Un dron estadounidense se estrella en el Mar Negro tras un incidente entre EE. UU. y Rusia
Un caza SU-27 de la Fuerza Aérea de Rusia ha impactado este martes con un vehículo aéreo no tripulado de Estados Unidos sobre aguas internacionales en el Mar Negro, según las Fuerzas Armadas norteamericanas, que han denunciado una maniobra "poco segura y poco profesional" por parte de dos aviones rusos. La OTAN ha informado a los aliados sobre el "incidente".
El mando de las fuerzas estadounidenses en Europa ha confirmado en un comunicado este incidente, ocurrido a primera hora de la mañana. Uno de los cazas rusos ha golpeado una de las hélices del dron, lo que ha llevado a las autoridades norteamericanas a derribarlo en el mar.
"Nuestra aeronave MQ-9 estaba realizando operaciones de rutina en el espacio aéreo internacional cuando fue interceptado y golpeado por un avión ruso, lo que derivó en un impacto y en la pérdida completa del MQ-9", ha explicado el comandante James B. Hecker, que ha advertido de que "casi" hay un choque total.
Hecker ha instado a las fuerzas rusas a comportarse de manera "profesional y segura" en la zona, en la medida en que Estados Unidos y sus aliados "seguirán operando en el espacio aéreo internacional".
En este sentido, Washington ha denunciado "un patrón de acciones peligrosas" por parte de pilotos de Rusia, en un momento especialmente delicado por la escalada de tensiones en torno a Ucrania.
El portavoz del Pentágono, el general de brigada Pat Ryder, ha precisado que los dos cazas involucrados en este incidente volaron cerca del MQ-9 entre media hora y 40 minutos y ha insistido en que, aunque este tipo de interceptaciones son habituales, lo que no es normal fue el comportamiento de los pilotos rusos.
Rusia niega el contacto
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia ha negado cualquier contacto entre sus cazas SU-27 y el dron. "Como resultado de una maniobra brusca el aparato no tripulado MQ-9 entró en un vuelo incontrolado con pérdida de altura y colisionó contra la superficie del agua", señala el comunicado castrense ruso.
La nota oficial subraya que "el armamento a bordo de los cazas rusos no fue empleado" y que los SU-27 "no entraron en contacto con el aparato y regresaron sanos y salvos a su aeródromo".
Los radares rusos detectaron el dron estadounidense cerca de la anexionada península ucraniana de Crimea con el transpondedor apagado. Además, Defensa asegura que el MQ-9 violó la frontera del espacio aéreo utilizado provisionalmente por Rusia en el marco de su "operación militar especial" en Ucrania, de lo que Moscú informó en su momento a todos los interesados de acuerdo con las normas internacionales.
Por ese motivo, la aviación rusa se vio obligada a enviar a sus cazas con el fin de identificar al infractor.
Así, el embajador ruso en Washington, Anatoly Antonov, ha tildado de "provocación" las maniobras del dron estadounidense. "Creo que esto es una verdadera provocación. Esto nos provocó a nosotros a realizar ciertas acciones después de las cuales uno podría culpar a Rusia o al Ejército ruso de algún tipo de falta de profesionalismo", ha afirmado, según ha recogido la agencia de noticias TASS.
Un dron que puede ir armado y diseñado para la vigilancia
El MQ-9 puede ir armado, pero no se ha facilitado qué tipo de misión estaba efectuando. El dron Reaper MQ-9 tiene capacidad para entrar en combate, pero fue diseñado para prolongadas labores de vigilancia.
También conocido como Predator B, tiene el aspecto de un avión, puede alcanzar una velocidad máxima de 480 kilómetros por hora, mide once metros y pesa unos 2200 kilogramos, según figura en la web de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
Entró en funcionamiento en 2007, convirtiéndose en uno de los primeros drones con capacidad para entrar en combate y que, además, podía llevar a cabo labores de vigilancia durante mucho tiempo y a gran altura.
Este modelo, que ha sido actualizado en varias ocasiones, tiene actualmente la capacidad de volar durante 30 horas cuando lleva a cabo labores de vigilancia, aunque ese tiempo se reduce a 23 horas cuando está cargado con armas, lo que aumenta el gasto de combustible.
Está diseñado para poder llevar hasta ocho misiles aire-tierra AGM-114 Hellfire, destinados a destruir carros de combate, aviones y helicópteros.
Más noticias sobre internacional
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.
Un rapero del trío irlandés Kneecap es juzgado en Londres acusado de apoyar a Hizbulá
Cientos de seguidores del grupo de rap irlandés Kneecap han recibido a uno de sus componentes, Liam Óg Ó Hannaidh, en el Tribunal de Westminster de Londres, al que acude acusado de apoyar a una organización terrorista, por alzar una bandera de Hizbulá en uno de sus conciertos.
Avanzan las conversaciones para que pueda celebrarse una reunión entre Putin y Zelenski
En un lugar y una fecha aún por determinar, la reunión cada vez parece más factible. De hecho, la citra podría desarrollarse en Ginebra o Budapest. En este contexto, las autoridades europeas trabajan en un nuevo paquete de sanciones a Rusia.