Merkel se muestra "tranquila" de saber que se esforzó "al máximo" para impedir la situación actual
La excanciller alemana, Angela Merkel, blanco de críticas desde el inicio de la guerra de Ucrania por su política para con Rusia, ha afirmado este martes que no se hace reproches aunque se pregunta a menudo si "se podría haber evitado la tragedia".
En su primera comparecencia pública desde que dejó el cargo hace seis meses, la exmandataria ha explicado que por ejemplo en verano de 2021 no pudo sacar adelante una iniciativa europea para traer de vuelta al presidente ruso, Vladímir Putin, a la mesa del diálogo.
No obstante, echando la vista atrás, le da una cierta "tranquilidad" saber que se esforzó al máximo para impedir la situación actual y que tiene total confianza en la gestión de su sucesor, Olaf Scholz, ha indicado en una charla en el Teatro Berliner Ensamble organizada por la editorial Aufbau.
En relación a las acusaciones de que fue ingenua al creer que Rusia podría cambiar a través de las relaciones comerciales con Occidente, Merkel ha afirmado que nunca se hizo "ilusiones", pero que no se podía hacer como si un país vecino "no existiera".
La excanciller ha señalado que entonces ya sabía que Putin "quería destruir Europa" pero que antes de entrar en un conflicto abierto era necesario "intentarlo todo diplomáticamente".
Ha resumido su política con respecto al Kremlin como "encontrar un modus vivendi en el que no estemos en guerra, sino que intentemos coexistir a pesar de nuestras diferencias".
Merkel ha defendido también la decisión de la cumbre de Bucarest de 2008 de no otorgar a Ucrania el estatus de país candidato a entrar a la OTAN, ya que entonces no se trataba de un país "democráticamente firme" y estaba "dominado por oligarcas".
Ha agregado que desde la perspectiva de Putin se hubiera tratado además de una "declaración de guerra" a la que hubiera reaccionado causando un gran daño a Kiev, en línea con su política de intervenir en los países del entorno ruso que trataban de orientarse hacia Occidente.
Por ello, ha declarado, estaba en contra de admitir a Ucrania en la OTAN porque "no quería seguir provocando" esta dinámica y era necesario "evitar la escalación".
El Kremlin ha cometido un "error catastrófico" con la invasión de Ucrania, "un ataque brutal, que desprecia el derecho internacional y no tiene excusa," ha dicho Merkel, que sin embargo ha instado a no condenar de forma sumaria a la cultura rusa, sino juzgar cada obra o artista por separado, ya que no todos se alinean con Putin.
Más noticias sobre internacional
Negociadores estadounidenses y turcos se suman este miércoles a las negociaciones de paz para Gaza
Aunque el hermetismo es total, fuentes cercanas a las negociaciones afirman que el clima de las conversaciones, de momento, es "positivo". Medios egipcios afirman que el jueves o viernes podría haber un acuerdo preliminar sobre la mesa.
Ayestarán: "El miércoles se sumarán mediadores de EE. UU. a las negociaciones de paz y será un día clave"
Según fuentes cercanas a las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás, el clima de los dos primeros días ha sido "positivo". Mañana, miércoles, se sumarán a las conversaciones mediadores de Estados Unidos y Turquía, por lo que se espera que sea una día clave. Medios egipcios afirman que el jueves o viernes podría haber un acuerdo preliminar sobre la mesa. En el vídeo, la crónica del periodista Mikel Ayestarán.
Aitor Zabalgogeaskoa: "La situación es muy parecida en Gaza, aunque está entrando más comida"
Son muy pocos los extranjeros que pueden entrar en Gaza. Uno de ellos es el getxoztarra Aitor Zabalgogeaskoa, coordinador de Médicos Sin Fronteras. Hace unos días que ha regresado a Gaza en su segunda misión humanitaria y ha contado a EITB qué es lo que ha encontrado.
"Si no renacemos de nuestras propias cenizas, como el ave Fénix, todos los muertos habrán sido en vano"
Hablamos con los suegros del vasco Iván Illarramendi, asesinado junto a su mujer en el ataque perpetrado por Hamás hace justo dos años en el kibutz Kissufim. Dani Garcovich, suegro de Illarramendi, asegura que es una herida "que nunca cerrará" y que acabar con Hamás "va a ser bueno incluso para el pueblo palestino, para los palestinos que quieren vivir en paz".
Gisèle Pelicot vuelve a los tribunales tras el recurso presentado por uno de sus violadores
Más de un año después del inicio del juicio contra su marido Dominique Pelicot y decenas de acusados, la corte tendrá que resolver la apelación de Husamettin D., el único de los 51 agresores condenados en el caso que ha seguido adelante con su apelación tras ser condenado a nueve años de cárcel por el tribunal.
Hamás dice que "la batalla continúa" dos años después de los ataques del 7-O y la ofensiva de Israel en Gaza
Afirma que los ataques "siguen proyectando sombras a nivel político y militar en la región y el mundo". "Dos años de dolor, injusticia, opresión, gran sufrimiento y elevados costes, mientras que el ojo de la resistencia sigue mirando a la libertad de Jerusalén, la mezquita de Al Aqsa y toda Palestina", ha subrayado, al tiempo que ha ensalzado "la valentía de los hijos e hijas del país a la hora de hacer frente a los ocupantes extranjeros".
Trump tilda a Greta Thunberg de “alborotadora” y ella le pide, con ironía, consejos sobre control de ira
La activista sueca ha contestado al presidente estadounidense le recomendara “ver a un médico”. Thunberg, deportada de Israel tras participar en una flotilla humanitaria hacia Gaza, ha dicho que aceptará sus consejos “por su experiencia en el tema”.
Los grupos negociadores de Israel y Hamás continuarán con las conversaciones tras una primera ronda "positiva"
Esta primera ronda comenzó el lunes en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, en el mar Rojo, con el fin de acordar los mecanismos y detalles para implementar la primera fase de la propuesta de Trump, que estipula la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos.
Será noticia: Gaza dos años después, Cumbre Global de Gobierno Abierto y preacuerdo en el conflicto de los jardineros de Vitoria
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Milei da un concierto de rock en medio de una tormenta política en Argentina
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ha ofrecido un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre. El espectáculo, en el que han interpretado temas de artistas conocidos, fue previo a la presentación de un libro escrito por Milei titulado 'La Construcción del Milagro', en el Movistar Arena, un conocido espacio de la capital argentina que acoge a importantes artistas locales e internacionales.