guerra en ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

La Justicia de Donetsk condena a muerte a dos británicos y un marroquí por participar en la guerra

Londres ha trasladado su preocupación por las sentencias y ha denunciado que el veredicto se da tras un juicio "falso" y "sin legitimidad".
Escuela destrozada tras un bombardeo, en Bakhmut (Donetsk). Foto de archivo: EFE
Escuela destrozada tras un bombardeo, en Bakhmut (Donetsk). Foto de archivo: EFE

El Tribunal Supremo de la autoproclamada república de Donetsk ha condenado este jueves a pena de muerte a dos ciudadanos británicos y un marroquí acusados de participar en la guerra de Ucrania en favor del bando ucraniano.

La Justicia de Donetsk inició el lunes el juicio a Sean Piner, Aiden Aslin y Sadun Brahim, capturados por las tropas rusas en el marco de la guerra y quienes reconocieron el miércoles parte de los delitos que se les atribuían.

Ahora, una vez analizada "la totalidad de las pruebas", el Supremo ha probado la culpabilidad de los acusados y ha determinado que deberán ser "condenados a muerte", según recoge la agencia rusa de noticias TASS.

La Justicia de Donetsk imputa a Piner, Aslin y Brahim la comisión de delitos de forma grupal entre los que se encuentra la toma forzosa del poder, a la par que los acusa de actuar como mercenarios en el conflicto bélico en Ucrania.

Poco después del inicio de la guerra, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, impulsó la Legión de Defensa Territorial de Ucrania, un destacamento mediante el cual Kiev buscaba engrosar sus filas con voluntarios internacionales.

Según las autoridades rusas, casi 7000 extranjeros procedentes de más de 60 países se han unido a las fuerzas ucranianas para participar en el conflicto desde su inicio a finales de febrero, hace ya más de cien días.

Rusia dice que poco más de mil de estos "mercenarios extranjeros" fueron apresados, mientras que cerca de unos 400 estuvieron atrapados durante el asedio a la planta siderúrgica de Azovstal.

Reacción de Londres

Una vez conocida la sentencia a los combatientes extranjeros, la ministra de Asuntos Exteriores británica, Liz Truss, ha denunciado que el veredicto se ha dado en el marco de un juicio "falso sin absolutamente ninguna garantía".

En la misma línea, Downing Street ha trasladado su preocupación ante lo ocurrido y ha recordado que los prisioneros de guerra no deben ser procesados por participar en las hostilidades, según recoge la radiotelevisión británica BBC.

"Continuaremos trabajando con las autoridades ucranianas para tratar de asegurar la liberación de cualquier ciudadano británico que haya estado sirviendo en las Fuerzas Armadas ucranianas y que esté detenido como prisionero de guerra", ha señalado un portavoz del Gobierno.

Más noticias sobre internacional

Huracán Erin
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EE. UU. ordena evacuaciones en algunas islas de Carolina del Norte debido al enorme huracán Erin

El huracán Erin, de categoría 4, aumentará "dramáticamente" su tamaño en los próximos días, cuando pase entre la costa este de Estados Unidos y Bermudas, lo que ha obligado a ordenar la evacuación de algunas islas turísticas en Carolina del Norte.  El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advierte que Erin se encuentra 180 kilómetros al norte de las Islas Turcas y Caicos, ubicadas en el Caribe, con vientos máximos sostenidos de hasta 220 kilómetros por hora.

Bombardeo ruso en Járkov
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Zelenski denuncia los "cínicos" ataques rusos justo cuando se va a hablar de paz en Washington

"La maquinaria de guerra rusa sigue destruyendo vidas a pesar de todo. Putin cometerá asesinatos ostentosos para mantener la presión sobre Ucrania y Europa, así como para humillar los esfuerzos diplomáticos", ha señalado Volodomir Zelenski en su cuenta de X.  Zelenski ha realizado estas declaraciones tras los ataques en Jarkov, con siete personas muertas, y en Zaporiya, con tres muertos y 20 heridos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones

Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.

Cargar más