Putin firmará hoy la anexión de los territorios ocupados en Ucrania
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmará este viernes, 30 de septiembre, los tratados para la anexión de las regiones ocupadas en Ucrania, es decir, Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporizhia, mientras que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha convocado al Consejo de Seguridad Nacional.
"La ceremonia de la firma de los acuerdos para el ingreso de los nuevos territorios en Rusia tendrá lugar el viernes", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria. Peskov ha agregado que la firma tendrá lugar en la sala de San Jorge del Gran Palacio del Kremlin, a las 14:00 horas de Euskal Herria. El acto incluirá un importante discurso de Putin.
Los líderes de esas regiones llegaron el miércoles en un vuelo común a la capital rusa. La víspera, los jefes de Jersón, Volodímir Saldo; de Zaporizhia, Yevgueni Balitski; de Donetsk, Denís Pushilin; y de Luhansk, Leonid Pásechnik, habían solicitado formalmente a Putin la incorporación de sus territorios a Rusia.

Apoyo de entre el 87,05 y el 99,23 % de las y los votantes
Según los resultados difundidos el jueves por las autoridades prorrusas, con el 100 % de la papeletas escrutadas, entre el 87,05 y el 99,23 % de las y los votantes en los territorios controlados parcialmente por las fuerzas rusas en el este y sur de Ucrania han apoyado la anexión a Rusia.
Las consultas, a las que Ucrania, la ONU y prácticamente toda la comunidad internacional niegan toda legitimidad, se han llevado a cabo en plena guerra, sin garantías democráticas y bajo coacciones. No en vano, las autoridades prorrusas acudieron casa a casa con soldados armados a recoger los votos.
Se prevé que ambas cámaras del Parlamento ruso refrenden formalmente los acuerdos de anexión a principios de la semana que viene. El Senado ruso planea debatir ese asunto el próximo martes, 4 de octubre; antes, la incorporación tiene que recibir el visto bueno de la Duma o Cámara Baja rusa, que se reúne para una sesión extraordinaria un día antes, el lunes.
A la vez, hoy a la tarde, en la Plaza Roja de Moscú, se celebrará un acto de apoyo de la incorporación de nuevos territorios a Rusia. El Kremlin ha indicado que informará sobre la posible asistencia de Putin a ese acto.
Zelenski convoca su Consejo de Seguridad Nacional
En paralelo, coincidiendo con el día de la firma de los tratados, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha convocado al Consejo de Seguridad Nacional en reunión urgente para hoy.
Zelenski, horas antes, había manifestado la necesidad de una "reacción potente" de la comunidad internacional ante los "actos ilegales" de Moscú, según había dicho en una conversación telefónica con el presidente de Polonia, Andrzej Duda. Esos actos a los que aludía "socavan los fundamentos del derecho internacional," ha afirmado Zelenski.
Más noticias sobre internacional
Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.
La Sumud Flotilla denuncia la falta de asistencia legal para sus miembros detenidos en Israel
473 detenidos han sido trasladados a una cárcel del sur de Israel y fuentes penitenciarias informan que la mayoría de los detenidos han aceptado ser deportados inmediatamente. Los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla han llegado a Roma y exigido la liberación de los detenidos.
Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan para Gaza o desatará "un infierno"
El plan propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.
La Policía confirma que una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de los agentes
Según el jefe de la Policía de la ciudad, se cree que el sospechoso, Jihad Al-Shamie, no estaba en posesión de un arma de fuego y que los únicos disparos fueron realizados por los agentes de la GMP con armas autorizadas mientras trataban de impedir que el agresor entrara en la sinagoga, por lo que las heridas de bala de la víctima tuvieron que ser producidas por los agentes, de forma involuntaria..
Momento en el que Israel intercepta el último barco de la Flotilla Sumud que navegaba hacia Gaza
Las imágenes del barco, emitidas en directo, muestran el acercamiento de un navío militar y el abordaje israelí. Este barco, llamado Marinette, se encontraba a unas 42,5 millas náuticas de las costas de Gaza.
Israel detiene a 443 activistas de la flotilla y anuncia que serán trasladados a una prisión de Beerseba
Los miembros de la flotilla han sido transportados en un principio hacia el puerto de Asdod y la intención es completar ya por la noche el traslado hacia una cárcel de Beerseba.
Hamás anunciará "muy pronto" su respuesta al plan de Trump para Gaza pero rechaza "amenazas y presiones"
Han reiterado su compromiso para alcanzar acuerdos considerando que "el tiempo es sangre".
Tres muertos y tres heridos graves en un ataque junto a una sinagoga de las afueras de Mánchester
Uno de los fallecidos es el supuesto atacante que ha sido abatido a tiros por la Policía. El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, se ha confesado "consternado" por el ataque, incidiendo en que el hecho de que haya coincidido con la festividad del Yom Kippur, el día más sagrado para los judíos, lo hace "aún más horrible".
Muere Jane Goodall, la etóloga británica que dedicó su vida a los primates, a los 91 años
Ha fallecido en California (Estados Unidos) por "causas naturales", según ha confirmado el instituto Jane Goodall. Conocida como 'Lady Chimpancé', está considerada como la mayor experta mundial en chimpancés.
Será noticia: Israel intercepta barcos de la flotilla, EITB Focus y presentación de EITB Maratoia 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.