Carlos III ya es rey del Reino Unido

Tras la muerte de Isabel II a los 96 años, su primogénito, Carlos III, de 73, ha sido proclamado este sábado de manera formal nuevo rey del Reino Unido y catorce países de la Commonwealth.
La proclamación ha tenido lugar en una ceremonia que ha comenzado a las 10:00 horas (local) ante el Consejo de Acceso, un acto que se ha celebrado en el Palacio de St. James, y que ha sido televisada por primera vez en la historia.
El hasta ahora príncipe de Gales ascendió automáticamente al trono el jueves tras el fallecimiento de su madre, por lo que el acto de proclamación ha sido puramente ceremonial. Este ha sido el primer acto oficial de Carlos III como jefe de Estado y es diferente a la coronación, una ceremonia con gran pompa y boato que se espera que tenga lugar en los próximos meses.
Tras anunciar la muerte de la reina y proclamar a su sucesor, la presidenta del Consejo, Penny Mordaunt, ha pedido a los miembros del Consejo Privado (autoridades políticas y sociales que asesoran al monarca) pasar a una sala aparte. Este grupo de autoridades, entre ellas la primera ministra, Liz Truss, y el príncipe de Gales, Guillermo, se han reunido con el nuevo rey.
En una segunda parte de la ceremonia, Carlos II ha realizado una intervención, donde ha leído y firmado el juramento de preservar la Iglesia de Escocia.
Como miembros del Consejo Privado -herencia del pasado que actualmente es sobre todo simbólico-, han estado también presentes Camila, la reina consorte, y el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, primado de la Iglesia Anglicana.
Carlos III dio ayer viernes su primer discurso oficial como rey en el que dijo renovar la "promesa de servicio a lo largo de toda su vida" que su madre, la difunta Isabel II, cumplió en sus 70 años de reinado. "Quiero honrar la memoria de mi madre", añadió. Hoy, ha vuelto a reiterar que seguirá "el ejemplo" de Isabel II y que "trabajará para seguir el inspirador ejemplo que se le ha dado a la hora de mantener el gobierno constitucional y buscar la paz, armonía y prosperidad de los pueblos de estas islas, los reinos de la Commonwealth y los territorios de todo el mundo".
Carlos III ha recibido a líderes religiosos y políticos tras su proclamación
El nuevo monarca ha recibido en el Palacio de Buckingham en primer lugar al arzobispo de Canterbury, Justin Welby, primado de la Iglesia Anglicana, a partir de las 14:00 hora local. Media hora más tarde ha sido el turno para la primera ministra, Liz Truss, y los miembros de su gabinete conservador, en el mismo lugar y a las 15:00 han pasado por el palacio los líderes de la oposición en el Parlamento.
Finalmente, el nuevo soberano ha concluido sus reuniones con una recepción privada al deán de Westminster, David Hoyle, máximo responsable de este lugar de culto sujeto a la jurisdicción real, por lo que responde directamente ante el soberano.
Proclamaciones mañana en Escocia, Irlanda del Norte y Gales
Tras la proclamación en el el palacio de Saint James de esta mañana, al mediodía se ha realizado un segundo anuncio en el Royal Exchange, la antigua Bolsa, en la City londinense.
Las proclamaciones se repetirán el domingo en Escocia, Irlanda del Norte y Gales.
El funeral de Isabel II será el 19 de septiembre
El funeral de Estado por la reina Isabel II será el próximo 19 de septiembre a las 11:00 hora local en la abadía de Westminster en Londres, según ha anunciado el Palacio de Buckingham.
El día del funeral de Isabel II será festivo nacional en todo el Reino Unido.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.