Derechos humanos
Guardar
Quitar de mi lista

Irán no reconoce la misión de la ONU para investigar la represión en las protestas tras la muerte de Amini

Las protestas comenzaron por la muerte de la joven kurda de 22 años, pero han evolucionado y ahora los manifestantes piden el fin de la República Islámica.
Khadijeh Karimi, vicepresidenta para asuntos de la mujer de la República Islámica de Irán
Khadijeh Karimi, vicepresidenta para asuntos de la mujer de la República Islámica de Irán. EFE.

Irán ha asegurado que no reconoce la misión independiente aprobada este jueves por la ONU para investigar posibles violaciones de las libertades fundamentales en las protestas desatadas tras la muerte en septiembre de la joven Mahsa Amini.

"La República Islámica de Irán considera innecesaria y una violación de la soberanía nacional la formación de cualquier mecanismo para examinar los hechos de los dos últimos meses en Irán y no reconoce la misión establecida para ello", ha indicado el Ministerio de Exteriores iraní.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó ayer jueves la creación de una misión independiente de investigación que tendrá como objetivo "recoger y analizar evidencias" de violaciones de los derechos humanos en la represión que ha causado ya más de 300 muertos, entre ellos 40 niños, y cerca de 15 000 detenidos. Hasta ahora, seis de los acusados han sido condenados a muerte.

Irán ha condenado y rechazado la resolución y ha defendido su actuación ante las movilizaciones que piden el fin de la República Islámica. El Gobierno iraní ha acusado a Estados Unidos, Israel y a países europeos de tratar de provocar una guerra civil para "desintegrar" el país persa con las protestas.

Las protestas comenzaron por la muerte de la joven kurda de 22 años, pero que han evolucionado y ahora los manifestantes piden el fin de la República Islámica fundada por el ayatolá Ruholá Jomeiní en 1979.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales

La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.

Cargar más