos a nivel global. El país es el mayor exportador mundial de aceite de girasol, el cuarto exportador de maíz y el quinto exportador de trigo.
Por ello, líderes de todo el mundo han mostrado su preocupación por que este bloqueo genere escasez, especialmente en los países más pobres, y con ella inestabilidad política que genere nuevos conflictos en todo el mundo.
Otro factor que se debe tener en cuenta es el hecho de que, debido a la guerra, el 30 % de la superficie de trigo de invierno, de maíz y de girasol en Ucrania se quedará este año sin cosechar o sin sembrar durante la primavera.
No hay que olvidar, además, que el tiempo corre en contra ya que, si los acuerdos y las soluciones no llegaran pronto, los alimentos ya almacenados podrían echarse a perder.
Te puede interesar
Putin cree que la propuesta de Trump para Ucrania podría sentar las "bases para un acuerdo de paz definitivo"
Dice que el plan propuesto necesita "un análisis exhaustivo de todos los detalles" y adelanta que Kiev "se opone" al texto.
El Kremlin observa "innovaciones" en el plan de Trump pero no ha recibido notificación formal de la iniciativa
El Kremlin ha admitido que el plan de paz planteado por Washington introduce elementos nuevos, aunque ha asegurado no haber recibido ninguna notificación formal. Moscú insiste en que cualquier negociación deberá partir de lo acordado en la cumbre de Anchorage entre Trump y Putin.
Zelenski coordinará con Francia, Reino Unido y Alemania su respuesta al plan de Trump
El presidente ucraniano ha asegurado que en estos momentos los equipos diplomáticos están trabajando sobre el documento recibido y se ha mostrado dispuesto a negociar, aunque ha enfatizado en que las disposiciones que contiene “pueden cambiar mucho”.
El plan de Trump pide a Kiev que limite su Ejército a 600 000 personas y se retire del Donbás
Si se acaba firmando este plan de paz, que fue negociado en secreto y a espaldas de Ucrania y la UE en las últimas semanas por la Casa Blanca y el Kremlin, el presidente Volodímir Zelenski deberá someterse a elecciones en un plazo de cien días desde la entrada en vigor del documento.
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.