Liz Truss asume el cargo de primera ministra del Reino Unido y promete acciones contra la crisis energética
La política conservadora Liz Truss se ha convertido este martes en la nueva primera ministra del Reino Unido, la tercera mujer en ocupar este cargo, tras recibir el encargo formal por parte de la reina Isabel II en el castillo de Balmoral, en Escocia.
La monarca ha invitado a la nueva inquilina del número 10 de Downing Street a aceptar el cargo poniendo fin así al traspaso de poderes, y ha pedido a Truss que forme un nuevo Gobierno, cuya composición se anunciará en las próximas horas.
Desde Winston Churchill hasta Liz Truss, la soberana británica ha encargado formar Gobierno a 12 hombres y tres mujeres desde que inició su reinado, en 1952.
La ya nueva 'premier' británica ha llegado a la finca escocesa privada de la reina Isabel II junto a su esposo Hugh O'Leary, donde ha permanecido cerca de 30 minutos en compañía de la monarca, según ha recogido la cadena BBC.
Debido a los problemas de movilidad de la reina, el protocolo se ha modificado por primera vez en la historia de Reino Unido, y el encuentro, que hasta ahora se celebraba en Buckingham, ha pasado a festejarse en Escocia.
Primer discurso de la nueva primera ministra
Truss ha prometido en su primer discurso a la nación como jefa del Gobierno acciones rápidas para lidiar con el aumento de los precios de la energía y cumplir con su compromiso de reducir impuestos.
Al desgranar su prioridades más apremiantes, Truss, que afronta una inflación disparada por encima del 10 %, ha destacado sus planes para "impulsar la economía por medio de recortes fiscales y reformas".
La nueva primera ministra británica ha resaltado asimismo que el sistema sanitario público británico (NHS) está también entre sus prioridades.
Truss afrontará este miércoles por la mañana su primera sesión de control en la Cámara de los Comunes, en la que debatirá con el líder de la oposición, el laborista Keir Starmer.
Despedida de Johnson
Por su parte, el primer ministro saliente de Reino Unido, Boris Johnson, ha destacado este martes en su último discurso antes de abandonar el cargo que dará su "ferviente apoyo" a Liz Truss: "Es momento de estar detrás de Liz Truss, la nueva primer ministra y su programa" ante las dificultades que atraviesa el país europeo, ha señalado.
"Esto es todo, amigos", ha manifestado Johnson al iniciar su discurso, que ha pronunciado antes de trasladarse a Balmoral (Escocia) para reunirse con la reina Isabel II, a quien ha entregado su dimisión, para así "pasar el testigo a una nueva líder del Partido Conservador", tras "lo que se convirtió de forma inesperada en una carrera de relevos" en la que "se cambiaron las normas a mitad de camino".
"No ofreceré a este Gobierno otra cosa que el apoyo más ferviente", ha destacado, antes de resaltar que "es un momento duro para la economía y un momento duro para las familias en todo el país". "Podemos superarlo y lo superaremos", ha dicho Johnson, que ha pedido a los 'tories' que "pongan fin a la política" y apoyen a Truss para "dar respuestas a la población del país".
Así, ha hecho hincapié en que "eso es lo que la gente quiere, lo que necesitan y lo que merecen", al tiempo que ha destacado su labor al frente del Gobierno, incluida "la más amplia mayoría desde 1987 y el mayor porcentaje de voto desde 1979", así como "materializar el Brexit", "ayudar a la gente en el país", "garantizar el peso de Reino Unido en el mundo" y "hablar con claridad y autoridad, desde Ucrania hasta el pacto del AUKUS con Estados Unidos y Australia".
Durante su discurso, también ha tenido palabras para Putin. "Este país aguantará y ganaremos. Si Putin piensa que puede tener éxito chantajeando o acosando al pueblo británico, está totalmente confundido y la razón es que tendremos fondos ahora y en el futuro porque los conservadores entienden la simetría vital entre la acción gubernamental y la empresa del sector privado en un mercado capitalista", ha señalado.
Finalmente, ha subrayado que "la unión (en el país) es tan fuerte que aquellos que quieren romperla seguirán intentándolo, pero nunca tendrán éxito". Johnson ha dado además las gracias a la población y a los votantes por "darle la oportunidad" de ocupar el cargo y ha añadido que "juntos han sentado unas bases que aguantarán la prueba del tiempo".
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".