Italia
Guardar
Quitar de mi lista

Draghi pierde la mayoría parlamentaria e Italia se ve abocada a elecciones anticipadas

El primer ministro italiano ha perdido los apoyos parlamentarios suficientes para gobernar, tras el abandono en el Senado de sus antiguos socios de coalición, el Movimiento 5 Estrellas y la derecha de Silvio Berlusconi y Matteo Salvini.
El primer ministro italiano, Mario Draghi, en el Senado. Foto: EFE
El primer ministro italiano, Mario Draghi, en el Senado. Foto: EFE

El primer ministro italiano, Mario Draghi, ha perdido los apoyos parlamentarios suficientes para gobernar, tras el abandono en el Senado de sus antiguos socios de coalición, el Movimiento 5 Estrellas y la derecha de Silvio Berlusconi y Matteo Salvini.

Draghi ha superado la moción de confianza votada hoy en la Cámara Alta, pero con la ausencia del M5S, la Forza Italia (FI) de Berlusconi y la Liga de Salvini, ha perdido la mayoría parlamentaria. De los 320 escaños que hay en el Senado recibió 95 votos a favor -y 38 en contra-, aunque la gran mayoría decidió no votar.

El primer ministro abandonó el Senado tras conocer las intenciones de sus socios y se espera que este jueves acuda ante el jefe del Estado, Sergio Mattarella, ante quien dimitió la semana pasada, pero que congeló su renuncia hasta debatirla hoy en el Parlamento.

El secretario general del Partido Demócrata, Enrico Letta, que ha apoyado a Draghi, lamenta "este día de locura en el que el Parlamento decidió ponerse en contra de Italia" y prevé un adelanto electoral.

"Nosotros hemos hecho todo lo posible para evitarlo y apoyar al Gobierno de Draghi. Los italianos demostrarán en las urnas que son más sabios que sus representantes", ha escrito en Twitter.

El economista encabeza una coalición de unidad nacional desde febrero de 2021 en la que estaban casi todos los partidos del hemiciclo, excepto los ultras Hermanos de Italia de Giorgia Meloni.

La semana pasada la crisis se desató en su coalición después de que el M5S no votara una moción de confianza, desmarcándose del resto de sus socios, lo que empujó a Draghi a dimitir.

Sin embargo, el presidente Mattarella, rechazó su renuncia y le emplazó a buscar una solución en el Parlamento, lo que ha empezado hoy, pero esta misión fue imposible por el enfrentamiento entre la derecha y el M5S.

Pues, aunque Berlusconi y Salvini tendían la mano al primer ministro para seguir en la coalición, lo hacían con la condición de que se excluyera al M5S, algo a lo que Draghi no estaba dispuesto, pues aspiraba a conservar la misma mayoría para agotar la legislatura, en marzo de 2023.

Más noticias sobre internacional

Huracán Erin
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EE.UU. ordena evacuaciones en algunas islas de Carolina del Norte debido al enorme huracán Erin

El huracán Erin, de categoría 4, aumentará "dramáticamente" su tamaño en los próximos días, cuando pase entre la costa este de Estados Unidos y Bermudas, lo que ha obligado a ordenar la evacuación de algunas islas turísticas en Carolina del Norte.  El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advierte que Erin se encuentra 180 kilómetros al norte de las Islas Turcas y Caicos, ubicadas en el Caribe, con vientos máximos sostenidos de hasta 220 kilómetros por hora.

Bombardeo ruso en Járkov
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Zelenski denuncia los "cínicos" ataques rusos justo cuando se va a hablar de paz en Washington

"La maquinaria de guerra rusa sigue destruyendo vidas a pesar de todo. Putin cometerá asesinatos ostentosos para mantener la presión sobre Ucrania y Europa, así como para humillar los esfuerzos diplomáticos", ha señalado Volodomir Zelenski en su cuenta de X.  Zelenski ha realizado estas declaraciones tras los ataques en Jarkov, con siete personas muertas, y en Zaporiya, con tres muertos y 20 heridos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones

Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.

Cargar más