La ayuda empieza a llegar a miles de afectados por el terremoto en Afganistán
La ayuda ha comenzado a llegar este jueves a miles de afectados en las zonas más golpeadas por el terremoto de 6,1 grados en el este de Afganistán, que causó la muerte de más de un millar de personas e hirió a unas 1500, en la que es una de las peores catástrofes en este país en décadas.
Como respuesta a la emergencia humanitaria, un convoy ha salido de Kabul para apoyar de inmediato "a 4000 personas con albergues, carpas, mantas y otros artículos de socorro para protegerlos del mal tiempo y atender sus necesidades inmediatas de salvamento", según ha anunciado el representante de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en Afganistán, Leonard Zulu, en Twitter.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) también ha confirmado disponer de reservas de alimentos para atender a 14 000 personas en Paktika, una de las provincias afganas más afectadas por la catástrofe, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enviado diez toneladas de suministros médicos suficientes para 5400 cirugías y tratamientos médicos para cubrir a 36 000 personas durante tres meses.
Más allá del envío de asistencia y suministros médicos, se han solicitado más refugios y el apoyo del programa WASH, encargado de sanear e higienizar el agua para permitir el consumo humano, y evitar así las posibles enfermedades que pueda desencadenar su contaminación por este tipo de catástrofes naturales.
"Los brotes de cólera después de los terremotos son motivo de especial y grave preocupación. Ya se han confirmado 500 000 casos de diarrea acuosa aguda en todo el país. Los preparativos para evitar un brote están en marcha", ha indicado este jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
La ONU ha advertido que se precisará "un mínimo de 15 millones de dólares" para poder atender las necesidades de la población durante tres meses en los seis distritos más afectados. Por ahora, la Unión Europea y Corea han prometido ayudas por 2 millones de dólares.
Ante la respuesta a la tragedia, los talibanes han agradecido la ayuda de varios países y de las organizaciones humanitarias, así como los esfuerzos de las unidades de rescate afganas que trabajan para atender a los supervivientes, pero han insistido en que necesitan los fondos suficientes para asistir a las víctimas a largo plazo.
Los afganos ya luchaban por recuperarse de la devastación de décadas de guerra, sequía severa, inundaciones y dificultades económicas extremas, a lo que se han unido frecuentes terremotos, especialmente en la zona conocida como Hindu Kush, de gran actividad sísmica y habitual punto de origen de movimientos telúricos.
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.