La izquierda se asoma al poder por primera vez en la historia de Colombia

Hoy, domingo, tendrán lugar las elecciones presidenciales en Colombia, precedidas por unas encuestas que, por primera vez en la historia de su democracia, apuntan al candidato de izquierdas, Gustavo Petro, como favorito. Casi 40 millones de ciudadanos están llamados a votar en las que podrían ser unas elecciones históricas.
En medio de la que ha sido la campaña electoral más turbia de las últimas décadas en el país, Petro denunció este lunes que el Gobierno busca suspender las elecciones del próximo domingo para impedir su eventual triunfo.
Petro insistió por redes sociales en la teoría de la confabulación electoral al calificar de "mentiroso" al presidente de Colombia, Iván Duque, después de que el mandatario asegurase que las elecciones se celebrarán tal como esta planeado.
El actual presidente, por su parte, expresaba que "aquí a nadie le puede pasar por la cabeza que se van a suspender las elecciones o que se van a dar golpes de Estado".
El Gobierno colombiano ha ordenado el cierre de los pasos fronterizos terrestres y fluviales del país desde el sábado 28 de mayo hasta la mañana del lunes, con el fin de garantizar la normalidad de las elecciones presidenciales del domingo.
Por otro lado, el Intergrupo por la Paz en Colombia del Parlamento Vasco ha iniciado este viernes un viaje a Bogotá para seguir el desarrollo de las elecciones presidenciales de Colombia. Forman parte de esta misión los parlamentarios Iñigo Iturrate (PNV), Oiahana Etxebarrieta (EH Bildu), Iñigo Martínez (Elkarrekin Podemos-IU), Miren Gallastegui (PSE-EE) y Carmelo Barrio (PP+Cs).
Invitado por el Consejo Nacional Electoral de Colombia, el Intergrupo se integrará en la Misión de Observación Electoral, cuyo fin es vigilar la votación y el escrutinio, y contribuir así a garantizar la integridad y la transparencia del proceso electoral.
Polarización, descontento y reformas
Las reformas para continuar con el crecimiento económico y avanzar en derechos, una polarización sin precedentes en el país y un descontento por las demandas sociales insatisfechas están entre los desafíos que afrontará quien gane las elecciones presidenciales colombianas del próximo domingo.
Esta coyuntura, además, se enmarca en un desafío que se agudiza: el aumento de la violencia y la disyuntiva que se le presentará al próximo mandatario, sentarse a negociar con los grupos armados y la guerrilla o seguir con el enfoque de "paz con legalidad" que ha abanderado el actual Gobierno.
De hecho, negociar la paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) es uno de los puntos de coincidencia de los candidatos presidenciales colombianos.
A esto se añade la presión para mantener el crecimiento económico (de un 10,6 % del PIB en 2021) que ha experimentado Colombia y su responsabilidad de adoptar medidas que garanticen su continuidad y a la vez dobleguen la curva inflacionaria del país.
Más noticias sobre internacional
La comunidad internacional aplaude la disposición de Hamás a aceptar el plan de paz impulsado por Trump
A pesar de los avances, la situación sobre el terreno sigue siendo tensa, y persisten desafíos clave como la desmilitarización de Gaza y la futura gobernanza del enclave. Además, los muertos en la Franja de Gaza por fuego israelí superan ya las 67 000 personas.
Una mujer alcanzará por primera vez la jefatura del Gobierno en Japón: Sanae Takaichi hace historia
Su nombramiento como primera ministra podría confirmarse en el Parlamento el próximo 15 de octubre, una vez se complete el trámite legislativo.
Al menos nueve muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza
Estos ataques se han producido después de que Hamás anunciara que está dispuesto a liberar a todos los rehenes, de acuerdo con el plan de Trump para el fin de la ofensiva israelí en Gaza, aunque ha pedido emprender negociaciones inmediatas.
Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.
Trump exige a Israel parar de inmediato los bombardeos en Gaza
El presidente estadounidense ha publicado en las cuentas de la Casa Blanca un video de un minuto y diez segundos en el que asegura que "todos recibirán un trato justo" y que las negociaciones están cerca de suceder.
Israel se prepara para implementar "inmediatamente" la primera fase del plan de Trump
"Continuaremos trabajando en plena cooperación con el presidente y su equipo para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios expuestos por Israel, que se corresponden con la visión de Trump para terminar la guerra", ha afirmado en un escueto comunicado la oficina de prensa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
La Sumud Flotilla denuncia la falta de asistencia legal para sus miembros detenidos en Israel
473 detenidos han sido trasladados a una cárcel del sur de Israel y fuentes penitenciarias informan que la mayoría de los detenidos han aceptado ser deportados inmediatamente. Los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla han llegado a Roma y exigido la liberación de los detenidos.
Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan para Gaza o desatará "un infierno"
El plan propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.
La Policía confirma que una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de los agentes
Según el jefe de la Policía de la ciudad, se cree que el sospechoso, Jihad Al-Shamie, no estaba en posesión de un arma de fuego y que los únicos disparos fueron realizados por los agentes de la GMP con armas autorizadas mientras trataban de impedir que el agresor entrara en la sinagoga, por lo que las heridas de bala de la víctima tuvieron que ser producidas por los agentes, de forma involuntaria..
Momento en el que Israel intercepta el último barco de la Flotilla Sumud que navegaba hacia Gaza
Las imágenes del barco, emitidas en directo, muestran el acercamiento de un navío militar y el abordaje israelí. Este barco, llamado Marinette, se encontraba a unas 42,5 millas náuticas de las costas de Gaza.