Claves de las elecciones italianas: el sistema electoral 'Rosatellum' y los candidatos
Los italianos están llamados a las urnas este 25 de septiembre para determinar la composición de las dos cámaras que conforman el Parlamento.
La reducción de escaños será una de las claves de esta cita, en la que se repetirá el sistema electoral que ya se estrenó en los comicios de 2018.
¿Qué está en juego?
Un referéndum avaló en septiembre de 2020 una reforma constitucional que implicó rebajar de 630 a 400 la cifra de escaños en la Cámara de Diputados. También se redujo de 315 a 200 el número de senadores designados por votación popular.
La Constitución establece que la renovación de las cámaras debe realizarse cada cinco años, pero en la práctica alcanzar el final teórico de la legislatura depende de la estabilidad del Gobierno. Los últimos comicios, de hecho, tuvieron lugar en 2018.
Tienen derecho a voto todos los ciudadanos mayores de 18 años, si bien hasta 2021 el umbral se situaba en los 25 años para las elecciones al Senado. Para presentar candidatura al Congreso, se requiere haber cumplido 25 años, mientras que sólo pueden ser senadores aquellas personas mayores de 40 años.
¿Cómo se elige a los legisladores?
Italia estrenó en las elecciones de 2018 el sistema electoral bautizado como 'Rosatellum', en honor al diputado del Partido Democrático que propuso la reforma, Eltore Rosato. Establece un sistema doble de reparto de escaños y, teóricamente, favorece la implantación de bloques y a los partidos con mayor expansión territorial.
El 36 % de los escaños se reparten mediante un sistema de circunscripciones uninominales, en el que obtiene el escaño el candidato que obtenga un mayor número de votos. Esta fórmula servirá para repartir 147 escaños en la Cámara de Diputados y 74 en el Senado.
Otro 61 % de los legisladores --245 diputados y 122 senadores-- serán designados a partir de un sistema proporcional de listas, con entre uno y ocho escaños por circunscripción, en función de la población que tengan.
La normativa reserva el 2 % de los escaños --ocho en la Cámara de Diputados y cuatro en el Senado-- para los italianos que viven en el extranjero, también mediante un sistema proporcional de listas por partidos.
El reparto final tiene en cuenta una serie de umbrales mínimos, de tal manera que no obtendrán ningún escaño los partidos que se presenten en solitario y no logren al menos el 3% de los votos a nivel nacional. En el Senado, se establece como excepción la obtención del 20 % de los sufragios en una región.
Para las coaliciones, el umbral mínimo se eleva hasta el 10 %.
Los sondeos sitúan por delante al bloque de la derecha, con los ultraderechistas Hermanos de Italia de Giorgia Meloni como favoritos en intención de voto. Meloni aspira a ser la primera mujer en encabezar un Gobierno de Italia con el apoyo de la Liga de Matteo Salvini y la Forza Italia de Silvio Berlusconi.
La otra alianza con opciones se inclina hacia el centro-izquierda y está liderada por el Partido Democrático (PD) de Enrico Letta, que aspiraba a un gran frente de izquierdas y finalmente se ha tenido que conformar con Europa Verde, Izquierda Italiana y Compromiso Cívico --este último creado por Luigi di Maio--.
El Movimiento 5 Estrellas (M5S), encabezado por Giuseppe Conte, y el Tercer Polo que conforman los partidos de Matteo Renzi (Italia Viva) y Carlo Calenda (Acción) observan este pulso entre los dos grandes bloques con la esperanza de que su apoyo pueda ser clave para formar gobierno.
¿Cuándo habrá gobierno?
El nuevo Parlamento se constituirá el 13 de octubre y, aunque los contactos entre los partidos previsiblemente ya hayan comenzado para entonces, no será hasta pasada esa fecha cuando el presidente de Italia, Sergio Mattarella, inicie las consultas con vistas a encargar la formación del Gobierno.
Mattarella tiene plena libertad para dar un nombre y, como ha quedado claro en la historia reciente de Italia, éste no tiene que ser el cabeza de lista del partido con mayor número de votos. Ni siquiera tiene que ser miembro de la Cámara de Diputados, en caso de que la falta de acuerdo lleve a recurrir de nuevo a una figura externa.
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".