La ultraderecha gana las elecciones de Italia

La líder del partido ultraderechista Hermanos de Italia (FdI, por sus siglas en italiano: Fratelli d'Italia), Giorgia Meloni, se perfila como primera ministra del país, después de que los resultados provisionales confirmen que es la candidata más votada en la jornada electoral de este domingo.
Con casi el 100 % de las papeletas escrutadas —tanto para el Senado como para el Congreso de los Diputados—, el FdI ha conseguido el 26,1 % de los votos; seguido del Partido Democrático, de Enrico Letta, con el 19 %; y el Movimiento 5 Estrellas, de Giuseppe Conte, en tercer lugar con el 15,5 % de los votantes.
La Liga de Matteo Salvini habría conseguido el 8,9 % y Forza Italia, de Silvio Berlusconi, el 8,3 %. Ambos han perdido apoyos, que habría capitalizado Meloni.
El bloque de derecha —compuesto por Meloni, Salvini y Berlusconi— conseguiría la mayoría absoluta en ambas cámaras, con el 44 %, frente al 26 % del centro-izquierda. Cuando se publiquen los datos definitivos, Meloni tendrá que reunirse con sus socios de coalición para conseguir un acuerdo que le permita colocarse como primera ministra del país.
La presidenta de FdI ha pedido, en una declaración institucional en la noche del domingo, la dirección del próximo gobierno italiano. "Ha llegado una indicación clara de los italianos de un gobierno de centro-derecha dirigido por los Hermanos de Italia", ha afirmado ante sus seguidores en el Hotel Parco dei Principe en Roma.
"Gobernaremos esta nación por todos los italianos" para "exaltar lo que une y no lo que divide, porque nuestro objetivo es que los italianos puedan estar orgullosos de serlo", ha insistido en sus primeras declaraciones. "No os defraudaremos, estamos listos para alzar Italia", ha añadido.
En el caso de que Meloni consiga el apoyo de sus socios, tiene que superar también el filtro del presidente de la República, Sergio Mattarella, quien puede vetar ministros si considera que no son aptos para el cargo.
El Partido Democrático y el M5S, a la oposición
El Partido Democrático ha obtenido el segundo puesto. Su líder , Enrico Letta, no ha hecho declaraciones públicas tras la votación, mientras que se espera que aparezca ante las cámaras al mediodía de hoy. La portavoz del PD en el Parlamento es la única que ha dado explicaciones, al reconocer la derrota electoral.
El M5S ha culpado al Partido Democrático de la falta de unidad en el bloque de la izquierda. Su candidato, Conte, ha afirmado que su partido hará una oposición progresista y democrática y ha celebrado su puesto, ya que los sondeos apuntaban a la desaparición de la formación.
El líder de Compromiso Cívico, Luigi Di Maio, que actualmente es el ministro de Exteriores en funciones del país, pero que se ha presentado a las elecciones en un nuevo partido tras abandonar el M5S, se ha quedado fuera del Parlamento italiano. Su oponente de M5S, Sergio Costa, le ha derrotado en su escaño por Nápoles. Además, su partido habría conseguido menos del 1 por ciento de las papeletas.
Baja participación
La abstención ha marcado estas elecciones, ya que el país ha registrado la cifra más baja de participación desde que se implantó el sistema democrático. Han acudido a las urnas únicamente el 63,91 %, mientras que en 2018 se alcanzó un 73 %, nueve puntos porcentuales de diferencia.
La ultraderecha europea ha celebrado el resultado. Entre otros, han felicitado a Meloni el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki; el eurodiputado del partido de Marine Le Pen, Jordan Bardella; el asesor político del húngaro Viktor Orbán; el francés Eric Zemmour; la vicepresidenta del partido alemán AfD, Beatrix von Storch; o el líder de Vox, Santiago Abascal.
Más noticias sobre internacional
Jornada de huelgas y manifestaciones en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos .

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.