Las vacunas contra la covid-19 evitaron 20 millones de muertes en todo el mundo durante el primer año
El primer estudio para cuantificar el impacto de las vacunas covid-19 a escala mundial estima que se evitaron 19,8 millones de los 31,4 millones de muertes potenciales en el primer año tras la introducción de las vacunas (diciembre 2020-diciembre 2021) basándose en las estimaciones basadas en el exceso de muertes de 185 países y territorios, según publican sus autores en The Lancet Infectious Diseases.
Se trata del primero que estima el impacto de la vacunación contra la covid-19 a escala mundial y el primero que evalúa el número de muertes evitadas tanto directa como indirectamente. De esas casi 20 millones de muertes, casi 7,5 millones corresponden a países cubiertos por la iniciativa COVAX (alianza para tratar de garantizar el acceso equitativo a la vacuna, especialmente destinado a países de ingresos bajos y medianos). Sin embargo, se estima que el incumplimiento del objetivo de COVAX de vacunar al 20 % de la población en algunos países ha provocado 156 900 muertes adicionales. Aunque esta cifra representa una pequeña proporción del total de muertes en el mundo, estas muertes evitables se concentraron en 31 naciones africanas, donde se podrían haber evitado 132 700 muertes si se hubiera cumplido el objetivo.
El estudio calcula que se podrían haber salvado otras 599 300 vidas si se hubiera cumplido el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de vacunar al 40 % de la población de cada país con dos o más dosis para finales de 2021.
El doctor Oliver Watson, autor principal del estudio, del Imperial College de Londres, ha subrayado que los resultados "demuestran que probablemente se han salvado millones de vidas al poner las vacunas a disposición de las personas de todo el mundo, independientemente de su riqueza. Sin embargo, se podría haber hecho más. Si se hubieran alcanzado los objetivos fijados por la OMS, calculamos que se podría haber evitado aproximadamente 1 de cada 5 de las vidas que se calcula que se han perdido a causa de la covid-19 en los países de bajos ingresos".
A pesar de la increíble velocidad de la implantación de la vacuna en todo el mundo, se han registrado más de 3,5 millones de muertes por covid-19 desde que se administró la primera vacuna en diciembre de 2020.
Se evitaron más muertes en países ricos
Más de las tres cuartas partes (79 %, 15,5 millones/ 19,8 millones) de las muertes evitadas se debieron a la protección directa contra los síntomas graves proporcionada por la vacunación, lo que condujo a una reducción de las tasas de mortalidad. Se estima que los 4,3 millones de muertes evitadas se debieron a la protección indirecta por la reducción de la transmisión del virus en la población y la reducción de la carga en los sistemas sanitarios, mejorando así el acceso a la atención médica para los más necesitados.
Según el estudio, el impacto de la vacuna cambió con el tiempo y en diferentes zonas del mundo a medida que avanzaba la pandemia. En la primera mitad de 2021, el mayor número de muertes evitadas por la vacunación se observó en los países de ingresos medios bajos, como resultado de la importante oleada epidémica en la India cuando surgió la variante delta. Posteriormente, el mayor impacto se concentró en los países de ingresos más altos en la segunda mitad de 2021, ya que las restricciones a los viajes y la mezcla social se relajaron en algunas zonas, lo que dio lugar a una mayor transmisión del virus.
En general, el número estimado de muertes evitadas por persona fue mayor en los países de ingresos altos, lo que refleja el despliegue más temprano y más amplio de las campañas de vacunación en estas áreas (2711 muertes evitadas por cada 10 000 personas en los países de ingresos altos frente a 66 muertes evitadas por cada 10 000 personas en los países de ingresos bajos). Los países de renta alta y media-alta fueron los que más muertes evitaron (12,2 millones/ 19,8 millones), lo que pone de manifiesto las desigualdades en el acceso a las vacunas en todo el mundo.
Más noticias sobre internacional
¿Qué se negociará este domingo sobre el tratado de paz en Gaza?
El plan de 20 puntos propuesto por Donald Trump no ha sido del todo aceptado en tierras palestinas. Y es que, Hamás ha pedido negociar los detalles de algunas cuestiones que quedarían en el aire.
El 'trumpista' Andrej Babis gana las elecciones y aspira ahora volver al poder en Chequia
En caso de asumir el Gobierno, todo indica que Chequia cambiará la orientación occidental de su política exterior y de defensa, con posturas más críticas con Ucrania, como las de Eslovaquia y Hungría.
Trump advierte a Hamás de que "no tolerará demoras" que entorpezcan la paz en Gaza
"Hamás debe actuar con rapidez; de lo contrario, todo se perderá. No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirá", ha subrayado el presidente de Estados Unidos.
La comunidad internacional aplaude la disposición de Hamás a aceptar el plan de paz impulsado por Trump
A pesar de los avances, la situación sobre el terreno sigue siendo tensa, y persisten desafíos clave como la desmilitarización de Gaza y la futura gobernanza del enclave. Además, los muertos en la Franja de Gaza por fuego israelí superan ya las 67 000 personas.
Una mujer alcanzará por primera vez la jefatura del Gobierno en Japón: Sanae Takaichi hace historia
Su nombramiento como primera ministra podría confirmarse en el Parlamento el próximo 15 de octubre, una vez se complete el trámite legislativo.
Al menos 34 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza
Estos ataques se han producido después de que Hamás anunciara que está dispuesto a liberar a todos los rehenes, de acuerdo con el plan de Trump para el fin de la ofensiva israelí en Gaza, aunque ha pedido emprender negociaciones inmediatas.
Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.
Trump exige a Israel parar de inmediato los bombardeos en Gaza
El presidente estadounidense ha publicado en las cuentas de la Casa Blanca un video de un minuto y diez segundos en el que asegura que "todos recibirán un trato justo" y que las negociaciones están cerca de suceder.
Israel se prepara para implementar "inmediatamente" la primera fase del plan de Trump
"Continuaremos trabajando en plena cooperación con el presidente y su equipo para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios expuestos por Israel, que se corresponden con la visión de Trump para terminar la guerra", ha afirmado en un escueto comunicado la oficina de prensa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
La Sumud Flotilla denuncia la falta de asistencia legal para sus miembros detenidos en Israel
473 detenidos han sido trasladados a una cárcel del sur de Israel y fuentes penitenciarias informan que la mayoría de los detenidos han aceptado ser deportados inmediatamente. Los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla han llegado a Roma y exigido la liberación de los detenidos.