La Policía surcoreana admite fallo de previsión tras la tragedia de Seúl
La Policía surcoreana ha admitido este lunes que no había previsto que los festejos de Halloween en la noche del sábado en el barrio de Itaewon en Seúl pudieran ocasionar una avalancha humana que ha dejado al menos 154 personas muertas, 26 de las cuales son extranjeros. Las víctimas eran jóvenes, en su mayoría adolescentes y veinteañeros.
"Estaba previsto que se reuniera allí un gran número de personas. Pero no esperábamos que se produjeran víctimas a gran escala debido a este hecho", ha afirmado hoy Hong Ki-hyun, jefe de la Oficina de Gestión del Orden Público de la Policía surcoreana.
La Policía había informado previamente de que esperaba una gran concentración de unas 100 000 personas en la fiesta. No obstante, según Hong, el número de personas congregadas era similar al de otros años o un poco más elevado, aunque no ha podido confirmar si el ritmo al que comenzaron a reunirse fue más alto que en años anteriores. Asimismo, ha señalado que los agentes en la zona "no detectaron un aumento repentino de la multitud".
A pesar de los 137 agentes de policía congregados en la zona, no se establecieron medidas especiales relacionadas al control de personas en el callejón donde se produjo la tragedia.
El accidente tuvo lugar cuando una multitud se reunió en una calle de unos cuatro metros de ancho durante la noche del sábado, cuesta abajo, al lado del Hotel Hamilton en el centro de Itaewon. Según testigos, la multitud comenzó a congregarse en la zona durante el día y al caer la noche decenas de miles de personas llenaron las estrechas calles del barrio.
Tras la avalancha, cientos de personas quedaron atrapadas, algunas durante más de una hora, y como resultado muchas, la mayoría mujeres en la veintena, perdieron la vida asfixiadas. Hay otras 33 personas heridas graves.
Tras el drama vivido, Corea del Sur ha declarado luto nacional durante una semana por la peor tragedia que ha vivido el país desde el hundimiento en 2014 del ferri Sewol, donde perdieron la vida más de 300 personas, la mayoría de ellos estudiantes de secundaria.
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.