CUMBRE DE LA OTAN
Guardar
Quitar de mi lista

Los puntos clave del nuevo Concepto Estratégico de la OTAN

La nueva hoja de ruta de la OTAN fija a Rusia como la amenaza "más directa y significativa para la seguridad, la paz y la estabilidad euroatlántica".
Cumbre de la OTAN. Imagen: Agencias
18:00 - 20:00
La OTAN considera a Rusia su principal amenaza y se dispone a reforzar militarmente Europa oriental

La OTAN ha acordado un nuevo Concepto Estratégico este miércoles, un documento que se actualiza aproximadamente una vez por década. El texto establece las áreas de enfoque de la alianza y da orientaciones que luego se traducen en acciones políticas y militares

El documento acordado hoy recoge, en 16 páginas y un total de 49 puntos, la posición de la organización en el contexto actual, los retos y el rol que debe cumplir. Recogemos aquí los puntos y aspectos más importantes:  

Principios de base 

La OTAN se reafirma en su carácter defensivo, y se muestra decidida a salvaguardar la libertad y la seguridad de los Aliados, siendo el propósito clave "asegurar la defensa colectiva, frente a toda amenaza, desde todas direcciones. Nuestra capacidad de disuasión y defensa es la columna vertebral de ese compromiso". Recalca su compromiso con valores comunes, como la libertad individual, los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho. 

Rusia, el gran enemigo 

El documento cita hasta en 14 ocasiones a Rusia a quien acusa de buscar "establecer esferas de influencia y control directo a través de la coerción, la subversión, la agresión y la anexión". La OTAN dice que Moscú aplica medios militares, cibernéticos e híbridos convencionales para alcanzar estos objetivos. "La acumulación militar de Moscú, incluso en las regiones del Mar Báltico, Negro y Mediterráneo, junto con su integración militar con Bielorrusia, desafían nuestra seguridad e intereses", dice el concepto estratégico. 

En respuesta a los movimientos de Rusia (quien acusa a la OTAN de amenazar la seguridad europea al expandirse hacia el este desde mediados de la década de 1990), la OTAN fortalecerá significativamente su disuasión y defensa, dice el documento, al tiempo que destaca que la Alianza no busca la confrontación con Moscú, sino el diálogo: "Seguimos dispuestos a mantener abiertos los canales de comunicación con Moscú para gestionar y mitigar los riesgos, evitar la escalada y aumentar la transparencia", dice el concepto estratégico. 

Armas nucleares  

La OTAN expresa en el documento su preocupación por la modernización de las fuerzas nucleares de Rusia, las amenazas de Moscú de usar armas nucleares y el desarrollo de "sistemas de lanzamiento de capacidad dual novedosos y disruptivos", una referencia al desarrollo de armas hipersónicas que pueden transportar cabezas de guerra tanto convencionales como nucleares.  

Los países aliados asumen que hay un riesgo de que actores "hostiles", tanto estatales como no estatales, recurran a armas nucleares, químicas, biológicas o radiológicas, y aluden a las carreras armamentísticas de países como Rusia, Irán, Siria y Corea del Norte, entre otros. 

El Concepto Estratégico señala que el armamento nuclear, especialmente el que tiene en su poder Estados Unidos, "es la garantía suprema de la seguridad de la Alianza", si bien, las circunstancias en que se recurriría a este tipo de armamento son "extremadamente remotas" —no especifica en qué casos—.  El objetivo de la OTAN sigue siendo "crear un entorno seguro para un mundo sin armas nucleares". 

China, la nueva amenaza 

El país asiático se menciona por primera vez en el Concepto Estratégico de la OTAN, y se percibe como amenaza a la seguridad, en gran parte por su buena relación con China e "intentos de refuerzo mutuo para socavar el orden y las reglas internacionales. Las "ambiciones declaradas y las políticas coercitivas de Beijing desafían nuestros intereses, seguridad y valores", dice el documento.

Acusa a China de utilizar operaciones híbridas y cibernéticas maliciosas, retórica de confrontación y desinformación para atacar a los aliados de la OTAN y dañar la seguridad de la OTAN. Asegura, además, que China busca controlar sectores tecnológicos e industriales clave, infraestructura crítica y materiales estratégicos y cadenas de suministros, además de "subvertir el orden internacional basado en reglas, incluso en los dominios espacial, cibernético y marítimo".  

La OTAN dice que permanecerá abierta a un compromiso constructivo con China, pero también aumentará la conciencia y mejorará su preparación contra las "tácticas coercitivas y los esfuerzos para dividir la alianza" de Beijing.  

El Sahel, "fuente de conflicto e inestabilidad" 

Tal y como pedía España, la Alianza Atlántica ha incluido por primera vez en su Concepto Estratégico a la región del Sahel como una zona que "afecta directamente" a la seguridad de la OTAN y de todos sus aliados. Será considerada, junto con Oriente Medio y el norte de África, como fuente de "conflicto, fragilidad e inestabilidad" y terreno fértil para "la proliferación de grupos armados, incluidas organizaciones terroristas". Estas regiones y su situación, añade el documento, "también dan pie a interferencias desestabilizadoras y coercitivas por parte de competidores estratégicos". La región política del Sahel, abarca 10 países: Senegal, Gambia, Mauritania, Guinea, Malí, Burkina Faso, Níger, Chad, Camerún y Nigeria.  

Puertas Abiertas 

El texto señala que la ampliación de la OTAN ha sido un "éxito histórico, por haber garantizado la seguridad de millones de ciudadanos europeos y haber contribuido a la paz y la estabilidad en la zona euroatlántica". De modo que se reafirman en sus políticas de Puertas Abiertas: "Nuestra puerta permanece abierta a todas las democracias europeas que comparten los valores de nuestra Alianza, que están dispuestas y son capaces de asumir las responsabilidades y obligaciones de la membresía, y cuya membresía contribuye a nuestra seguridad común. Las decisiones sobre la membresía las toman los aliados de la OTAN y ningún tercero tiene voz en este proceso", señala. Afirma que seguirán desarrollando las membresías de Bosnia Herzegovina, Georgia y Ucrania.  

12 años desde la última revisión 

El último Concepto Estratégico de la OTAN se redactó en 2010, cuando la Alianza participaba en una lucha dirigida por Estados Unidos contra los militantes talibanes y una "misión de consolidación de la democracia en Afganistán". Fue cuatro años antes de la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014, hecho que desencadenó un regreso de la OTAN a sus raíces de defensa colectiva en lugar de una gestión de crisis "fuera del área" más allá de sus fronteras. 

El Concepto 2022 se ha retrasado mucho, ya que la alianza no se atrevió a formular una nueva estrategia mientras Donald Trump fuese el presidente de Estados Unidos. Trump, era muy crítico la OTAN, tanto que incluso amenazó con abandonar la alianza en 2018.  

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X