Ascienden a 41 los palestinos muertos en la ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza
La cifra de palestinos muertos en la Franja de Gaza durante la actual ofensiva de Israel contra la Yihad Islámica asciende ya al menos a 41, tras una nueva noche de intercambios de fuego. Entre los fallecidos hay al menos 6 niños. Cinco de ellos murieron este viernes por el impacto de un proyectil en la ciudad de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza. La Yihad Islámica Palestina (YIP) acusa del ataque a Israel y el Ejército israelí dice que se trató del impacto de un cohete fallido del grupo palestino (YIP).
Además, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, ya son 311 los palestinos heridos en el enclave, incluyendo en torno a un centenar de niños.
Tras una sangrienta jornada de violencia el sábado, el Ejército israelí continuó bombardeando sobre la Franja durante la noche y la madrugada del domingo.
Dos líderes de la Yihad Islámica Palestina muertos
Según el Ejército israelí, están bombardeando túneles utilizados por la Yihad Islámica Palestina para penetrar el territorio de Israel así como líderes de este grupo. El viernes mataron al líder de la YIP en el Norte, Taysir al Yabari, y ayer domingo al líder de la organización en el sur de la Franja, Khaled Mansour. La propia Yihad islámica ha confirmado estas muertes y ha enfatizado que este hecho "encenderá la batalla": "La sangre del comandante Khaled Mansour encenderá la batalla para defender Jerusalén y la bendita Mezquita de Al-Aqsa, que está siendo atacada hoy por los colonos".
"Los muyahidines no permitirán que esta sangre se seque antes de que destruyan los asentamientos del enemigo con sus misiles y los aguijoneen con sus flechas, y los hagan tragar la amargura del remordimiento por lo que sus manos han cometido en cuanto a matanza de inocentes, terrorismo y destrucción", han señalado.
El origen de la actual ofensiva
La ofensiva israelí comenzó el viernes con una fuerte operación "preventiva" israelí sobre objetivos de la Yihad en Gaza ante lo que el Ejército describió como una "amenaza inminente" de ataque por parte del grupo como represalia tras el arresto el lunes de uno de sus líderes durante una redada en la Cisjordania ocupada.
En respuesta a los ataques, se han lanzado cerca de 400 proyectiles desde la Franja de Gaza a Israel desde el viernes. No hay víctimas mortales en Israel, que contabiliza 21 heridos leves.
Por su parte, la prensa israelí asegura que en las últimas horas algunos proyectiles han sido lanzados en dirección a Jerusalén y Tel Aviv a pesar de las especulaciones sobre la inminente entrada en vigor de un alto el fuego pactado.
Las autoridades palestinas denuncian, por su parte, que además de las muertes y los heridos, los bombardeos israelíes en Gaza han agravado aún más la crisis humanitaria que vive el enclave. Tras el cierre de los cruces fronterizos como medida punitiva hacer algunos días, la Franja se quedó sin el combustible necesario para operar su única central eléctrica, por lo que los más de dos millones de habitantes de Gaza cuentan únicamente con cuatro horas de electricidad al día y los servicios básicos operan de manera muy limitada.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de emergencia el lunes para tratar la crisis en Gaza
Si bien Egipto ha confirmado que está intentando mediar entre las partes, algo que también intenta hacer las Naciones Unidas, por el momento no hay indicios de un posible alto el fuego.
Precisamente, el Consejo de Seguridad de la ONU celebrará este lunes una reunión de emergencia a puerta cerrada para analizar lo que está ocurriendo, ha anunciado el embajador palestino ante la ONU, Riad Mansur, en un comunicado.
La reunión ocurre a petición de Emiratos Árabes Unidos, miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en una propuesta respaldada por China, Francia, Irlanda y Noruega, según ha anunciado el director de comunicaciones estratégicas del Ministerio de Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, Afra Mahash al Hameli.
Durante la reunión del lunes, los miembros del Consejo de Seguridad discutirán "los desarrollos actuales y las formas de apoyar los esfuerzos internacionales para lograr una paz integral y justa", según la nota, recogida en la agencia oficial de noticias del emirato, WAM.
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.