La victoria de la ultraderecha en Italia sacude Europa a las puertas del invierno más temido
Una primera ministra de ultraderecha, Giorgia Meloni, dirigirá por primera vez uno de los países fundadores de la Unión Europea, Italia, tras arrasar en las elecciones generales de este domingo.
Una situación que puede complicar la unidad europea frente a Rusia por la invasión de Ucrania, ahora que se avecina un invierno caracterizado por la subida de los precios y el encarecimiento de la energía. Italia es además el primer receptor de los fondos que Europa ha puesto en marcha para paliar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia del coronavirus.
La extrema derecha en Europa está presente tanto en parlamentos nacionales como regionales, así como en algunos gobiernos. Además de en la futura Italia, en Hungría forma parte de su ejecutivo y en Francia la Agrupación Nacional de Marine Le Pen logró un resultado histórico en las elecciones a la Asamblea Nacional de junio de 2022, al pasar de 8 diputados a 89, sobre un total de 577.
El resultado en Italia se produce días después de que en Suecia la extrema derecha, representada por los Demócratas de Suecia (DS), se convirtieran en la segunda fuerza política y, posiblemente, en clave para la formación del nuevo gobierno.
SITUACIÓN POR PAÍSES
ITALIA: La coalición formada por los Hermanos de Italia (FdI), Liga y Forza Italia (FI) ganó las elecciones de este domingo en Italia con el 44,1 % de los votos, y la encargada de formar gobierno será la ultraderechista Giorgia Meloni. El FdL, el partido de Meloni, fue el más votado, con el 26,2 % de los sufragios -en los anteriores comicios, en 2018, obtuvo un 4,3 %- ; la Liga de Mateo Salvini suma alrededor del 9 % y Forza Italia, la formación que encabeza Silvio Berlusconi, un 8,3 %, los peores resultados de su historia.
SUECIA: Dio un nuevo paso hacia la formación de un gobierno de derecha después de que la primera ministra socialdemócrata, Magdalena Andersson, formalizase su dimisión este 15 de septiembre, tras reconocer la derrota en las elecciones legislativas de cuatro días antes. El recuento final de la Autoridad Electoral certificó la victoria del bloque de derecha, que se impuso al centroizquierda por siete décimas o tres escaños (49,5 % y 176 por 48,8 % y 173), con lo que el líder conservador, Ulf Kristersson, tiene el encargo de formar gobierno.
En Suecia la extrema derecha está representada por Demócratas de Suecia (DS), que se ha convertido en la segunda formación del país, por detrás del Partido Socialdemócrata y adelantando al Partido Moderado (conservador), con el 19,1 %.
FRANCIA: La extrema derecha en Francia está representada por la Agrupación Nacional de Marine Le Pen, partido que obtuvo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de abril el 41,46% de los votos frente al triunfo, con el 58,54%, de su contrincante Emmanuel Macron, lo que supuso casi 8 puntos más de representación que en 2017, con un resultado inédito para esta formación.
Los comicios legislativos a la Asamblea Nacional de junio otorgaron a esta formación un resultado histórico con 89 diputados, frente a los 8 que tenía, lo que supuso que conformaran por primera vez grupo parlamentario.
FINLANDIA: En Finlandia la extrema derecha está representada por Verdaderos Finlandeses, que en las legislativas de abril de 2019 se quedaron a dos décimas de ganar las elecciones con un diputado menos que los socialdemócratas.
HOLANDA: Las elecciones de marzo de 2021 relegaron a una tercera posición al Partido por la Libertad de Geert Wilders, que perdió tres escaños respecto a las elecciones anteriores y el Foro de la Democracia pasó de dos a ocho escaños. En marzo de 2019, el Foro para la Democracia liderado por el ultraderechista Thierry Baudet, arrebató la mayoría en el Senado holandés al partido del primer ministro, Mark Rutte, al irrumpir con los mismos escaños que el partido gobernante.
BÉLGICA: En Bélgica Interés Flamenco se convirtió en marzo de 2019 en el segundo partido más votado tanto en las elecciones federales (donde subieron de 3 a 18 escaños) como en las europeas.
AUSTRIA: Austria contaba desde diciembre de 2017 con el único Gobierno de Europa Occidental en el que se sentaba un partido ultraderechista, tras el pacto cerrado entre el Partido Popular (ÖVP) y los ultranacionalistas eurocríticos del FPÖ, hasta que en mayo de 2019 los ministros de este partido anunciaron su salida de la coalición en protesta por la destitución del responsable de Interior por un escándalo de corrupción.
HUNGRÍA: Hungría, donde gobierna el ultranacionalista Viktor Orbán desde 2010, aseguró en marzo de 2021 que estaba negociando crear un nuevo grupo en el Parlamento Europeo con formaciones de extrema derecha de Italia y Polonia, tras abandonar el Partido Popular Europeo (PPE).
ALEMANIA: En Alemania, tras los comicios de septiembre de 2021 que acabaron con la era Merkel, la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) obtuvo representación parlamentaria, con un 5,7 %, medio punto por debajo de sus resultados de 2017.
ESPAÑA: En España irrumpió por primera vez la ultraderecha con Vox tras los comicios autonómicos del 2 de diciembre de 2018 en Andalucía donde esta formación logró 12 diputados. Desde abril de 2022 esta formación forma parte del Gobierno de coalición con el Partido Popular en Castilla y León con un vicepresidente y tres consejerías.
En las generales anticipadas de abril de 2019 Vox obtuvo 24 diputados en el Congreso, si bien en las elecciones de noviembre de 2019 se convirtió en uno de los protagonistas, con 52 parlamentarios, un resultado inédito para la extrema derecha en España.
Más noticias sobre internacional
Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.
La Sumud Flotilla denuncia la falta de asistencia legal para sus miembros detenidos en Israel
473 detenidos han sido trasladados a una cárcel del sur de Israel y fuentes penitenciarias informan que la mayoría de los detenidos han aceptado ser deportados inmediatamente. Los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla han llegado a Roma y exigido la liberación de los detenidos.
Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan para Gaza o desatará "un infierno"
El plan propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.
La Policía confirma que una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de los agentes
Según el jefe de la Policía de la ciudad, se cree que el sospechoso, Jihad Al-Shamie, no estaba en posesión de un arma de fuego y que los únicos disparos fueron realizados por los agentes de la GMP con armas autorizadas mientras trataban de impedir que el agresor entrara en la sinagoga, por lo que las heridas de bala de la víctima tuvieron que ser producidas por los agentes, de forma involuntaria..
Momento en el que Israel intercepta el último barco de la Flotilla Sumud que navegaba hacia Gaza
Las imágenes del barco, emitidas en directo, muestran el acercamiento de un navío militar y el abordaje israelí. Este barco, llamado Marinette, se encontraba a unas 42,5 millas náuticas de las costas de Gaza.
Israel detiene a 443 activistas de la flotilla y anuncia que serán trasladados a una prisión de Beerseba
Los miembros de la flotilla han sido transportados en un principio hacia el puerto de Asdod y la intención es completar ya por la noche el traslado hacia una cárcel de Beerseba.
Hamás anunciará "muy pronto" su respuesta al plan de Trump para Gaza pero rechaza "amenazas y presiones"
Han reiterado su compromiso para alcanzar acuerdos considerando que "el tiempo es sangre".
Tres muertos y tres heridos graves en un ataque junto a una sinagoga de las afueras de Mánchester
Uno de los fallecidos es el supuesto atacante que ha sido abatido a tiros por la Policía. El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, se ha confesado "consternado" por el ataque, incidiendo en que el hecho de que haya coincidido con la festividad del Yom Kippur, el día más sagrado para los judíos, lo hace "aún más horrible".
Muere Jane Goodall, la etóloga británica que dedicó su vida a los primates, a los 91 años
Ha fallecido en California (Estados Unidos) por "causas naturales", según ha confirmado el instituto Jane Goodall. Conocida como 'Lady Chimpancé', está considerada como la mayor experta mundial en chimpancés.
Será noticia: Israel intercepta barcos de la flotilla, EITB Focus y presentación de EITB Maratoia 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.