La comunidad internacional condena el asalto ultra a las sedes de Brasilia
La comunidad internacional ha condenado, sin excepción, el asalto de los seguidores de Bolsonaro al Congreso, Supremo y palacio presidencial de Brasil. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha criticado el "asalto a la democracia" en Brasil, que ha calificado de "indignante", y ha mostrado su apoyo a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
"Condeno el asalto a la democracia y a la transferencia pacífica del poder en Brasil. Las instituciones democráticas de Brasil cuentan con todo nuestro apoyo y la voluntad del pueblo brasileño no deben ser socavada", ha señalado Biden en su perfil oficial de la red social Twitter.
Las instituciones europeas condenan el "asalto a la democracia" en Brasil
Los máximos responsables de las instituciones europeas han condenado el asalto al Congreso, el Tribunal Supremo y el Palacio Presidencial de Brasil, que lo han considerado un "ataque a la democracia" y han trasladado su apoyo al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
El asalto a las más altas instituciones federales de Brasil "es una gran preocupación para todos nosotros, defensores de la democracia", ha señalado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a través de su cuenta oficial en Twitter. Asimismo, ha expresado su "pleno apoyo" al presidente de Brasil, Lula da Silva, "que fue elegido de manera libre y justa".
En nombre de los Veintisiete, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha recordado a los líderes políticos brasileños, y especialmente el expresidente Bolsonaro, que "deben actuar con responsabilidad e instar a sus seguidores a que se vayan a casa". "El lugar para resolver las diferencias políticas es dentro de las instituciones democráticas de Brasil y no a través de la violencia en las calles", ha añadido.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, también se ha unido a la condena. "Condeno el asalto de hoy a las instituciones democráticas de Brasil. La voluntad del pueblo brasileño y de las instituciones del país deben respetarse", ha afirmado Guterres.
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha calificado de "intolerable ataque a la democracia" el asalto: "Nos llegan imágenes terribles de Brasilia. Los ataques violentos contra las instituciones democráticas son un ataque intolerable contra la democracia", ha señalado el canciller en su cuenta de Twitter, agregando que apoyan "firmemente al presidente Lula y a los brasileños y brasileñas".
Rechazo total desde gobiernos latinoamericanos
Líderes de los ejecutivos de Latinoamérica, mayoritariamente de izquierdas, han rechazado el ataque. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha expresado a través de Twiter su "repudio" a los ataques de los bolsonaristas radicales y ha manifestado su "incondicional apoyo y el del pueblo argentino" a Lula ante el "intento de golpe de Estado".
En esa misma línea, el presidente de Chile, Gabriel Boric, ha salido a respaldar a Lula, y no ha dudado en calificar el intento de golpe de los ultraconservadores como un "cobarde y vil ataque a la democracia".
Por su parte, su homólogo colombiano, Gustavo Petro, también cercano ideológicamente a Lula, ha pedido una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para atender el "intento de golpe" en Brasil. "Toda mi solidaridad a Lula y al pueblo del Brasil. El fascismo decide dar un golpe. Las derechas no han podido mantener el pacto de la no violencia. Es hora urgente de una reunión de la OEA, si quiere seguir viva como institución y aplicar la Carta Democrática", ha dicho Petro en un mensaje publicado en Twitter.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha rechazado "el uso de la violencia" y "el intento de asalto del Congreso y la Presidencia en Brasil", en un mensaje compartido en su cuenta personal de Twitter.
Entretanto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no solo ha condenado los ataques, sino que ha señalado como responsable a "la cúpula del poder oligárquico" de Brasil.
En tanto, el Gobierno de Nicolás Maduro ha indicado que desde Venezuela ven con "estupor y preocupación" los actos violentos emprendidos por "grupos fascistas y de extrema derecha", que, a su parecer, fueron "aupados por sus líderes dentro y fuera del país".
Desde gobiernos de derechas, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, ha lamentado y condenado "las acciones llevadas a cabo en Brasil que atentan contra la democracia y las instituciones". Este rechazo también ha llegado desde Ecuador, donde su presidente, Guillermo Lasso, ha condenado las "acciones de falta de respeto y vandalismo" en Brasil, que "atentan contra el orden democrático y la seguridad ciudadana".
Polémico tuit de Cuca Gamarra
El Gobierno de España y los principales partidos políticos han condenado el ataque. La polémica ha venido por parte de un mensaje que la portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, ha colgado en su cuenta de Twitter. Según ha señalado en tuit como respuesta a la condena de Sánchez a los sucesos de Brasil, "contigo, en España esto ahora es un simple desorden público…".
La también secretaria general del PP se refería así a la reforma en el Código Penal del delito de sedición, que ha sido derogado y se sustituye por un delito agravado de desórdenes públicos.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.