La ultraderecha gana las elecciones de Italia

La líder del partido ultraderechista Hermanos de Italia (FdI, por sus siglas en italiano: Fratelli d'Italia), Giorgia Meloni, se perfila como primera ministra del país, después de que los resultados provisionales confirmen que es la candidata más votada en la jornada electoral de este domingo.
Con casi el 100 % de las papeletas escrutadas —tanto para el Senado como para el Congreso de los Diputados—, el FdI ha conseguido el 26,1 % de los votos; seguido del Partido Democrático, de Enrico Letta, con el 19 %; y el Movimiento 5 Estrellas, de Giuseppe Conte, en tercer lugar con el 15,5 % de los votantes.
La Liga de Matteo Salvini habría conseguido el 8,9 % y Forza Italia, de Silvio Berlusconi, el 8,3 %. Ambos han perdido apoyos, que habría capitalizado Meloni.
El bloque de derecha —compuesto por Meloni, Salvini y Berlusconi— conseguiría la mayoría absoluta en ambas cámaras, con el 44 %, frente al 26 % del centro-izquierda. Cuando se publiquen los datos definitivos, Meloni tendrá que reunirse con sus socios de coalición para conseguir un acuerdo que le permita colocarse como primera ministra del país.
La presidenta de FdI ha pedido, en una declaración institucional en la noche del domingo, la dirección del próximo gobierno italiano. "Ha llegado una indicación clara de los italianos de un gobierno de centro-derecha dirigido por los Hermanos de Italia", ha afirmado ante sus seguidores en el Hotel Parco dei Principe en Roma.
"Gobernaremos esta nación por todos los italianos" para "exaltar lo que une y no lo que divide, porque nuestro objetivo es que los italianos puedan estar orgullosos de serlo", ha insistido en sus primeras declaraciones. "No os defraudaremos, estamos listos para alzar Italia", ha añadido.
En el caso de que Meloni consiga el apoyo de sus socios, tiene que superar también el filtro del presidente de la República, Sergio Mattarella, quien puede vetar ministros si considera que no son aptos para el cargo.
El Partido Democrático y el M5S, a la oposición
El Partido Democrático ha obtenido el segundo puesto. Su líder , Enrico Letta, no ha hecho declaraciones públicas tras la votación, mientras que se espera que aparezca ante las cámaras al mediodía de hoy. La portavoz del PD en el Parlamento es la única que ha dado explicaciones, al reconocer la derrota electoral.
El M5S ha culpado al Partido Democrático de la falta de unidad en el bloque de la izquierda. Su candidato, Conte, ha afirmado que su partido hará una oposición progresista y democrática y ha celebrado su puesto, ya que los sondeos apuntaban a la desaparición de la formación.
El líder de Compromiso Cívico, Luigi Di Maio, que actualmente es el ministro de Exteriores en funciones del país, pero que se ha presentado a las elecciones en un nuevo partido tras abandonar el M5S, se ha quedado fuera del Parlamento italiano. Su oponente de M5S, Sergio Costa, le ha derrotado en su escaño por Nápoles. Además, su partido habría conseguido menos del 1 por ciento de las papeletas.
Baja participación
La abstención ha marcado estas elecciones, ya que el país ha registrado la cifra más baja de participación desde que se implantó el sistema democrático. Han acudido a las urnas únicamente el 63,91 %, mientras que en 2018 se alcanzó un 73 %, nueve puntos porcentuales de diferencia.
La ultraderecha europea ha celebrado el resultado. Entre otros, han felicitado a Meloni el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki; el eurodiputado del partido de Marine Le Pen, Jordan Bardella; el asesor político del húngaro Viktor Orbán; el francés Eric Zemmour; la vicepresidenta del partido alemán AfD, Beatrix von Storch; o el líder de Vox, Santiago Abascal.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.