La huelga del martes amenaza con paralizar Francia
El enfrentamiento entre el Gobierno y los sindicatos por la reforma de las pensiones volverá a tener un punto álgido este martes en Francia. Esta vez la protesta podría ser mayor, ya que el Eliseo mantiene que el retraso de la edad de jubilación, desde los 62 años a los 64, es innegociable.
El 31 de enero 2023 es la segunda gran jornada de movilización nacional.
Las perturbaciones han comenzado ya este lunes a las siete de la tarde y se prolongarán hasta las seis del miércoles. Como en la jornada precedente numerosos sectores amenazan con sumarse a la huelga.
Los sectores en huelga el 31 de enero de 2023 en Francia
Huelga en el transporte en común y en la SNCF (empresa estatal de ferrocarriles de Francia). A la convocatoria del sindicato CGT-maquinistas se han sumado otros sindicatos (otras huelgas seguirán durante el mes de febrero). También la intersindical del RATP (el organismo que regula el transporte de Paris) se ha sumado a la huelga. La red de transporte en común de las capitales de departamento sufrirá también fuertes perturbaciones, si hacen huelga como el 19 de enero.
El transporte aéreo amenaza también con paros, tras la convocatoria de los sindicatos del aeropuerto Charles de Gaulle de París. El paro afectaría también a los controladores aéreos y al personal de Air France.
En las escuelas los huelguistas serían numerosos. La federación de sindicatos de la educación y de la enseñanza superior y la investigación han convocado huelga el 31 de enero, que podría ampliarse.
También afectará al sector de la energía. El sindicato CGT-Minas-Energía amenaza con cortes de electricidad selectivos de una o dos horas.
El caos amenaza también a las estaciones de esquí. Los sindicatos de los remontes mecánicos han presentado un preaviso de huelga ilimitada a partir del 31 de enero.
Hasta algunos ayuntamientos, como la de París, se sumarán al paro. La alcaldesa socialista Anne Hidalgo ha anunciado el cierre del ayuntamiento durante la jornada de protesta.
Se esperan también paros en la función pública y en los servicios sanitarios.
Te puede interesar
Hamás entregará esta tarde tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de toturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"