Bruselas y Siemens Energy restan credibilidad a la explicación de Rusia para cortar el gas
Gazprom ha cumplido lo anunciado ayer, y este sábado no se ha reanudado el flujo del gas a traves del gasoducto Nord Stream 1, alegando que la avería que provocó una supuesta fuga de aceite solamente se puede arreglar en un taller, y no en las instalaciones.
No obstante, Siemens Energy, encargada del mantenimiento de las turbinas de Nord Stream, ha afirmado en un comunicado hecho público horas después que la versión dada por la firma Gazprom "no constituye una razón técnica para cesar las operaciones" en la infraestructura.
Según Siemens Energy, "este tipo de filtraciones no suelen afectar a la actividad de la turbina y se pueden arreglar en el lugar", sin necesidad de que medie el fabricante. "Es un procedimiento de rutina", ha alegado la empresa en un comunicado.
De hecho, ha señalado que, en otras ocasiones, este tipo de incidencias no derivaron en "un cierre de las operaciones" como el anunciado este viernes por Gazprom, que dejan inactivo un gasoducto clave para el envío al centro de Europa.
La Comisión Europea, por su parte, ha elevado el tono de crítica y ha acusado este viernes a Rusia de "cinismo" y de usar "pretextos falaces" para justificar la suspensión completa del flujo de gas a través del gasoducto Nord Stream.
"El anuncio de Gazprom esta tarde de que una vez más cerrará Nord Stream 1 bajo pretextos falaces es otra confirmación de su falta de fiabilidad como proveedor. También es una prueba del cinismo de Rusia, ya que prefiere quemar gas en lugar de cumplir los contratos", afirmó el portavoz de la Comisión Europea, Eric Mamer, en su cuenta oficial en Twitter.
La comunicación de Gazprom se produjo, precisamente, momentos después de que el G-7 decidiera poner tope al precio del gas, con el objetivo de reducir los ingresos de Rusia y su capacidad de financiar la guerra, al tiempo que limita el impacto en los precios globales de energía.
Hasta el pasado julio, Nord Stream 1 suministraba hasta el 40 % del gas que importaba a Europa, llegando a Alemania a través del mar Báltico. Desde hace unos dos meses, por el contrario, solamente funcionaba al 20 % de su capacidad, con la única turbina que estaba en funcionamiento, precisamente la que se ha averiado.
Sánchez apoya la decisión del G7
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha apoyado la decisión del G7 de buscar los apoyos necesarios para imponer un tope al precio del petróleo ruso: "la unidad es fundamental frente al agresor, como es Putin".
Al mismo tiempo que ve bien esta medida que quieren promover siete de las principales economías del mundo, el presidente ha urgido a la Comisión Europea y a Bruselas a que "de una vez por todas y sin justificación alguna" emprendan las reformas que lleva solicitando su gobierno desde hace un año "para defender a la clase media y trabajadora y al tejido productivo".
Más noticias sobre internacional
La UE promete “responder a las provocaciones” de Rusia, después de que cazas rusos hayan entrado en Estonia y Polonia
Los incidentes se suman a los denunciados por Polonia y Rumanía hace unos días y se han registrado el mismo día que la Comisión Europea ha presentado un nuevo paquete de sanciones contra Moscú.
Israel asegura que usará "una fuerza sin precedentes" en su ofensiva contra la ciudad de Gaza
La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 65 100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, en medio de las denuncias internacionales.
Quién es Jimmy Kimmel y las claves de la polémica tras la cancelación de su programa
El asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk ha intensificado el debate sobre la libertad de expresión y la censura en Estados Unidos, marcado por decisiones controvertidas como la cancelación del programa nocturno de Jimmy Kimmel (Jimmy Kimmel Live) y las amenazas del presidente, Donald Trump, de quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen.
Trump amenaza con quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen
"He leído en alguna parte que los canales están en un 97 % en mi contra. Un 97 % negativo. Y, sin embargo, gané fácilmente en los siete estados clave (en las presidenciales). Si están un 97 % en mi contra, sólo me dan mala publicidad y tienen una licencia, diría que tal vez deberían quitarles el permiso", ha dicho a bordo del avión presidencial Air Force One.
El monólogo de Jimmy Kimmel que provocó la cancelación de su programa en ABC
El cómico estadounidense criticó en directo la reacción de la Casa Blanca al asesinato de Charlie Kirk y mostró unas declaraciones de Trump que desataron la presión sobre la cadena.
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.