La comunidad internacional condena el asalto ultra a las sedes de Brasilia
La comunidad internacional ha condenado, sin excepción, el asalto de los seguidores de Bolsonaro al Congreso, Supremo y palacio presidencial de Brasil. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha criticado el "asalto a la democracia" en Brasil, que ha calificado de "indignante", y ha mostrado su apoyo a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
"Condeno el asalto a la democracia y a la transferencia pacífica del poder en Brasil. Las instituciones democráticas de Brasil cuentan con todo nuestro apoyo y la voluntad del pueblo brasileño no deben ser socavada", ha señalado Biden en su perfil oficial de la red social Twitter.
Las instituciones europeas condenan el "asalto a la democracia" en Brasil
Los máximos responsables de las instituciones europeas han condenado el asalto al Congreso, el Tribunal Supremo y el Palacio Presidencial de Brasil, que lo han considerado un "ataque a la democracia" y han trasladado su apoyo al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
El asalto a las más altas instituciones federales de Brasil "es una gran preocupación para todos nosotros, defensores de la democracia", ha señalado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a través de su cuenta oficial en Twitter. Asimismo, ha expresado su "pleno apoyo" al presidente de Brasil, Lula da Silva, "que fue elegido de manera libre y justa".
En nombre de los Veintisiete, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha recordado a los líderes políticos brasileños, y especialmente el expresidente Bolsonaro, que "deben actuar con responsabilidad e instar a sus seguidores a que se vayan a casa". "El lugar para resolver las diferencias políticas es dentro de las instituciones democráticas de Brasil y no a través de la violencia en las calles", ha añadido.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, también se ha unido a la condena. "Condeno el asalto de hoy a las instituciones democráticas de Brasil. La voluntad del pueblo brasileño y de las instituciones del país deben respetarse", ha afirmado Guterres.
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha calificado de "intolerable ataque a la democracia" el asalto: "Nos llegan imágenes terribles de Brasilia. Los ataques violentos contra las instituciones democráticas son un ataque intolerable contra la democracia", ha señalado el canciller en su cuenta de Twitter, agregando que apoyan "firmemente al presidente Lula y a los brasileños y brasileñas".
Rechazo total desde gobiernos latinoamericanos
Líderes de los ejecutivos de Latinoamérica, mayoritariamente de izquierdas, han rechazado el ataque. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha expresado a través de Twiter su "repudio" a los ataques de los bolsonaristas radicales y ha manifestado su "incondicional apoyo y el del pueblo argentino" a Lula ante el "intento de golpe de Estado".
En esa misma línea, el presidente de Chile, Gabriel Boric, ha salido a respaldar a Lula, y no ha dudado en calificar el intento de golpe de los ultraconservadores como un "cobarde y vil ataque a la democracia".
Por su parte, su homólogo colombiano, Gustavo Petro, también cercano ideológicamente a Lula, ha pedido una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para atender el "intento de golpe" en Brasil. "Toda mi solidaridad a Lula y al pueblo del Brasil. El fascismo decide dar un golpe. Las derechas no han podido mantener el pacto de la no violencia. Es hora urgente de una reunión de la OEA, si quiere seguir viva como institución y aplicar la Carta Democrática", ha dicho Petro en un mensaje publicado en Twitter.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha rechazado "el uso de la violencia" y "el intento de asalto del Congreso y la Presidencia en Brasil", en un mensaje compartido en su cuenta personal de Twitter.
Entretanto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no solo ha condenado los ataques, sino que ha señalado como responsable a "la cúpula del poder oligárquico" de Brasil.
En tanto, el Gobierno de Nicolás Maduro ha indicado que desde Venezuela ven con "estupor y preocupación" los actos violentos emprendidos por "grupos fascistas y de extrema derecha", que, a su parecer, fueron "aupados por sus líderes dentro y fuera del país".
Desde gobiernos de derechas, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, ha lamentado y condenado "las acciones llevadas a cabo en Brasil que atentan contra la democracia y las instituciones". Este rechazo también ha llegado desde Ecuador, donde su presidente, Guillermo Lasso, ha condenado las "acciones de falta de respeto y vandalismo" en Brasil, que "atentan contra el orden democrático y la seguridad ciudadana".
Polémico tuit de Cuca Gamarra
El Gobierno de España y los principales partidos políticos han condenado el ataque. La polémica ha venido por parte de un mensaje que la portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, ha colgado en su cuenta de Twitter. Según ha señalado en tuit como respuesta a la condena de Sánchez a los sucesos de Brasil, "contigo, en España esto ahora es un simple desorden público…".
La también secretaria general del PP se refería así a la reforma en el Código Penal del delito de sedición, que ha sido derogado y se sustituye por un delito agravado de desórdenes públicos.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.