10 detenidos en Chile por su presunta implicación en los incendios
Los terribles incendios que se registran desde el pasado viernes en el centro de Chile no dan tregua y ya son 24 las personas fallecidas.
Mientras continúa la lucha por controlar las docenas de focos activos, la investigación ha avanzado también en la jornada del domingo ya que, según ha informado el Gobierno de Chile, han sido detenidas 10 personas por su presunta implicación en los incendios. El presidente de Chile, Gabriel Boric, quien suspendió este viernes sus vacaciones en la Patagonia para viajar a las zonas afectadas por los incendios, dijo que hay "indicios" de que algunos de los incendios se produjeron debido a "quemas no autorizadas".
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha advertido en rueda de prensa que la ley es muy dura en estos casos, con penas que van desde los cinco a los veinte años de cárcel.
En las últimas horas, un hombre que estaba ingresado en la localidad de Angol, en la región de La Araucanía, ha fallecido debido a las graves heridas, lo que ha aumentado a 24 el balance de víctimas mortales.
Monsalve ha indicado que además "hay 26 personas hospitalizados" con quemaduras graves, y que han sido destruidas más de 100 000 hectáreas. Las regiones más afectadas son Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía, zonas de intensa actividad agrícola y forestal ubicadas a 400, 500 y 700 kilómetros al sur de Santiago, respectivamente. Las llamas han destruido aproximadamente 800 viviendas en las regiones el Maule (3), Ñuble (207), Biobío (311) y La Araucanía (279), de acuerdo con las estimaciones.
Según el último informe del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) del Ministerio chileno del Interior, las llamas han dejado ya 1801 personas damnificadas, 977 heridas y 1475 en refugios preparados para dar cobijo a la población de las localidades afectadas. Un total de 150 focos ya se encuentran bajo control, y hay entorno a 50 aún incontrolados.
Los incendios coinciden con una larga sequía que ya dura más de trece años y con una ola de calor con temperaturas históricas que pueden llegar en las próximas horas hasta los 40 grados en zonas del sur.
Ayuda internacional
Países como España, Argentina, México o Colombia ya han respondido a la llamada de ayuda internacional solicitada el sábado por el Gobierno chileno. El Gobierno español ha enviado un avión con un contingente de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de las Fuerzas Armadas españolas. La portavoz del Gobierno chileno, Camila Vallejo, ha asegurado hoy en rueda de prensa que se está gestionando la llegada de 300 brigadistas mexicanos y 64 argentinos, además de material técnico.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.