Los puntos clave del nuevo Concepto Estratégico de la OTAN
La OTAN ha acordado un nuevo Concepto Estratégico este miércoles, un documento que se actualiza aproximadamente una vez por década. El texto establece las áreas de enfoque de la alianza y da orientaciones que luego se traducen en acciones políticas y militares.
El documento acordado hoy recoge, en 16 páginas y un total de 49 puntos, la posición de la organización en el contexto actual, los retos y el rol que debe cumplir. Recogemos aquí los puntos y aspectos más importantes:
Principios de base
La OTAN se reafirma en su carácter defensivo, y se muestra decidida a salvaguardar la libertad y la seguridad de los Aliados, siendo el propósito clave "asegurar la defensa colectiva, frente a toda amenaza, desde todas direcciones. Nuestra capacidad de disuasión y defensa es la columna vertebral de ese compromiso". Recalca su compromiso con valores comunes, como la libertad individual, los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho.
Rusia, el gran enemigo
El documento cita hasta en 14 ocasiones a Rusia a quien acusa de buscar "establecer esferas de influencia y control directo a través de la coerción, la subversión, la agresión y la anexión". La OTAN dice que Moscú aplica medios militares, cibernéticos e híbridos convencionales para alcanzar estos objetivos. "La acumulación militar de Moscú, incluso en las regiones del Mar Báltico, Negro y Mediterráneo, junto con su integración militar con Bielorrusia, desafían nuestra seguridad e intereses", dice el concepto estratégico.
En respuesta a los movimientos de Rusia (quien acusa a la OTAN de amenazar la seguridad europea al expandirse hacia el este desde mediados de la década de 1990), la OTAN fortalecerá significativamente su disuasión y defensa, dice el documento, al tiempo que destaca que la Alianza no busca la confrontación con Moscú, sino el diálogo: "Seguimos dispuestos a mantener abiertos los canales de comunicación con Moscú para gestionar y mitigar los riesgos, evitar la escalada y aumentar la transparencia", dice el concepto estratégico.
Armas nucleares
La OTAN expresa en el documento su preocupación por la modernización de las fuerzas nucleares de Rusia, las amenazas de Moscú de usar armas nucleares y el desarrollo de "sistemas de lanzamiento de capacidad dual novedosos y disruptivos", una referencia al desarrollo de armas hipersónicas que pueden transportar cabezas de guerra tanto convencionales como nucleares.
Los países aliados asumen que hay un riesgo de que actores "hostiles", tanto estatales como no estatales, recurran a armas nucleares, químicas, biológicas o radiológicas, y aluden a las carreras armamentísticas de países como Rusia, Irán, Siria y Corea del Norte, entre otros.
El Concepto Estratégico señala que el armamento nuclear, especialmente el que tiene en su poder Estados Unidos, "es la garantía suprema de la seguridad de la Alianza", si bien, las circunstancias en que se recurriría a este tipo de armamento son "extremadamente remotas" —no especifica en qué casos—. El objetivo de la OTAN sigue siendo "crear un entorno seguro para un mundo sin armas nucleares".
China, la nueva amenaza
El país asiático se menciona por primera vez en el Concepto Estratégico de la OTAN, y se percibe como amenaza a la seguridad, en gran parte por su buena relación con China e "intentos de refuerzo mutuo para socavar el orden y las reglas internacionales. Las "ambiciones declaradas y las políticas coercitivas de Beijing desafían nuestros intereses, seguridad y valores", dice el documento.
Acusa a China de utilizar operaciones híbridas y cibernéticas maliciosas, retórica de confrontación y desinformación para atacar a los aliados de la OTAN y dañar la seguridad de la OTAN. Asegura, además, que China busca controlar sectores tecnológicos e industriales clave, infraestructura crítica y materiales estratégicos y cadenas de suministros, además de "subvertir el orden internacional basado en reglas, incluso en los dominios espacial, cibernético y marítimo".
La OTAN dice que permanecerá abierta a un compromiso constructivo con China, pero también aumentará la conciencia y mejorará su preparación contra las "tácticas coercitivas y los esfuerzos para dividir la alianza" de Beijing.
El Sahel, "fuente de conflicto e inestabilidad"
Tal y como pedía España, la Alianza Atlántica ha incluido por primera vez en su Concepto Estratégico a la región del Sahel como una zona que "afecta directamente" a la seguridad de la OTAN y de todos sus aliados. Será considerada, junto con Oriente Medio y el norte de África, como fuente de "conflicto, fragilidad e inestabilidad" y terreno fértil para "la proliferación de grupos armados, incluidas organizaciones terroristas". Estas regiones y su situación, añade el documento, "también dan pie a interferencias desestabilizadoras y coercitivas por parte de competidores estratégicos". La región política del Sahel, abarca 10 países: Senegal, Gambia, Mauritania, Guinea, Malí, Burkina Faso, Níger, Chad, Camerún y Nigeria.
Puertas Abiertas
El texto señala que la ampliación de la OTAN ha sido un "éxito histórico, por haber garantizado la seguridad de millones de ciudadanos europeos y haber contribuido a la paz y la estabilidad en la zona euroatlántica". De modo que se reafirman en sus políticas de Puertas Abiertas: "Nuestra puerta permanece abierta a todas las democracias europeas que comparten los valores de nuestra Alianza, que están dispuestas y son capaces de asumir las responsabilidades y obligaciones de la membresía, y cuya membresía contribuye a nuestra seguridad común. Las decisiones sobre la membresía las toman los aliados de la OTAN y ningún tercero tiene voz en este proceso", señala. Afirma que seguirán desarrollando las membresías de Bosnia Herzegovina, Georgia y Ucrania.
12 años desde la última revisión
El último Concepto Estratégico de la OTAN se redactó en 2010, cuando la Alianza participaba en una lucha dirigida por Estados Unidos contra los militantes talibanes y una "misión de consolidación de la democracia en Afganistán". Fue cuatro años antes de la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014, hecho que desencadenó un regreso de la OTAN a sus raíces de defensa colectiva en lugar de una gestión de crisis "fuera del área" más allá de sus fronteras.
El Concepto 2022 se ha retrasado mucho, ya que la alianza no se atrevió a formular una nueva estrategia mientras Donald Trump fuese el presidente de Estados Unidos. Trump, era muy crítico la OTAN, tanto que incluso amenazó con abandonar la alianza en 2018.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.