Continúan los choques y la tensión durante la polémica marcha por el Día de Jerusalén
Más de 20 palestinos han resultado heridos este domingo en el área de la Ciudad Vieja de Jerusalén tras verse envueltos en choques o sufrir agresiones por parte de israelíes, mientras sigue la tensión en la urbe por la celebración esta tarde de una marcha ultranacionalista israelí con motivo del Día de Jerusalén.
"Decenas de miles" de personas, en su mayoría ultraderechistas, han participado en la marcha -también conocida como Desfile de las Banderas-, según un portavoz policial.
Desde esta mañana, palestinos e israelíes se han enfrentado en la Explanada de las Mezquitas, horas antes de la multitudinaria marcha por el Día de Jerusalén, que los israelíes celebran como la "reunificación" de la ciudad pero que los palestinos repudian porque significó hace 55 años la ocupación de su mitad este.
Las fricciones han seguido durante el día. Medios locales y usuarios de redes sociales han difundido imágenes de palestinos e israelíes enfrentándose en pequeños choques en las calles de la Ciudad Vieja, donde también se han registrado vídeos de israelíes echando gas pimienta a palestinos que se oponían a su presencia.
"24 personas han sido atendidas" por los equipos médicos de la Media Luna Roja palestina tras sufrir lesiones por caídas, efectos de gas pimienta o de asfixia con gas lacrimógeno, según ha concretado este servicio de emergencias, que ha detallado que ocho de ellas han sido trasladadas al hospital.
A primera hora de la tarde, la marcha de las banderas ha comenzado finalmente desde varios puntos de Jerusalén Oeste. Una multitud de personas se ha dirigido hacia la Puerta de Damasco, principal acceso al barrio musulmán de la Ciudad Vieja, y ha entrado para ir hacia su destino final, el Muro de las Lamentaciones, principal lugar de culto del judaísmo.
Durante el recorrido, algunos de los congregados han agredido a periodistas y han intentado causar daños en casas palestinas, ante lo que la Policía ha intervenido con métodos de dispersión antidisturbios, según ha podido comprobar la agencia Efe. Como suele pasar anualmente, también se han escuchado insultos y todo tipo de consignas contra los palestinos, entre ellas "muerte a los árabes".
Día de Jerusalén
Israel conmemora este domingo el Día de Jerusalén, lo que considera la reunificación de la ciudad en 1967, mientras que los palestinos lo consideran el inicio de la ocupación de su territorio.
En junio de 2021 esta marcha fue el desencadenante de lanzamientos de cohetes desde la Franja de Gaza hacia la Ciudad Santa, que marcarían el comienzo de una escalada bélica de 11 días con un saldo de más de 270 muertos.
En aquella ocasión, el grupo islamista Hamás, que controla de facto Gaza, había amenazado con lanzar cohetes, algo que ha vuelto a hacer en la antesala de este domingo, en caso de que Israel "cruce las líneas rojas", en alusión a posibles nuevos enfrentamientos entre la Policía israelí y fieles palestinos en la Explanada de las Mezquitas, ubicada en la Ciudad Vieja.
"A medida que nos acercamos al 29 de mayo, hago un llamado a todas las partes para que ejerzan la máxima moderación y tomen decisiones sabias para evitar otro conflicto violento que solo cobrará más vidas", expresaba el sábado el enviado de la ONU para Oriente Medio, Tor Wennesland.
"Estoy profundamente preocupado por el ciclo en espiral de violencia que ha cobrado demasiadas vidas palestinas e israelíes en las últimas semanas", agregó, en alusión al repunte de tensión en la zona que comenzó hace ya más de dos meses y que ha dejado ya unos 50 palestinos muertos y 18 personas en Israel.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores palestino ha condenado "enérgicamente" la marcha.
Más noticias sobre internacional
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.