La ayuda empieza a llegar a miles de afectados por el terremoto en Afganistán
La ayuda ha comenzado a llegar este jueves a miles de afectados en las zonas más golpeadas por el terremoto de 6,1 grados en el este de Afganistán, que causó la muerte de más de un millar de personas e hirió a unas 1500, en la que es una de las peores catástrofes en este país en décadas.
Como respuesta a la emergencia humanitaria, un convoy ha salido de Kabul para apoyar de inmediato "a 4000 personas con albergues, carpas, mantas y otros artículos de socorro para protegerlos del mal tiempo y atender sus necesidades inmediatas de salvamento", según ha anunciado el representante de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en Afganistán, Leonard Zulu, en Twitter.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) también ha confirmado disponer de reservas de alimentos para atender a 14 000 personas en Paktika, una de las provincias afganas más afectadas por la catástrofe, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enviado diez toneladas de suministros médicos suficientes para 5400 cirugías y tratamientos médicos para cubrir a 36 000 personas durante tres meses.
Más allá del envío de asistencia y suministros médicos, se han solicitado más refugios y el apoyo del programa WASH, encargado de sanear e higienizar el agua para permitir el consumo humano, y evitar así las posibles enfermedades que pueda desencadenar su contaminación por este tipo de catástrofes naturales.
"Los brotes de cólera después de los terremotos son motivo de especial y grave preocupación. Ya se han confirmado 500 000 casos de diarrea acuosa aguda en todo el país. Los preparativos para evitar un brote están en marcha", ha indicado este jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
La ONU ha advertido que se precisará "un mínimo de 15 millones de dólares" para poder atender las necesidades de la población durante tres meses en los seis distritos más afectados. Por ahora, la Unión Europea y Corea han prometido ayudas por 2 millones de dólares.
Ante la respuesta a la tragedia, los talibanes han agradecido la ayuda de varios países y de las organizaciones humanitarias, así como los esfuerzos de las unidades de rescate afganas que trabajan para atender a los supervivientes, pero han insistido en que necesitan los fondos suficientes para asistir a las víctimas a largo plazo.
Los afganos ya luchaban por recuperarse de la devastación de décadas de guerra, sequía severa, inundaciones y dificultades económicas extremas, a lo que se han unido frecuentes terremotos, especialmente en la zona conocida como Hindu Kush, de gran actividad sísmica y habitual punto de origen de movimientos telúricos.

Más noticias sobre internacional
Netanyahu: "Estamos a punto de conseguir un gran logro"
El primer ministro israelí espera que los rehenes sean liberados en los próximos días, y ha confirmado que ha ordenado que un equipo negociador viaje a Egipto para "ultimar los detalles técnicos" con los mediadores y Hamás.
Llegan a Estambul los primeros activistas de la Flotilla
Ha llegado ya a Estambul un grupo de 137 activistas de 13 nacionalidades, integrantes de la Flotilla Global Sumud detenida en aguas internacionales cuando intentaba llegar a Gaza. Miembros aseguran que la activista Greta Thunberg fue "torturada de forma grave" e intentaron "forzarla a besar la bandera israelí". Por el momento, no se sabe cuando se deportará a los ciudadanos del Estado español presentes en la flotilla.
¿Qué se negociará a partir de este domingo sobre el tratado de paz en Gaza?
El plan de 20 puntos propuesto por Donald Trump no ha sido del todo aceptado en tierras palestinas. Y es que, Hamás ha pedido negociar los detalles de algunas cuestiones que quedarían en el aire.
El 'trumpista' Andrej Babis gana las elecciones y aspira ahora volver al poder en Chequia
En caso de asumir el Gobierno, todo indica que Chequia cambiará la orientación occidental de su política exterior y de defensa, con posturas más críticas con Ucrania, como las de Eslovaquia y Hungría.
Trump advierte a Hamás de que "no tolerará demoras" que entorpezcan la paz en Gaza
"Hamás debe actuar con rapidez; de lo contrario, todo se perderá. No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirá", ha subrayado el presidente de Estados Unidos.
La comunidad internacional aplaude la disposición de Hamás a aceptar el plan de paz impulsado por Trump
A pesar de los avances, la situación sobre el terreno sigue siendo tensa, y persisten desafíos clave como la desmilitarización de Gaza y la futura gobernanza del enclave. Además, los muertos en la Franja de Gaza por fuego israelí superan ya las 67 000 personas.
Una mujer alcanzará por primera vez la jefatura del Gobierno en Japón: Sanae Takaichi hace historia
Su nombramiento como primera ministra podría confirmarse en el Parlamento el próximo 15 de octubre, una vez se complete el trámite legislativo.
Al menos 34 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza
Estos ataques se han producido después de que Hamás anunciara que está dispuesto a liberar a todos los rehenes, de acuerdo con el plan de Trump para el fin de la ofensiva israelí en Gaza, aunque ha pedido emprender negociaciones inmediatas.
Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.
Trump exige a Israel parar de inmediato los bombardeos en Gaza
El presidente estadounidense ha publicado en las cuentas de la Casa Blanca un video de un minuto y diez segundos en el que asegura que "todos recibirán un trato justo" y que las negociaciones están cerca de suceder.