¿Podría Putin ser llevado ante un tribunal internacional?
Ucrania exige un tribunal internacional para juzgar los crímenes de Rusia. Aunque ello parece poco probable, existen precedentes históricos.
Que Vladimir Putin compareciera ante un tribunal internacional y condenado a cadena perpetua por crimenes de guerra, es algo que desean millones de ucranianos. Desde hace meses se discute en la comunidad internacional sobre cómo tratar de forma jurídica la guerra de Rusia contra Ucrania.
El presidente ucraniano Zelensky no es el único en pedir la puesta en marcha de un tribunal especial. La presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen decía recientemente lo siguiente: "Rusia debe pagar por los horribles crímenes cometidos en la guerra de agresión contra un estado soberano". Von der Leyen no se referia solo al pago financiero por los destrozos cometidos en Ucrania. En el mismo sentido se pronunciaba la cumbre de Jefes de estados y de gobierno de la Unión Europea.
En Francia, el Parlamento y el Ministerio de Exteriores se muestran abiertos a la posibilidad de un tribunal especial, así como Polonia, la República Checa, Suecia, los paises bálticos, el Parlamento Europeo y la Asamblea del Consejo de Europa y la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa.
Pero las discusiones sobre la conveniencia de tal tribunal continúan. Algunos advierten que un tribunal especial debilitaría al Tribunal Penal Internacional que ya investiga los actos cometidos en Ucrania.
El Tribunal Penal Internacional es competente para castigar los actos de genocidio, los crímenes contra los derechos humanos y los crímenes de guerra. Pero en este caso no es competente para juzgar los crímenes cometidos por Rusia, ya que Rusia no ha suscrito nunca el Estatuto del Tribunal Penal Internacional, como tampoco lo han hecho una docena de países, entre ellos Estados Unidos. Para poder investigar contra Rusia, el Tribunal Penal Internacional necesita la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU, y ahí Rusia tiene el derecho de veto. Eso es como si la policía tuviera que pedir permiso al delincuente para poder ser detenido.
Algunos piden que se amplíen las competencias del Tribunal Penal Internacional para que pueda investigar también los crímenes de los estados que no lo hayan firmado. Pero el éxito de una reforma de estas característica seria incierto y las discusiones durarían años. Los crimenes en Ucrania se cometen ahora.
Por ello se abre la idea de un tribunal especial por parte de una amplia coalición de estados. Se trataría de un tribunal ad hoc, una corte especial con competencias solo en la guerra de Ucrania.
No se preveé un final de la guerra
Hay además otras cuestiones, y está claro lo que no va a funcionar. Un tribunal, similar a los de Nurenberg y Tokio al final de la Segunda Guerra Mundial no es el modelo. Lo de Alemania y Japón fue una rendición incondicional, fueron vencidos. Eso no va a suceder con una potencia nuclear como Rusia. Sin embargo, una investigación sobre los crímenes en Ucrania por parte de un tribunal especial, o un departamento del Tribunal Penal Internacional, sería importante. Icluso cuando la guerra no hubiera terminado.
Un ejemplo de ello es el Tribunal Internacional sobre Crímenes de la Antigua Yugoslavia que juzgó, entre otros, al ex presidente de Yugoslavia Slobodan Milosevic, aunque este modelo tampoco podria trasladarse al caso de la guerra de Ucrania, porque la situación es distinta.
Es por ello improbable que Vladimir Putin sea alguna vez llevado ante un tribunal internacional.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".