Los demócratas logran contener el avance de republicanos en el Senado, pero pierden el control del Congreso
Estados Unidos (EE. UU.) sigue contando los votos de las elecciones de medio mandato y los primeros resultados apuntan a una victoria de los republicanos en la Cámara de Representantes (Congreso) y una mayor incertidumbre en el Senado, donde el número de representantes demócratas y republicanos está prácticamente igualado.
De hecho, miembros destacados del Partido Republicano ha admitido que los resultados provisionales no cumplen las grandes expectativas previstas —se hablaba incluso de un 'tsunami' rojo—. "Definitivamente no (habrá) una ola republicana, eso está clarísimo", ha dicho el senador conservador Lindsey Graham en la cadena NBC. El color rojo identifica a los republicanos, mientras que el azul es el Partido Demócrata.
Tanto las encuestas como la historia estaban del lado de los conservadores, puesto que es habitual en EE.UU. que el partido de la oposición al presidente consiga grandes logros en los comicios de medio mandato, y aunque la victoria aún podría decantarse del lado republicano, en ningún caso será por un margen aplastante.
Con el escrutinio ya muy avanzado en la mayoría de estados del país, los republicanos se habían asegurado 199 escaños en la Cámara de Representantes y los demócratas, 178, ambos por debajo de la mayoría de 218 necesaria para controlar la Cámara (se renuevan los 435 escaños).
Con los datos de los que se dispone hasta el momento, los conservadores habrían logrado arrebatar cuatro escaños a los progresistas, una cantidad que les acerca al control de la Cámara pero que todavía no es suficiente.
En el caso del Senado (renuevan 35 de los 100 escaños), el escenario está todavía más abierto, puesto que ambos partidos se encuentran prácticamente empatados con 48 senadores para el Partido Demócrata y 48 para el Republicano, con siete escaños todavía en juego, algunos de ellos en estados clave como Georgia, Nevada y Wisconsin.
Los demócratas se hacen con Pensilvania, y acarician la victoria en Arizona
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump se ha llevado un verdadero varapalo en Pensilvania, donde los demócratas han ganado a los dos candidatos que Trump había apoyado para la gobernación y para uno de los escaños del estado en el Senado. El actual vicegobernador del estado, John Fetterman, y Josh Shapiro, hasta ahora fiscal general del estado, serán senadores.
Pensilvania es uno de los estados donde más esfuerzo han invertido Biden y Trump: ambos dieron comienzo allí a la campaña electoral en septiembre y el pasado sábado celebraron grandes mítines en ese estado, en un intento por arañar los últimos votos.
Este estado del noroeste está considerado como péndulo y es fundamental para cualquier candidato que quiera hacerse con la Casa Blanca por su peso en el Colegio Electoral, el órgano encargado de elegir al presidente de Estados Unidos.
En Arizona, el recuento va lento (67 % escrutado) pero la gobernadora demócrata Mark Kelly supera por el momento al candidato republicano, Blake Masters. Por contra, los resultados han dado un vuelco en Nevada (80 %), ya que aunque los primeros datos auguraban una victoria demócrata, el conservador Laxalt ha logrado adelantar a la candidata demócrata Cortez Masto.
Georgia, en vilo
Con la mayoría de los votos contados (96 %), el estado sureño tiene el vilo al país por su reñido resultado: de momento, ninguno de los candidatos ha logrado el 50 % de los votos por lo que no puede definirse quién ocupará un escaño del Senado clave. En caso de no conseguir esta porcentaje, ambos aspirantes tendrán que enfrentarse a una segunda vuelta, varios meses más tarde.
Parece que ni el candidato republicano, el exjugador de fútbol americano Herschel Walker (48,8 % de los votos); ni el actual senador demócrata, el reverendo bautista Raphael Warnock (49,1 %), alcanzarán la mitad los votos necesario para hacerse con el cargo.
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".