Algunos de los jóvenes vascos que permanecían atrapados en Perú ya están de camino a casa
La situación en Perú ha empeorado desde que el expresidente Pedro Castillo fuese condenado a 18 meses de prisión preventiva. La represión policial y militar ha dejado al menos 22 muertos y cientos de heridos en todo Perú, especialmente en el interior. Por ello, dos ministros de la presidenta Dina Boluarte han renunciado a su cargo. En este contexto de confusión, algunos de los jóvenes vascos atrapados en el país han conseguido coger el avión de vuelta a casa tras la apertura de carreteras y aeropuertos.
A principios de semana, EITB Media tuvo la ocasión de hablar con siete estudiantes de medicina de la UPV/EHU. Hace una semana cogieron un vuelo a Perú para irse de vacaciones, pero no se imaginaban lo que se encontrarían el día de su llegada. Así, se quedaron atrapados en Cuzco, la ciudad más turística del país.
Ahora se han abierto varios aeropuertos del país, entre ellos el de Cuzco, de forma que más de 5000 turistas atrapados han podido salir del mismo. No obstante, el estado de emergencia sigue vigente y se mantiene el toque de queda en 15 provincias.
A lo largo de la noche, EITB Media ha podido hablar con algunos de los citados alumnos vascos. Desde Cuzco han conseguido llegar a Lima y, si todo va bien, en pocas horas saldrán de Perú y llegarán a Chile.
Andoni Martikorena estudia ingeniería eléctrica, e Itziar Soraluze medicina. Anoche lograron llegar al aeropuerto de Cuzco, y ahora se encuentran en Lima, para salir hacia Chile. Martikorena ha explicado que "lo primero que queríamos era coger el avión, y este es el primero que ha salido". Destaca que al llegar al aeropuerto había mucha gente; "se notaba que la gente estaba con ganas de irse".
Soraluze ha añadido que "no hemos recibido mucha ayuda por parte de la embajada y el consulado". En cambio, "un trabajador de la agencia de viajes de Zumaia, Joseba, nos ha ayudado mucho".
Por otro lado, tres jóvenes vascas estudiantes de enfermería que llevan días encerradas en un hostal de Cuzco han tenido por primera vez la oportunidad de salir a la calle. De todas formas, aún no se han acercado al aeropuerto, ya que esperarán a que la situación se calme un poco. Según la joven Nahia Lertxundi, "las cosas van adelante y nos sentimos arropadas porque, por suerte o por desgracia, también los militares andan por ahí".
Además, "se están abriendo las carreteras y se ha despejado el camino al aeropuerto". Según ha relatado, "nosotras también hemos tenido la oportunidad de salir a la calle y hemos estado en un bar hasta las 20:00 horas, porque hay toque de queda".
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.