Claves de las elecciones italianas: el sistema electoral 'Rosatellum' y los candidatos
Los italianos están llamados a las urnas este 25 de septiembre para determinar la composición de las dos cámaras que conforman el Parlamento.
La reducción de escaños será una de las claves de esta cita, en la que se repetirá el sistema electoral que ya se estrenó en los comicios de 2018.
¿Qué está en juego?
Un referéndum avaló en septiembre de 2020 una reforma constitucional que implicó rebajar de 630 a 400 la cifra de escaños en la Cámara de Diputados. También se redujo de 315 a 200 el número de senadores designados por votación popular.
La Constitución establece que la renovación de las cámaras debe realizarse cada cinco años, pero en la práctica alcanzar el final teórico de la legislatura depende de la estabilidad del Gobierno. Los últimos comicios, de hecho, tuvieron lugar en 2018.
Tienen derecho a voto todos los ciudadanos mayores de 18 años, si bien hasta 2021 el umbral se situaba en los 25 años para las elecciones al Senado. Para presentar candidatura al Congreso, se requiere haber cumplido 25 años, mientras que sólo pueden ser senadores aquellas personas mayores de 40 años.
¿Cómo se elige a los legisladores?
Italia estrenó en las elecciones de 2018 el sistema electoral bautizado como 'Rosatellum', en honor al diputado del Partido Democrático que propuso la reforma, Eltore Rosato. Establece un sistema doble de reparto de escaños y, teóricamente, favorece la implantación de bloques y a los partidos con mayor expansión territorial.
El 36 % de los escaños se reparten mediante un sistema de circunscripciones uninominales, en el que obtiene el escaño el candidato que obtenga un mayor número de votos. Esta fórmula servirá para repartir 147 escaños en la Cámara de Diputados y 74 en el Senado.
Otro 61 % de los legisladores --245 diputados y 122 senadores-- serán designados a partir de un sistema proporcional de listas, con entre uno y ocho escaños por circunscripción, en función de la población que tengan.
La normativa reserva el 2 % de los escaños --ocho en la Cámara de Diputados y cuatro en el Senado-- para los italianos que viven en el extranjero, también mediante un sistema proporcional de listas por partidos.
El reparto final tiene en cuenta una serie de umbrales mínimos, de tal manera que no obtendrán ningún escaño los partidos que se presenten en solitario y no logren al menos el 3% de los votos a nivel nacional. En el Senado, se establece como excepción la obtención del 20 % de los sufragios en una región.
Para las coaliciones, el umbral mínimo se eleva hasta el 10 %.
Los sondeos sitúan por delante al bloque de la derecha, con los ultraderechistas Hermanos de Italia de Giorgia Meloni como favoritos en intención de voto. Meloni aspira a ser la primera mujer en encabezar un Gobierno de Italia con el apoyo de la Liga de Matteo Salvini y la Forza Italia de Silvio Berlusconi.
La otra alianza con opciones se inclina hacia el centro-izquierda y está liderada por el Partido Democrático (PD) de Enrico Letta, que aspiraba a un gran frente de izquierdas y finalmente se ha tenido que conformar con Europa Verde, Izquierda Italiana y Compromiso Cívico --este último creado por Luigi di Maio--.
El Movimiento 5 Estrellas (M5S), encabezado por Giuseppe Conte, y el Tercer Polo que conforman los partidos de Matteo Renzi (Italia Viva) y Carlo Calenda (Acción) observan este pulso entre los dos grandes bloques con la esperanza de que su apoyo pueda ser clave para formar gobierno.
¿Cuándo habrá gobierno?
El nuevo Parlamento se constituirá el 13 de octubre y, aunque los contactos entre los partidos previsiblemente ya hayan comenzado para entonces, no será hasta pasada esa fecha cuando el presidente de Italia, Sergio Mattarella, inicie las consultas con vistas a encargar la formación del Gobierno.
Mattarella tiene plena libertad para dar un nombre y, como ha quedado claro en la historia reciente de Italia, éste no tiene que ser el cabeza de lista del partido con mayor número de votos. Ni siquiera tiene que ser miembro de la Cámara de Diputados, en caso de que la falta de acuerdo lleve a recurrir de nuevo a una figura externa.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.