El agua de Fukushima, un problema sin resolver que afecta a todo Japón 12 años después de la crisis nuclear
Fukushima conmemora este sábado el duodécimo aniversario del terremoto y tsunami que devastó el noreste del país y provocó la crisis nuclear de la que todavía se está recuperando y recordó a la nación que el problema del vertido de aguas procedentes de la accidentada central "afecta a todo Japón".
"Sé que hay voces de preocupación no sólo en Japón y Fukushima, sino en más lugares del mundo. Lo que le venimos diciendo al Gobierno central es que este no es un problema de Fukushima, sino un problema de todo Japón", explicó el gobernador de la prefectura, Masao Uchibori, durante una rueda de prensa en el Centro de Prensa Extranjera de Japón (FPCJ, en inglés).
Doce años después del desastre natural, que causó 15 900 muertos y 2523 desaparecidos, Fukushima sigue enfrentándose a "importantes desafíos", entre ellos, el futuro vertido de agua tratada de la central nuclear de Fukushima Daiichi al océano Pacífico, y que ha generado polémica entre la población local y los países vecinos.
"La recuperación y reconstrucción tras un accidente nuclear es una situación para la que no teníamos precedentes y es muy difícil. Lo que le pedimos al Gobierno es que actúe con responsabilidad y comparta información con base científica", añadió Uchibori.
La reacción del gobernador se produce después de que el Ejecutivo japonés aprobara a principios de enero un plan revisado para verter en los próximos meses al Pacífico el agua contaminada y tratada que se acumula en la central. Este agua se trata en la actualidad en circuitos llamados ALPS (Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos) para retirar 62 tipos de materiales radiactivos, a excepción del tritio.
Residentes de la zona y varios países del Pacífico han protestado por esta decisión alegando que los datos proporcionados por Japón "son insuficientes" con el fin de poder evaluar los efectos que tendrá sobre la salud humana y el medio ambiente marino.
Un recuerdo que se desvanece
Una década después del desastre, la región también está preocupada de que el recuerdo del mismo se desvanezca tras el anuncio reciente de un cambio en la política gubernamental con respecto a la reactivación de centrales y la extensión de la vida útil de sus reactores más allá de los 60 años.
"Durante los últimos 12 años, hemos estado luchando contra este conjunto de desastres, pero sentimos que el recuerdo de lo ocurrido se ha comenzado a desvanecer", afirmó Uchibori, en relación a los efectos físicos del terremoto y tsunami, el desastre nuclear y también la mala reputación que se viene asociando a la zona.
En los últimos años, varios países como Estados Unidos o Reino Unido han levantado sanciones con respecto a la importación de productos de Fukushima y la región también se encuentra poniendo esfuerzos para desarrollar su sector agrícola y ganadero.
Sin embargo, más de 300 kilómetros cuadrados de terreno en seis localidades de esta prefectura, incluidas Katsurao, Okuma y Futaba, siguen sujetos a la clasificación de "zona de difícil retorno", y su rehabilitación sigue siendo incierta.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.