Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporizhia votan desde hoy en referéndum su adhesión a Rusia
Las autoridades de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Luhansk y las autoridades prorrusas de Jersón y Zaporizhia votarán en referéndum sobre la posible adhesión de estos territorios a Rusia a partir de hoy y hasta el 27 de septiembre, si bien el Gobierno de Ucrania ha asegurado que esta "farsa de referéndums" no cambiará "nada". Mientras, las autoridades rusas han acusado al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, de ser el responsable de la destrucción de su país, y la región de Zaporizhia ha anunciado un decreto sobre la formación de "batallones de voluntarios".
En este contexto, el presidente del Parlamento de Luhansk, Denis Miroshnichenko, ha realizado el anuncio de la celebración del referéndum horas después de que los miembros de la Cámara Pública aprobaran por unanimidad una ley sobre sobre ese punto, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax. Poco después, la Cámara Pública de Donetsk ha confirmado que la votación en este territorio tendrá lugar en las mismas fechas, según ha informado la agencia rusa de noticias TASS.
Asimismo, el presidente de la Administración Suprema Estatal de Jersón ha firmado un decreto confirmando la fecha de la votación, apenas unas horas después de que el consejo cívico instalado por las autoridades prorrusas presentara una iniciativa para celebrar esta votación, argumentando que la unión a Rusia "garantizará la seguridad en el territorio de la región". Más tarde, en la misma línea, el gobernador prorruso de Zaporizhia, Yevhen Balitski, ha informado de que este mismo martes ha firmado "un reglamento sobre la celebración de un referéndum" sobre la adhesión de la región a Rusia.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha tachado de "inaceptables" los referéndums de adhesión. "Nunca reconoceremos el intento de Rusia de legitimar su ocupación ilegal y brutal de los territorios ucranianos", ha aseverado la presidenta de la Comisión Europea en declaraciones a la agencia alemana de noticias DPA.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha dicho que los referendos "no serán reconocidos por la comunidad internacional" y "no tendrán ninguna consecuencia en el plano jurídico". En los pasillos de la Asamblea General de la ONU, poco antes de tomar la palabra, Macron ha dicho a los periodistas que esas consultas son "una provocación suplementaria" y una muestra de "cinismo" por parte de Rusia: "Si no fuera trágico, podríamos hasta reírnos", ha dicho.
La Casa Blanca ha asegurado que nunca reconocerá los "referéndums falsos" que se puedan celebrar en Ucrania. "Estados Unidos nunca reconocerá los reclamos de Rusia sobre cualquier parte supuestamente anexada de Ucrania. Y nunca reconoceremos este territorio como algo más que una parte de Ucrania", ha dicho el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha cargado contra los referéndum "falsos" anunciados por las autoridades prorrusas en las zonas ocupadas, asegurando que se trata de una "escalada en la guerra del (presidente ruso) Vladimir Putin".

Ucrania asegura que no cambiará "nada"
El ministro de Exteriores del Gobierno ruso, Sergei Lavrov, ha indicado que este tipo de iniciativas suponen una muestra del deseo de la población de estos territorios de poder determinar si quieren ser parte de Rusia. El Gobierno de Ucrania, en cambio, ha afirmado que "la farsa de referéndums" anunciados "no cambiará nada, y tampoco lo hará ninguna movilización híbrida". Lo ha dicho el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, en un mensaje en su cuenta de Twitter: "Rusia ha sido y sigue siendo un agresor que ocupa ilegalmente parte del territorio ucraniano", ha denunciado.
En este sentido, ha hecho hincapié en que "Ucrania tiene todo el derecho de liberar sus territorios y seguirá liberándolos, independientemente de lo que Rusia tenga que decir", en el marco de las contraofensivas lanzadas por el Ejército ucraniano durante las últimas semanas en partes de las regiones de Jersón y Járkov.
Por su parte, el jefe de la Administración Regional de Luhansk, Serhiy Haidai, ha manifestado que las autoridades prorrusas han puesto en marcha el referéndum "considerando el hecho de que perderán en el campo de batalla. Lo único que les queda es celebrar rápidamente referéndums, que, por supuesto, serán falsos y con resultados preparados", ha dicho.
Rusia acusa a Zelenski de destruir Ucrania
En paralelo, las autoridades rusas han acusado al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, de ser el responsable de la destrucción del país, como consecuencia, dicen, de la contraofensiva lanzada por Kiev para expulsar a las tropas rusas de ciudades como Járkov.
"La contraofensiva de Zelenski ha tenido un efecto contraproducente en Ucrania. Ha destruido tanto al país como a las personas que le fueron confiadas", ha dicho la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, que ha criticado al jefe de Estado ucraniano por hacer uso del "maldito comodín" de Estados Unidos para llevar a cabo sus intentos de reconquista.
Batallones de voluntarios, en Zaporizhia
El gobernador prorruso de la región de Zaporizhia, Yevhen Balitski, mientras, ha anunciado este martes la firma de un decreto sobre la formación de "batallones de voluntarios". De este modo, la región se unirá a otras, como Donetsk y Luhansk, que también se hallan bajo dominio de las Fuerzas Armadas rusas, y contará con grupos de milicias para defender el territorio.
Asimismo, Balitski ha detallado que "el reclutamiento de voluntarios se anunciará en un futuro próximo", si bien es cierto que, según él, ya hay muchos oriundos luchando del lado del Ejército ruso.
Más noticias sobre internacional
Sarkozy, condenado a cinco años de cárcel por asociación de malhechores en su campaña de 2007
Los hechos se remontan a un acuerdo suscrito en el año 2005, en virtud del cual la campaña del expresidente francés se benefició de la entrega de 50 millones de euros procedentes de Libia. El tribunal ha ordenado que Sarkozy se presente en los próximos días ante la Fiscalía para hacer efectiva la condena.
La Casa Blanca inaugura un Paseo de la Fama Presidencial y coloca una foto de un bolígrafo automático en lugar de la de Biden
La Casa Blanca ha inaugurado el Paseo de la Fama Presidencial, un corredor situado en el exterior del Despacho Oval que incluye retratos de todos los presidentes de Estados Unidos, a excepción del último, Joe Biden, sustituido por la imagen de un bolígrafo automático escribiendo la firma del exmandatario demócrata.
Netanyahu condenará en la Asamblea General de la ONU a quienes quieren dar "a los asesinos, violadores y quemadores de niños" un Estado "en el corazón de Israel"
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha vuelto a prometer que el establecimiento del Estado palestino "no sucederá", anunciando que condenará en la Asamblea General de la ONU a quienes quieren dar "a los asesinos, violadores y quemadores de niños" un Estado "en el corazón de Israel". "Diré nuestra verdad: la de los ciudadanos de Israel, la de los soldados de las (Fuerzas de Defensa de Israel) FDI, la de nuestro Estado. Condenaré a aquellos líderes que, en lugar de condenar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, quieren darles un Estado en el corazón de Israel", ha prometido, añadiendo que "esto no sucederá".
Zelenski asegura que no existen las garantías de seguridad, “solo los amigos y las armas”
Ha advertido, además, de los peligros de la “carrera armamentística más destructiva de la historia de la humanidad”, que los distintos conflictos en marcha en el mundo han propiciado.
Un gran socavón frente a un hospital de Bangkok obliga a evacuar a decenas de pacientes
El colapso, cuyas causas están bajo investigación, ha abierto un hueco de 50 metros de profundidad y de 30 metros de ancho por 30 metros de largo que se ha tragado una grúa que estaba estacionada frente al centro de salud. "Se cree inicialmente que la causa ha sido un movimiento de tierra y la acumulación de agua subterránea en la unión entre el túnel y el muro de la estación, lo que ha provocado el derrumbe de la carretera", ha señalado la Administración de Bangkok en un comunicado.
El show de Donald Trump en su discurso ante la ONU: sus frases más polémicas
El presidente de los Estados Unidos ha pronunciado un encendido discurso en la sede de la Naciones Unidas en Nueva York donde ha arremetido contra la propia ONU y el cambio climático, entre otros, y se ha arrogado haber acabado "con siete guerras en siete meses".
Intentan anular el GPS en el que viajaba Margarita Robles cerca de Kaliningrado
Los intentos de perturbación en los dispositivos de navegación son habituales en las rutas que pasan cerca de Kaliningrado, un enclave ruso situado entre Polonia, Lituania y el mar Báltico. Esta situación no ha tenido ninguna incidencia en el vuelo.
El Servicio Secreto de los EE. UU. investigará el parón de una escalera mecánica ante Trump en la sede de la ONU
La escalera mecánica se paró justo cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, iba a subirse en ella junto a la primera dama, Melania Trump, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La ONU afirma que un cámara de la delegación de EEUU habría activado "sin darse cuenta" un mecanismo de seguridad en la parte superior de la escalera. Por su parte, la Casa Blanca asegura que, si alguien de la ONU apagó escalera mécanica, "debe ser despedido".
Macron defiende ante Trump su decisión de reconocer el Estado palestino
El presidente de Francia ha abogado por tener una "perspectiva política" para poner fin a la ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza.
China se prepara para el impacto del supertifón Ragasa, tras dejar más de 10 muertos y 100 desaparecidos a su paso por Taiwán
Hong Kong ha amanecido paralizada por vientos huracanados. En Taiwán, el supertifón ha dejado al menos 14 muertos, una veintena de heridos y más de 100 desaparecidos. La mayoría de las víctimas mortales eran personas mayores que se encontraban en la primera planta de su domicilio y no pudieron ser evacuadas a tiempo.