Un nuevo informe pericial concluye que Neruda fue "envenenado por agentes del Estado" de Chile
La familia del poeta y político chileno, Pablo Neruda, que falleció en el año 1973 como consecuencia supuestamente de un cáncer de próstata avanzado, ha asegurado que fue "envenenado por agentes del Estado" de Chile. Los familiares han adelantado las conclusiones de un nuevo informe pericial internacional que halló una bacteria en los restos del premio Nobel, lo que puede demostrar que fue "envenenado" 12 días después del golpe militar de 1973.
El informe, que será presentado oficialmente este miércoles, revela, según ha explicado Rodolfo Reyes, abogado y sobrino del escritor, que la bacteria encontrada ('clostridium botulinum') "no se filtró al cadáver de Neruda desde dentro o alrededor de su ataúd", sino que ya lo tenía antes de morir.
Esta nueva investigación ha sido realizada por personas expertas de la Universidad de McMaster (Canadá) y la Universidad de Copenhague (Dinamarca), y viene a validar otra de 2017 realizada por otro panel de expertos, que también desestimó la versión de la dictadura y rechazó que la causa de muerte fuera el cáncer de próstata avanzado que le aquejaba desde 1969.
Las conclusiones de este nuevo informe pericial se iban a conocer el pasado 3 de febrero, pero la audiencia fue cancelada en dos ocasiones —primero por defectos técnicos y luego por supuestos desacuerdos entre los peritos— y reprogramada para el 15 de febrero.
El "clostridium botulinum" es un bacilo que se encuentra por lo general en la tierra, pero que fue hallada en "gran cantidad" en una de las muelas del poeta.
"Eso nunca debió de haber estado en la osamenta, en el cuerpo de Neruda, y eso fue inyectado. Entonces, como abogado, me hace decir que a Neruda lo eliminaron en Chile. ¿Quién? No lo sabemos todavía. Eso se va a saber, y por supuesto que tuvo que ser agentes del Estado", ha asegurado Reyes, en las que ha recordado que el poeta era un líder de opinión en 1973 y "era un peligro público para" el dictador Pinochet.
La incógnita sigue siendo cómo y quién introdujo la toxina botulínica en el cuerpo del autor de "Veinte poemas de amor y una canción desesperada". Gran parte de la familia de Neruda apoya la versión de Manuel Araya, su antiguo chófer y quien sostiene que fue envenenado mediante una inyección en el abdomen por un agente secreto del régimen que se hizo pasar por médico en la Clínica Santa María, en Santiago.
"Neruda no estaba gravemente enfermo, sólo tenía cáncer. Caminaba con dificultad, tenía dolores, pero no estaba para morir", ha indicado Elizabeth Flores, abogada de la familia, que actúa como querellante en la causa iniciada en 2011 junto al Partido Comunista, en el que militaba Neruda.
Reyes ha recordado por su parte que el escritor, cuyos restos fueron exhumados en 2013 de su jardín en Isla Negra, con la participación del forense vasco Paco Etxeberria, había planeado viajar a México pocos días antes de morir, a los 69 años, y que en el exilio se habría convertido en el "gran opositor" del general Augusto Pinochet.
El escritor chileno, que entonces formaba parte del Comité Central del Partido Comunista, murió el 23 de septiembre de 1973, dos semanas después del golpe de Estado que derrocó al presidente socialista Salvador Allende.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.