La victoria de la ultraderecha en Italia sacude Europa a las puertas del invierno más temido
Una primera ministra de ultraderecha, Giorgia Meloni, dirigirá por primera vez uno de los países fundadores de la Unión Europea, Italia, tras arrasar en las elecciones generales de este domingo.
Una situación que puede complicar la unidad europea frente a Rusia por la invasión de Ucrania, ahora que se avecina un invierno caracterizado por la subida de los precios y el encarecimiento de la energía. Italia es además el primer receptor de los fondos que Europa ha puesto en marcha para paliar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia del coronavirus.
La extrema derecha en Europa está presente tanto en parlamentos nacionales como regionales, así como en algunos gobiernos. Además de en la futura Italia, en Hungría forma parte de su ejecutivo y en Francia la Agrupación Nacional de Marine Le Pen logró un resultado histórico en las elecciones a la Asamblea Nacional de junio de 2022, al pasar de 8 diputados a 89, sobre un total de 577.
El resultado en Italia se produce días después de que en Suecia la extrema derecha, representada por los Demócratas de Suecia (DS), se convirtieran en la segunda fuerza política y, posiblemente, en clave para la formación del nuevo gobierno.
SITUACIÓN POR PAÍSES
ITALIA: La coalición formada por los Hermanos de Italia (FdI), Liga y Forza Italia (FI) ganó las elecciones de este domingo en Italia con el 44,1 % de los votos, y la encargada de formar gobierno será la ultraderechista Giorgia Meloni. El FdL, el partido de Meloni, fue el más votado, con el 26,2 % de los sufragios -en los anteriores comicios, en 2018, obtuvo un 4,3 %- ; la Liga de Mateo Salvini suma alrededor del 9 % y Forza Italia, la formación que encabeza Silvio Berlusconi, un 8,3 %, los peores resultados de su historia.
SUECIA: Dio un nuevo paso hacia la formación de un gobierno de derecha después de que la primera ministra socialdemócrata, Magdalena Andersson, formalizase su dimisión este 15 de septiembre, tras reconocer la derrota en las elecciones legislativas de cuatro días antes. El recuento final de la Autoridad Electoral certificó la victoria del bloque de derecha, que se impuso al centroizquierda por siete décimas o tres escaños (49,5 % y 176 por 48,8 % y 173), con lo que el líder conservador, Ulf Kristersson, tiene el encargo de formar gobierno.
En Suecia la extrema derecha está representada por Demócratas de Suecia (DS), que se ha convertido en la segunda formación del país, por detrás del Partido Socialdemócrata y adelantando al Partido Moderado (conservador), con el 19,1 %.
FRANCIA: La extrema derecha en Francia está representada por la Agrupación Nacional de Marine Le Pen, partido que obtuvo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de abril el 41,46% de los votos frente al triunfo, con el 58,54%, de su contrincante Emmanuel Macron, lo que supuso casi 8 puntos más de representación que en 2017, con un resultado inédito para esta formación.
Los comicios legislativos a la Asamblea Nacional de junio otorgaron a esta formación un resultado histórico con 89 diputados, frente a los 8 que tenía, lo que supuso que conformaran por primera vez grupo parlamentario.
FINLANDIA: En Finlandia la extrema derecha está representada por Verdaderos Finlandeses, que en las legislativas de abril de 2019 se quedaron a dos décimas de ganar las elecciones con un diputado menos que los socialdemócratas.
HOLANDA: Las elecciones de marzo de 2021 relegaron a una tercera posición al Partido por la Libertad de Geert Wilders, que perdió tres escaños respecto a las elecciones anteriores y el Foro de la Democracia pasó de dos a ocho escaños. En marzo de 2019, el Foro para la Democracia liderado por el ultraderechista Thierry Baudet, arrebató la mayoría en el Senado holandés al partido del primer ministro, Mark Rutte, al irrumpir con los mismos escaños que el partido gobernante.
BÉLGICA: En Bélgica Interés Flamenco se convirtió en marzo de 2019 en el segundo partido más votado tanto en las elecciones federales (donde subieron de 3 a 18 escaños) como en las europeas.
AUSTRIA: Austria contaba desde diciembre de 2017 con el único Gobierno de Europa Occidental en el que se sentaba un partido ultraderechista, tras el pacto cerrado entre el Partido Popular (ÖVP) y los ultranacionalistas eurocríticos del FPÖ, hasta que en mayo de 2019 los ministros de este partido anunciaron su salida de la coalición en protesta por la destitución del responsable de Interior por un escándalo de corrupción.
HUNGRÍA: Hungría, donde gobierna el ultranacionalista Viktor Orbán desde 2010, aseguró en marzo de 2021 que estaba negociando crear un nuevo grupo en el Parlamento Europeo con formaciones de extrema derecha de Italia y Polonia, tras abandonar el Partido Popular Europeo (PPE).
ALEMANIA: En Alemania, tras los comicios de septiembre de 2021 que acabaron con la era Merkel, la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) obtuvo representación parlamentaria, con un 5,7 %, medio punto por debajo de sus resultados de 2017.
ESPAÑA: En España irrumpió por primera vez la ultraderecha con Vox tras los comicios autonómicos del 2 de diciembre de 2018 en Andalucía donde esta formación logró 12 diputados. Desde abril de 2022 esta formación forma parte del Gobierno de coalición con el Partido Popular en Castilla y León con un vicepresidente y tres consejerías.
En las generales anticipadas de abril de 2019 Vox obtuvo 24 diputados en el Congreso, si bien en las elecciones de noviembre de 2019 se convirtió en uno de los protagonistas, con 52 parlamentarios, un resultado inédito para la extrema derecha en España.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.