Continúan los choques y la tensión durante la polémica marcha por el Día de Jerusalén
Más de 20 palestinos han resultado heridos este domingo en el área de la Ciudad Vieja de Jerusalén tras verse envueltos en choques o sufrir agresiones por parte de israelíes, mientras sigue la tensión en la urbe por la celebración esta tarde de una marcha ultranacionalista israelí con motivo del Día de Jerusalén.
"Decenas de miles" de personas, en su mayoría ultraderechistas, han participado en la marcha -también conocida como Desfile de las Banderas-, según un portavoz policial.
Desde esta mañana, palestinos e israelíes se han enfrentado en la Explanada de las Mezquitas, horas antes de la multitudinaria marcha por el Día de Jerusalén, que los israelíes celebran como la "reunificación" de la ciudad pero que los palestinos repudian porque significó hace 55 años la ocupación de su mitad este.
Las fricciones han seguido durante el día. Medios locales y usuarios de redes sociales han difundido imágenes de palestinos e israelíes enfrentándose en pequeños choques en las calles de la Ciudad Vieja, donde también se han registrado vídeos de israelíes echando gas pimienta a palestinos que se oponían a su presencia.
"24 personas han sido atendidas" por los equipos médicos de la Media Luna Roja palestina tras sufrir lesiones por caídas, efectos de gas pimienta o de asfixia con gas lacrimógeno, según ha concretado este servicio de emergencias, que ha detallado que ocho de ellas han sido trasladadas al hospital.
A primera hora de la tarde, la marcha de las banderas ha comenzado finalmente desde varios puntos de Jerusalén Oeste. Una multitud de personas se ha dirigido hacia la Puerta de Damasco, principal acceso al barrio musulmán de la Ciudad Vieja, y ha entrado para ir hacia su destino final, el Muro de las Lamentaciones, principal lugar de culto del judaísmo.
Durante el recorrido, algunos de los congregados han agredido a periodistas y han intentado causar daños en casas palestinas, ante lo que la Policía ha intervenido con métodos de dispersión antidisturbios, según ha podido comprobar la agencia Efe. Como suele pasar anualmente, también se han escuchado insultos y todo tipo de consignas contra los palestinos, entre ellas "muerte a los árabes".
Día de Jerusalén
Israel conmemora este domingo el Día de Jerusalén, lo que considera la reunificación de la ciudad en 1967, mientras que los palestinos lo consideran el inicio de la ocupación de su territorio.
En junio de 2021 esta marcha fue el desencadenante de lanzamientos de cohetes desde la Franja de Gaza hacia la Ciudad Santa, que marcarían el comienzo de una escalada bélica de 11 días con un saldo de más de 270 muertos.
En aquella ocasión, el grupo islamista Hamás, que controla de facto Gaza, había amenazado con lanzar cohetes, algo que ha vuelto a hacer en la antesala de este domingo, en caso de que Israel "cruce las líneas rojas", en alusión a posibles nuevos enfrentamientos entre la Policía israelí y fieles palestinos en la Explanada de las Mezquitas, ubicada en la Ciudad Vieja.
"A medida que nos acercamos al 29 de mayo, hago un llamado a todas las partes para que ejerzan la máxima moderación y tomen decisiones sabias para evitar otro conflicto violento que solo cobrará más vidas", expresaba el sábado el enviado de la ONU para Oriente Medio, Tor Wennesland.
"Estoy profundamente preocupado por el ciclo en espiral de violencia que ha cobrado demasiadas vidas palestinas e israelíes en las últimas semanas", agregó, en alusión al repunte de tensión en la zona que comenzó hace ya más de dos meses y que ha dejado ya unos 50 palestinos muertos y 18 personas en Israel.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores palestino ha condenado "enérgicamente" la marcha.
Te puede interesar
El TJUE avisa de que todo Estado miembro debe reconocer el matrimonio homosexual contraído en otro país de la UE
El tribunal europeo ha señalado tal obligación en un caso que afecta a Polonia y a dos ciudadanos de ese país casados en Alemania, que solicitaron la transcripción de su certificado de matrimonio en el Registro Civil polaco para que su matrimonio fuera reconocido allí, lo cual les fue negado por las autoridades polacas.
Maduro, ante la escalada con EE. UU. : "No van a poder con Venezuela, somos invencibles"
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro se ha defendido así ante la escalada de tensiones con Estados Unidos. Washington ha designado al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera, y se ha desplegado militarmente en el mar Caribe.
Ucrania da pasos en el plan de paz de EE. UU. mientras intenta lograr un acuerdo "justo" y sin ceder su soberanía
Zelenski agradece el apoyo de los socios internacionales y pide garantizar pasos "eficaces" y "viables" para el fin de la guerra.
Marco Rubio, tras la reunión con la delegación ucraniana sobre plan de paz de Trump: "Hemos avanzado bastante"
Ginebra ha acogido este domingo un encuentro entre Europa, EE.UU. y Ucrania para tratar el plan de paz ofrecido por Trump. El secretario de Estado norteamericano ha asegurado que la reunión mantenida con representantes ucranianos ha sido "la más productiva hasta ahora".
Israel mata a un líder de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Beirut
En el ataque han muerto al menos otras cuatro personas y 28 más han resultado heridas.
Israel mata a 21 personas y hiere a 83 en los ataques perpetrados en las últimas 24 horas en Gaza
El movimiento islamista palestino Hamás ha avisado de que el alto el fuego en Gaza corre serio peligro de resquebrajarse ante los ataques israelíes y ha enviado una delegación de alto nivel a El Cairo para discutir la situación con los mediadores internacionales.
Iberia y otras compañías cancelan sus vuelos comerciales a Venezuela tras la alerta de EE. UU.
Han adoptado esta decisión después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera un aviso internacional que insta a "extremar la precaución" al sobrevolar el país suramericano y el sur del mar Caribe.
La COP30 aprueba un documento final sin referencia a los combustibles fósiles
Asociaciones ecologistas como Greenpeace o Ecologistas en Acción han criticado el acuerdo final de la última Cumbre del Clima de Brasil, al no abordar el fin de los combustibles fósiles o la deforestación.
Trump asegura que su polémico plan de paz no es la "última oferta" para Ucrania
"Nos gustaría alcanzar la paz. Debería haber sucedido hace tiempo. La guerra entre Rusia y Ucrania no debería haber sucedido. Si yo hubiera sido presidente nunca habría sucedido. Estamos intentando ponerle fin. De una manera o de otra tenemos que ponerle fin", se ha limitado a añadir.
La Policía brasileña detiene a Bolsonaro de manera preventiva
Jair Bolsonaro, condenado por intento de golpe de Estado, ya se encontraba en prisión domiciliaria.