Biden avisa que las fuerzas que causaron la toma del Capitolio siguen activas
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha avisado este viernes que las "fuerzas" que provocaron el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 siguen activas hoy.
El mandatario ha hecho esas declaraciones al inicio de un discurso en el puerto de Los Ángeles y después de que anoche el comité que investiga el ataque al Capitolio celebrara su primera audiencia pública.
Biden ha dicho que no ha podido ver esa audiencia porque estaba "ocupado con otros asuntos" en la Cumbre de las Américas, que concluye este viernes.
"Es importante que el pueblo estadounidense entienda qué fue lo que realmente pasó y que entiendan que las mismas fuerzas que llevaron al 6 de enero siguen activas hoy", ha manifestado.
Ha afirmado que el ataque al Capitolio fue "uno de los momentos más oscuros" de la historia de Estados Unidos y ha considerado que fue un "asalto brutal" a la democracia estadounidense.
"Esto va de nuestra propia democracia. Tenemos que proteger a nuestra democracia", ha aseverado el mandatario.
Y ha añadido: "Estamos viendo cómo la batalla por el alma de EE.UU. está lejos de haber sido ganada. Pero, sé que juntos podemos unirnos y defender esta nación, los demócratas y los republicanos, para no permitir que nadie ponga una daga en la garganta de nuestra democracia".
La primera audiencia del comité que investiga el asalto al Capitolio ha estado marcada por vídeos y testimonios que se han retransmitido en directo por casi todas las cadenas de televisión del país, en horario de máxima audiencia, en un intento por impactar la opinión pública estadounidense.
Los investigadores del comité han intentado mostrar que el asalto al Capitolio fue la "culminación" de un intento de golpe de Estado por parte del entonces presidente Donald Trump (2017-2021), y han apuntado a la posibilidad de que el grupo ultraderechista Proud Boys hubiera planeado el ataque con antelación.
El 6 de enero de 2021, unas 10 000 personas -la mayoría simpatizantes de Trump- marcharon hacia el Capitolio y unas 800 irrumpieron en el edificio con el objetivo de interrumpir la sesión parlamentaria en la que iba a certificarse la victoria de Biden en las elecciones presidenciales de 2020.
Cinco personas murieron, entre ellas un oficial tras sufrir un infarto horas después del asalto, y cerca de 140 agentes fueron agredidos. Además, cuatro policías cometieron suicidio con posterioridad.
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.