Sturgeon anuncia su dimisión: "Era el momento adecuado"

Nicola Sturgeon anuncia su dimisión del cargo de primera ministra de Escocia y líder del Partido Nacional Escocés (SNP) en una conferencia de prensa en Edimburgo. Asimismo, ha informado de que se mantendrá en el cargo hasta que se elija a un sucesor y de que ha pedido a la secretaría general del SNP que inicie el proceso para ello.
Sturgeon ha afirmado que no se trata de una decisión surgida por las "presiones a corto plazo" y que no es tan repentina como parece. "En mi cabeza y en mi corazón sabía que éste era el momento adecuado" ha asegurado. Ha sugerido que el desgaste de los últimos tiempos le ha llevado a tomar esta decisión ahora.
La primera ministra ha definido la responsabilidad de liderar el país como "difícil en algunos momentos" y ha opinado que la única manera de hacerlo es "darlo todo de tí". En este sentido, ha mencionado el "impacto físico y mental" que ha tenido el papel en ella.
Aunque ha negado que la razón principal sea la polémica surgida a raíz de la reforma de la ley de cambio de género, ha afirmado que "sus opiniones se han convertido en barreras para el debate". Esta medida ha creado una gran polémica tanto dentro como fuera de su partido SNP, y el Gobierno británico ya ha anunciado que será bloqueada.
En su intervención ante los medios también ha hablado sobre el referéndum. Su preferencia sigue siendo utilizar las próximas elecciones generales del 19 de octubre como una consulta de facto. Además opina que "Escocia está más cerca de la independencia que en 2015" y espera que su sucesor les "llevará hasta ella".
Nicola Sturgeon llegó al Parlamento escocés en 1999 y en 2004 se convirtió en la diputada líder del partido SNP. Diez años más tarde, después de que el no se impusiera en el referéndum por la independencia de Escocia, Sturgeon sustituyó al que hasta entonces era primer ministro escocés, Alex Salmond. En 2015 y 2019 su partido SNP ganó las elecciones al Parlamento escocés.
Desde su nombramiento como primera ministra de Escocia se había convertido en la cara más reconocible del independentismo escocés a nivel internacional. En octubre anunció su intención de celebrar de una nueva consulta por la independencia el próximo 19 de octubre. No obstante, la Justicia británica dictaminó que Escocia no puede convocar esa consulta de manera unilateral, al entender que se trata de "asuntos reservados al Parlamento británico".
Más noticias sobre internacional
Trump afirma que hay "muchas posibilidades" de que se reúna "muy pronto" con Putin y Zelenski
El presidente estadounidense ha descartado, en cualquier caso, "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".