Shinzo Abe, ex primer ministro de Japón, muy grave tras ser disparado en un mitin
El ex primer ministro japonés Shinzo Abe ha sufrido una parada cardiorrespiratoria tras ser alcanzado con disparos de escopeta durante un acto electoral este viernes, y ahora se encuentra en estado muy grave, según autoridades locales.
Abe ha sido trasladado en ambulancia y posteriormente en helicóptero tras el incidente y los servicios sanitarios están tratando de que recupere sus constantes vitales, según han señalado la policía y los servicios sanitarios de la ciudad de Nara (oeste de Japón), donde ha ocurrido el ataque.
Al parecer, el exmandatario nipón ha recibido disparos de escopeta por la espalada mientras ofrecía un discurso de campaña en la calle cerca de una estación de tren en la citada localidad, según la policía local, que ha detenido a un hombre como supuesto autor del ataque.
Testigos presenciales del ataque afirman que se han oído dos disparos en el lugar de los hechos y que a continuación Abe se ha desplomado al suelo, según recoge la cadena estatal NHK.
El incidente se ha producido sobre las 11:30 hora local de este viernes (04:30 en Euskadi) y en presencia de numerosos ciudadanos que asistían al acto de campaña o transitaban cerca de la estación de Yamato-Saidaiji.
El detenido, exmiembro del Ejército
El detenido es Yamagami Tetsuya, un hombre de 41 años y exmiembro de las Fuerzas Marítimas de Autodefensa (Ejército nipón).
Tetsuya, procedente de la ciudad de Nara, en el oeste de Japón, ha sido arrestado mientras sostenía un arma con la que habría disparado en dos ocasiones al exmandatario nipón.
Según fuentes del Ministerio de Defensa japonés, el supuesto agresor trabajó en la rama naval de las Fuerzas de Autodefensa, encargadas de la defensa del archipiélago, durante tres años hasta 2005.
Condena
Diversos líderes mundiales han condenado este viernes el atentado contra Abe. Entre las voces que se han alzado tras el ataque, se encuentran Pedro Sánchez, Jens Stoltenberg, Ursula Von der Leyen, Boris Johnson, Emmanuel Macron, Jacinta Arden o Charles Michael, entre otros.
El actual primer ministro de Japón, Fumio Kishida, ha afirmado que Abe se encuentra "muy grave" y ha tildado lo sucedido de "acto bárbaro" que condena "en los términos más firmes".
"Espero sinceramente que el ex primer ministro sobreviva", ha dicho Kishida en una comparecencia ante la prensa, antes de recalcar que el acto "no puede ser perdonado". "El Gobierno quiere adoptar todas las medidas posibles para anticipar y responder ante cualquier situación así en el futuro", ha agregado.
Abe, el primer ministro que más tiempo ha permanecido en el puesto
Abe dejó el cargo de primer ministro por motivos de salud en septiembre de 2020, tras convertirse en el político japonés más duradero en el puesto.
El líder conservador se encontraba hoy en un acto de campaña para las elecciones parciales a la Cámara Alta de la Dieta (Parlamento de Japón) que se celebran este domingo, en las que el Partido Liberal Democrático (PLD) de Abe y del actual primer ministro, Fumio Kishida, espera revalidar su amplia mayoría.
Los mítines electorales suelen celebrarse en Japón en plena calle y con escasas medidas de seguridad, debido al bajo índice de criminalidad y de ataques con armas de fuego propios del país asiático.
Te puede interesar
Putin cree que la propuesta de Trump para Ucrania podría sentar las "bases para un acuerdo de paz definitivo"
Dice que el plan propuesto necesita "un análisis exhaustivo de todos los detalles" y adelanta que Kiev "se opone" al texto.
El Kremlin observa "innovaciones" en el plan de Trump pero no ha recibido notificación formal de la iniciativa
El Kremlin ha admitido que el plan de paz planteado por Washington introduce elementos nuevos, aunque ha asegurado no haber recibido ninguna notificación formal. Moscú insiste en que cualquier negociación deberá partir de lo acordado en la cumbre de Anchorage entre Trump y Putin.
Zelenski coordinará con Francia, Reino Unido y Alemania su respuesta al plan de Trump
El presidente ucraniano ha asegurado que en estos momentos los equipos diplomáticos están trabajando sobre el documento recibido y se ha mostrado dispuesto a negociar, aunque ha enfatizado en que las disposiciones que contiene “pueden cambiar mucho”.
El plan de Trump pide a Kiev que limite su Ejército a 600 000 personas y se retire del Donbás
Si se acaba firmando este plan de paz, que fue negociado en secreto y a espaldas de Ucrania y la UE en las últimas semanas por la Casa Blanca y el Kremlin, el presidente Volodímir Zelenski deberá someterse a elecciones en un plazo de cien días desde la entrada en vigor del documento.
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.