Billetes para salir de Rusia, agotados, y cientos de arrestos en protestas tras el anuncio de movilización
Los vuelos de solo ida para salir de Rusia se han vendiendo a ritmo vertiginoso este miércoles, hasta el punto de agotarse algunos de ellos, después de que el presidente ruso anunciase la movilización de 300 000 reservistas para ser enviados a luchar a Ucrania.
Ante el temor de que se impida salir del país a hombres en edad de ser reclutados, las búsquedas se han disparado en Aviasales, el portal de venta de billetes de avión más popular en Rusia, según ha informado Reuters. Los vuelos directos desde Moscú a Estambul y la ciudad armenia de Yerevan, ambos territorios para los que no se exige visado a los ciudadanos rusos, se han agotado, según los datos de Aviasales.

Asimismo, el anuncio de la movilización ha sido contestado por el movimiento opositor Vesná con una convocatoria de protestas en el centro de todas las ciudades rusas este miércoles por la tarde, en las que, según la organización de defensa de los derechos civiles OVD-Info más de 1000 personas han sido arrestadas.
Con un juego de palabras en ruso, han sustituido en su cartel la palabra movilización por tumba. "Nuestros padres, hermanos y esposos, serán arrojados a la picadora de carne de la guerra. ¿Por qué morirán? ¿Por qué las madres y los niños derramarán lágrimas? ¿Para el palacio de Putin?", ha denunciado Vesná en las redes sociales.
Tras siete meses de combates, la población ve cómo no puede vivir al margen de las decisiones del Kremlin. "La guerra ha llegado de pronto a cada hogar y a cada familia. Las autoridades decían antes que solo combatirían los profesionales, y que ellos vencerían. Al ver que no vencían, comenzaron a llevar a los presos al frente. Y de pronto se decretó la movilización", ha denunciado el movimiento Vesná.
179 000 firmas contra la movilización
Una petición contra la movilización, parcial o total, en Rusia ha reunido a día de hoy en la plataforma change.org más de 179 000 firmas, cuyo número se ha disparado después de que este miércoles el presidente ruso, Vladímir Putin, movilizara a 300 000 reservistas para Ucrania.
"Nosotros, ciudadanos de Rusia, hombres y mujeres, nos pronunciamos contra una movilización parcial o general. El presidente Vladímir Putin no tiene ni puede tener fundamentos legales o causas argumentadas y sopesadas para anunciarla", señala la petición.
El texto añade que los rusos no están dispuestos a someter a sus hermanos, hijos, maridos, padres y abuelos a peligros físicos y morales en la "actual situación de incertidumbre".
"Esta petición estará vigente durante todo el período de la operación militar especial en el territorio de Ucrania y hasta que esta termine", añade la petición, que ha sumado decenas de miles de firmas en las últimas horas.
Más noticias sobre internacional
El 'trumpista' Andrej Babis gana las elecciones y aspira ahora volver al poder en Chequia
En caso de asumir el Gobierno, todo indica que Chequia cambiará la orientación occidental de su política exterior y de defensa, con posturas más críticas con Ucrania, como las de Eslovaquia y Hungría.
Trump advierte a Hamás de que "no tolerará demoras" que entorpezcan la paz en Gaza
"Hamás debe actuar con rapidez; de lo contrario, todo se perderá. No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirá", ha subrayado el presidente de Estados Unidos.
La comunidad internacional aplaude la disposición de Hamás a aceptar el plan de paz impulsado por Trump
A pesar de los avances, la situación sobre el terreno sigue siendo tensa, y persisten desafíos clave como la desmilitarización de Gaza y la futura gobernanza del enclave. Además, los muertos en la Franja de Gaza por fuego israelí superan ya las 67 000 personas.
Una mujer alcanzará por primera vez la jefatura del Gobierno en Japón: Sanae Takaichi hace historia
Su nombramiento como primera ministra podría confirmarse en el Parlamento el próximo 15 de octubre, una vez se complete el trámite legislativo.
Al menos 34 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza
Estos ataques se han producido después de que Hamás anunciara que está dispuesto a liberar a todos los rehenes, de acuerdo con el plan de Trump para el fin de la ofensiva israelí en Gaza, aunque ha pedido emprender negociaciones inmediatas.
Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.
Trump exige a Israel parar de inmediato los bombardeos en Gaza
El presidente estadounidense ha publicado en las cuentas de la Casa Blanca un video de un minuto y diez segundos en el que asegura que "todos recibirán un trato justo" y que las negociaciones están cerca de suceder.
Israel se prepara para implementar "inmediatamente" la primera fase del plan de Trump
"Continuaremos trabajando en plena cooperación con el presidente y su equipo para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios expuestos por Israel, que se corresponden con la visión de Trump para terminar la guerra", ha afirmado en un escueto comunicado la oficina de prensa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
La Sumud Flotilla denuncia la falta de asistencia legal para sus miembros detenidos en Israel
473 detenidos han sido trasladados a una cárcel del sur de Israel y fuentes penitenciarias informan que la mayoría de los detenidos han aceptado ser deportados inmediatamente. Los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla han llegado a Roma y exigido la liberación de los detenidos.
Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan para Gaza o desatará "un infierno"
El plan propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.