Alemania
Guardar
Quitar de mi lista

Arranca en Baviera la 48ª cumbre del G7

Durante tres días, los jefes de Estado y de Gobierno de las siete mayores economías del mundo se reúnen en el castillo de Elmau, a los pies de los Alpes. El tema principal será la guerra en Ucrania y reiterar su apoyo al presidente Zelenski, quien participará por vía telemática.
Los líderes de las 7 potencias económicas mundiales, en Múnich. Foto: EFE
Los líderes de las 7 potencias económicas mundiales, en Múnich. Foto: EFE

Los jefes de Estado y de Gobierno del G7 han iniciado este domingo una cumbre de tres días que se lleva a cabo en el castillo de Elmau, a los pies de los Alpes, en el estado de Baviera, Alemania, con la guerra de Ucrania como centro de los debates.

Alemania es, desde hoy y hasta el 28 de junio, la anfitriona de la cumbre. Por ello, el canciller alemán, Olaf Scholz, se ha reunido con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en un encuentro bilateral antes de que se inicie la reunión conjunta.

No obstante, la guerra en Ucrania se erige como el tema principal de dicha cumbre. El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha incidido en esta materia este sábado, al reiterar en un comunicado de prensa el apoyo a Ucrania "el tiempo que sea necesario".

El lugar elegido para este encuentro es un hotel de lujo en una zona rural, con el objetivo de evitar los problemas de la cumbre del G20 en Hamburgo en 2017, en el que se registraron graves disturbios y enfrentamientos. Los alrededores de Elmau cuentan, a su vez, con unas vallas que impiden el acceso a posibles manifestantes, además de una gran organización policial, con alrededor de 18.000 agentes.

El Grupo de los Siete es un foro con las mayores economías: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. El objetivo es coordinar los temas económicos y de seguridad que atañen a las potencias. Asimismo, la cumbre cuenta con la presencia telemática del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

Protestas

Este sábado, víspera de la cumbre, unas 4.000 personas se daban cita este sábado en una protesta contra la reunión del G7 para reivindicar la eliminación gradual de los combustibles fósiles, la protección de la diversidad animal y vegetal, la justicia social y la acción contra el hambre.

La protesta quedaba descafeinada ya que los organizadores contaban con una asistencia de alrededor de 20.000 personas.

Más noticias sobre internacional

MANCHESTER (United Kingdom), 03/10/2025.- Police Forensics Officers work at the scene of a deadly terror attack in Manchester, Britain, 03 October 2025. Two people died after a car and stabbing attack at a synagogue in Manchester on 02 October, and the attacker, who has been named as 35-year-old British citizen Jihad Al-Shamie, was shot dead by police. (Reino Unido) EFE/EPA/ADAM VAUGHAN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Policía confirma que una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de los agentes

Según el jefe de la Policía de la ciudad, se cree que el sospechoso, Jihad Al-Shamie, no estaba en posesión de un arma de fuego y que los únicos disparos fueron realizados por los agentes de la GMP con armas autorizadas mientras trataban de impedir que el agresor entrara en la sinagoga, por lo que las heridas de bala de la víctima tuvieron que ser producidas por los agentes, de forma involuntaria..

Cargar más