Rusia finaliza la movilización parcial decretada en septiembre, mientras fortifica Jersón
Rusia ha dado este viernes por terminada la movilización parcial decretada en septiembre, mientras fortifica Jersón, la única capital regional en sus manos, y espera la visita la Agencia Internacional de la Energía Atómica (OIEA) a dos instalaciones nucleares ucranianas para verificar su acusación de que Kiev fabrica una "bomba sucia".
"El alistamiento de ciudadanos para la movilización ha concluido. El objetivo que se marcó, 300 000 hombres, se ha cumplido. No se planean reclutamientos adicionales", ha informado el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, al presidente ruso, Vladímir Putin.
Del total de 300 000 reservistas, 82 000 han sido enviados a Ucrania para participar en la "operación militar especial", ha explicado Shoigú, al señalar que más de la mitad de ellos ya participa en acciones de combate.
"Quiero agradecerle a todo aquel que se ha alistado en las Fuerzas Armadas. Quiero decir gracias por la lealtad, el patriotismo, por el firme convencimiento de defender a nuestro país, a nuestra Rusia, es decir, su casa, su familia, nuestros ciudadanos, nuestra gente", ha respondido Putin.
Jersón se prepara para una gran ofensiva ucraniana
Mientras, en la región de Jersón, en el sur de Ucrania, la tensión crece: las fuerzas ucranianas siguen preparándose para una gran ofensiva, en tanto que los rusos convierten la ciudad en una fortaleza.
El jefe de la anexionada península ucraniana de Crimea, Serguéi Axiónov, ha informado del fin de la evacuación de civiles de Jersón, al señalar que "todos aquellos que quisieron pudieron abandonar el territorio de manera segura, pese a los bombardeos de la Fuerzas Armadas de Ucrania".
Por contra, el Estado General Mayor de Ucrania sostuvo que "continúa" la evacuación en Jersón.
Entre tanto, el director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, Rafael Grossi, ha anunciado que los inspectores del organismo "llevarán a cabo una verificación independiente" en las instalaciones nucleares en las que, presuntamente, Ucrania fabricaría la "bomba sucia", según Moscú.
La visita, que se llevará a cabo "en los próximos días", buscará "detectar cualquier desvío de material nuclear, cualquier producción o procesamiento no declarado de material nuclear en los dos lugares y garantizar que no haya materiales ni actividades nucleares no declarados".
Más noticias sobre internacional
Jimmy Kimmel ataca a Trump por celebrar la cancelación del show y "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.