Guerra de Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

Merkel se muestra "tranquila" de saber que se esforzó "al máximo" para impedir la situación actual

En su primera comparecencia pública desde que dejara el cargo, la excanciller alemana Angela Merkel ha repasado su relación política con Rusia y su presidente, Vladimir Putin. Afirma defender la gestión de su sucesor Olaf Scholz.
Angela Merkel. Agentzietako bideo batetik ateratako irudia.
18:00 - 20:00
Angela Merkel defiende su política hacia Rusia y afirma no hacerse reproches

La excanciller alemana, Angela Merkel, blanco de críticas desde el inicio de la guerra de Ucrania por su política para con Rusia, ha afirmado este martes que no se hace reproches aunque se pregunta a menudo si "se podría haber evitado la tragedia".

En su primera comparecencia pública desde que dejó el cargo hace seis meses, la exmandataria ha explicado que por ejemplo en verano de 2021 no pudo sacar adelante una iniciativa europea para traer de vuelta al presidente ruso, Vladímir Putin, a la mesa del diálogo.

No obstante, echando la vista atrás, le da una cierta "tranquilidad" saber que se esforzó al máximo para impedir la situación actual y que tiene total confianza en la gestión de su sucesor, Olaf Scholz, ha indicado en una charla en el Teatro Berliner Ensamble organizada por la editorial Aufbau.

En relación a las acusaciones de que fue ingenua al creer que Rusia podría cambiar a través de las relaciones comerciales con Occidente, Merkel ha afirmado que nunca se hizo "ilusiones", pero que no se podía hacer como si un país vecino "no existiera".

La excanciller ha señalado que entonces ya sabía que Putin "quería destruir Europa" pero que antes de entrar en un conflicto abierto era necesario "intentarlo todo diplomáticamente".

Ha resumido su política con respecto al Kremlin como "encontrar un modus vivendi en el que no estemos en guerra, sino que intentemos coexistir a pesar de nuestras diferencias".

Merkel ha defendido también la decisión de la cumbre de Bucarest de 2008 de no otorgar a Ucrania el estatus de país candidato a entrar a la OTAN, ya que entonces no se trataba de un país "democráticamente firme" y estaba "dominado por oligarcas".

Ha agregado que desde la perspectiva de Putin se hubiera tratado además de una "declaración de guerra" a la que hubiera reaccionado causando un gran daño a Kiev, en línea con su política de intervenir en los países del entorno ruso que trataban de orientarse hacia Occidente.

Por ello, ha declarado, estaba en contra de admitir a Ucrania en la OTAN porque "no quería seguir provocando" esta dinámica y era necesario "evitar la escalación".

El Kremlin ha cometido un "error catastrófico" con la invasión de Ucrania, "un ataque brutal, que desprecia el derecho internacional y no tiene excusa," ha dicho Merkel, que sin embargo ha instado a no condenar de forma sumaria a la cultura rusa, sino juzgar cada obra o artista por separado, ya que no todos se alinean con Putin.

Más noticias sobre internacional

(Foto de ARCHIVO)

16 June 2025, Canada, Kananaskis: Canadian Prime Minister Mark Carney welcomes US President Donald Trump, at the Pomeroy Kananaskis Mountain Lodge, ahead of the G7 leaders' summit in Kananaskis. Photo: Michael Kappeler/dpa-Pool/dpa



16/6/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump

Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.

Manifestación en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"

Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.

Cargar más